por carapapa
- 12 Nov 2011, 13:41

-
Perfil básico de usuario
- 12 Nov 2011, 13:41
#286151
Ante todo gracias por las respuestas a todos, me habéis sido de gran ayuda
Veo que el tema suscita al menos alguna opinión diversa
Vamos por partes:
Ese era el tema, Goran, que ante la duda no sabía si se podía hacer pero entiendo que tampoco contradigo la norma porque no lo prohíbe.
Cableton, entiendo lo que dices pero en este caso no hay cambio de sección, sólo que pasamos de un material a otro los dos libres de halógenos, bajo el mismo sistema de instalación. Entiendo que la naturaleza es distinta pero.... siendo los dos tramos de 2,5 mm2 de sección y el cálculo realizado para el ES07z1, que es el que tiene menos intensidad admisible creo que el cálculo podría quedar justificado.
Creo que tienes razón en tu razonamiento
Pero creo que Cueli tiene razón Cableton... Si he dimensionado para el cable más desfavorable que es el ES07z1 ...
Creo que con ese punto de la norma podríamos salir de toda duda. Y por supuesto , todo en mi humilde opinión
Veo que el tema suscita al menos alguna opinión diversa
Vamos por partes:
Goran Pastich escribió:carapapa escribió:¿Hay algún sitio en el RBT o norma UNE o guía técnica donde lo diga para poder defenderlo?
Igual deberías plantear la pregunta al revés... ¿Dónde dice que no se pueda? Si los dos cables son adecuados: tipo de local, método de instalación etc. y el empalme se hace tal y como dice el REBT, no debería haber objeciones...
Ese era el tema, Goran, que ante la duda no sabía si se podía hacer pero entiendo que tampoco contradigo la norma porque no lo prohíbe.
Cableton escribió:En mi opinion, no es correcto porque hay un cambio de naturaleza del cable, haciendo que cambie su intensidad admisible.
segun guía BT-22Los dispositivos de protección contra sobrecargas deben situarse en el punto en el que se, habría que ver si se cumplen las condiciones de que menciona a continuación la guia pero no es el caso.
produce un cambio, tal como una variación de la sección, naturaleza o sistema de instalación,
que produzca una reducción del valor de la corriente admisible de los conductores.
Saludos
Cableton, entiendo lo que dices pero en este caso no hay cambio de sección, sólo que pasamos de un material a otro los dos libres de halógenos, bajo el mismo sistema de instalación. Entiendo que la naturaleza es distinta pero.... siendo los dos tramos de 2,5 mm2 de sección y el cálculo realizado para el ES07z1, que es el que tiene menos intensidad admisible creo que el cálculo podría quedar justificado.
Goran Pastich escribió:sip, porque si interpretamos al pie de la letra lo de "sistema de instalación" habría que poner una protección cada vez que se baja un cable entubado desde una banjeja, o cuando sale de empotrado a superficie...
Creo que tienes razón en tu razonamiento
Cableton escribió:Y este caso se produce tal disminución puesto que desde el cuadro hasta la caja hay cable de RZ1 que tiene una intensidad admisible mayor que la del cable ES07 que es que hay desde la caja al enchufe.
Pero creo que Cueli tiene razón Cableton... Si he dimensionado para el cable más desfavorable que es el ES07z1 ...
wenner escribió:Cueli escribió:Lo dicho , carapapa, siempre qeu NO se produzca una merma de las condiciones soportadas por el cable, el cable nuevo, sea admitido para el tipo de instalación, NO hay problema en cambiar de cable o de método. Y no es que lo diga yo, es que lo dice el reglamento.
Coincido con Cueli, quizás el rebt no lo diga pero desde luego no lo impide.
La une 20460 si que resuelve esta duda, en el pto. 523.7 Variaciones de las condiciones de instalación a lo largo de un recorrido:Si las condiciones de disipación de calor varían de una parte del recorrido a otra, las intensidades admisibles deberán determinarse para la parte del recorrido que presenta las condiciones más desfavorables.
Creo que con ese punto de la norma podríamos salir de toda duda. Y por supuesto , todo en mi humilde opinión