Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#188084
Muy buenas,

Estoy diseñando una instalación donde en el punto de entrada tengo simplemente un IGA y desde él alimento un cuadro de distribución interior.

El caso es que tengo un consumo de unos 270A y voy a un IGA de caja moldeada de 400A, obviamente de intensidad nominal regulable.

El caso es que me entra la duda, ¿La línea de salida interior hay que diseñarla para la capacidad máxima del IGA de 400 A o basta con diseñarla para los 270A, regulando el IGA a esa intensidad?

¿En todo caso, cual sería la Potencia Máxima Admisible?

Saludos,
por
#188176
Hola! La línea que parte del IGA, has de dimensionarla para una intensidad máxima admisible mayor ó igual que la intensidad a la que regules el IGA. No obstante y en previsión de futuras ampliaciones ó aumentos de potencia yo la dimensinaria para mas intensidad de los 270 A. Tienes que tener en cuenta tb la caida de tensión.

Ah, en cuanto a la potencia máxima admisible depende la comunidad autónoma. En Madrid por ejemplo se toma la potencia máxima admisible la asignada al IGA teniendo en cuenta la intensidad a la que lo regules. En tu caso sería 400 x 270 x 1,73. Un saludo

NdelA: en caso de lapsus, error, etc. edita tu mensaje en vez de añadir uno nuevo
Avatar de Usuario
por
#189215
Tú mismo lo dices, si el IGA es regulable es que se puede regular, y si lo regulamos a más intensidad tenemos que tener la instalación preparada para dicha intensidad.
por
#189468
Bekenise escribió:Tú mismo lo dices, si el IGA es regulable es que se puede regular, y si lo regulamos a más intensidad tenemos que tener la instalación preparada para dicha intensidad.


No estoy de acuerdo con esto. Un PIA normal no es regulable, pero se puede cambiar uno por otro en cuestión de 5 minutos, y no por ello vas a colgar de él una línea de sección tal "por si cambias el PIA".

El interruptor de CM se coloca no en previsión de posibles ampliaciones (en ese caso si que habría que tener en cuenta a la hora de tender la línea), sino porque no hay PIA's para todas las corrientes posibles.
Avatar de Usuario
por
#189475
En realidad, no se diseña la linea para el IGA.. pero bueno... los pasos mas concretos serían :

1) con las cargas, determinas la I
2) Con la I determinas el cable y si cumple Imax e Uv

3) Buscas un PIA que sea inmediatamente superior...
4) compruebas si el cable sigue siendo apto par la I del Pia.. sino aumentas sección.

Cuando el PIa es Regulable, el punto 4 No ocurre, puesto que en el 3 no se busca, sino se regula.

Mi respuesta a la pregunta..
Ese cable ha de estar dimensionado para 270, que es la I demandada y a la que el MT es regulado

¿ que ocurre si alguien viene y lo sube a mas de 270, le cambia la regulación, vamos?...
- pues que el cable deja de estar protegido, y en determinadas circunstancias, se podría quemar..

¿ entonces, está permitido?
-Pozi.. porque modificar esa regulación es lo mismo que cambiar un PIA en una instalación Normal.. en definitiva es modificar la instalación. Y como todos sabemos, eso solo lo puede hacer un instalador autorizado, reflejando los cambios en la correspondiente MTD y legalizándolos ante industria con su correspondiente certificado de la Instalación. Dependiendo de la magnitud del aumento y del tipo de instalación podría ser necesario la elaboración de un proyecto y una D.O. por un técnico competente...

Así que el susodicho cambio de regulación NO PUEDE hacerse , sino es por instalador autorizado, y proyectado y dirigido si procede por Técnico.... por lo tanto NO hay riesgo...

¿Ya pero , es que pude cualquiera abrir el cuadro y girar la ruedecita?..
Si, bueno... y puentear el ID con un cable por que salta.. o cambiar el IGA por otro mayor... en fin..
:saludo
por
#189589
Completando la explicación de jcriti decir que como puede que en un momento dado se necesite más potencia o que dispare ese automático y alguien con unos conocimientos en el tema pueda intentar ahorrarse llamar a un instalador autorizado o incluso el proyecto y demás, para evitar que se manipule esa ruedecita que regula la intensidad de disparo, los automáticos de este tipo disponen de una tapita transparente precintable (por quien montó o calculó el cuadro) que evita que toque quien no debe y que en caso de hacerlo, luego no venga con el cuento de que "no ha tocado nadie, está como lo dejásteis".

La picaresca está a la orden del dia.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro