En este documento viene todo explicado con detalle
http://biblioteca.schneiderelectric.es/ ... 511F07.pdfConcretamente en el capítulo 3 página 3/8
" Clasificación de los rayos (según K. Berger)
Los rayos se clasifican según el sentido de su desplazamiento y la polaridad de la nube que se descarga.
v Según la polaridad de la nube:
– Rayo negativo: cuando la nube está cargada negativamente y la tierra, positivamente. Los rayos negativos son muy frecuentes en lugares en los que el terreno es llano y el clima templado. Aproximadamente, el 90% de los rayos son
negativos.
– Rayo positivo: cuando la nube está cargada positivamente y la tierra, negativamente. Estos rayos son muy
extraños y peligrosos.
v Según el sentido de desplazamiento:
– Rayo descendente: cuando el rayo se dirige de la nube al suelo. Este tipo de rayo es muy frecuente en climas cálidos y donde el terreno es muy llano
– Rayo ascendente: cuando el rayo se dirige desde el suelo hasta la nube. Este tipo de rayo, mucho más destructivo que el
anterior, se crea, especialmente, en lugares montañosos o donde existen prominencias importantes.
Existen, por lo tanto, cuatro combinaciones posibles de rayos:
– Rayo negativo descendente (fig. 3.12).
– Rayo negativo ascendente (fig. 3.13).
– Rayo positivo descendente (fig. 3.12).
– Rayo positivo ascendente (fig. 3.13).
De estos cuatro tipos, los más comunes y menos peligrosos serían los negativos descendentes (suponen el 95% de los rayos). Los menos comunes (menos del 1% de los rayos), pero más peligrosos, son los positivos ascendentes."
Para ver las figuras citadas bajarse el .pdf (son unos 15 MB) o mirar estos enlaces
Figura 3.12

Figura 3.13