por fktala12
- 09 Mar 2010, 13:58

-
Perfil básico de usuario
- 09 Mar 2010, 13:58
#211336
Buenos dias a todos,
tengo una duda existencial desde hace tiempo y la verdad es que no me acabo de aclarar. Ya se que se ha hablado bastante en este foro del tema (basicamente porque llevo media mañana buscando por este foro) pero en ningun lado encuentro exactamente lo que busco, así que me he decidido a preguntar. El problema es que quiero calcular la potencia máxima admisible de una instalacion y tengo varios proyectos de diferentes ingenieros como ejemplo y en ninguno me salen los mismos números que a ellos (evidentemente no se que formulas usan, pero si que miran la caida de tensión, la intensidad del interrutor general y el diametro del cable).
¿Como se calcula la potencia maxima admisible de una instalación?
En mi caso tengo una instalación con un cable de 120 mm2 empotrado, un interruptor general de 320 A (trifasico regulable) y una caida de tensión màxima para la DI (de 8 m) de 1%.
Entonces calculo:
Cable de 120 mm2
Se tiene que tener en cuenta la I max admisible por el cable, que en este caso son 284 A y de aqui
P=I*V= 284A*400*1.73= 196528 W = 196,528 kW
Interruptor de 320 A:
P= I*V= 320A*400*1.73= 221400 W = 221,4 kW
Caida de tensión 1%
P = 1%*V*c*S/L = 4*400*56*120/8 m = 1344000 W =1344 kW
Asi que según yo lo veo la potencia máxima admisible de la instalación son 196,53 kW (la menor de las tres). El problema esta en que aplico este punto a los proyectos de ejemplo que tengo y en ninguno de los tres casos me da el resultado del proyecto, y la verdad es que no se porqué.
¿Podriais decirme si lo hago correctamente? Sinó, ¿en que me estoy equivocando?
Una pregunta mas: Al ser el Interruptor general regulable ¿se calcula la potencia máxima con la máxima del interruptor o con la potencia a la que se va a regular?
Gracias a todos por adelantado y un saludo.
tengo una duda existencial desde hace tiempo y la verdad es que no me acabo de aclarar. Ya se que se ha hablado bastante en este foro del tema (basicamente porque llevo media mañana buscando por este foro) pero en ningun lado encuentro exactamente lo que busco, así que me he decidido a preguntar. El problema es que quiero calcular la potencia máxima admisible de una instalacion y tengo varios proyectos de diferentes ingenieros como ejemplo y en ninguno me salen los mismos números que a ellos (evidentemente no se que formulas usan, pero si que miran la caida de tensión, la intensidad del interrutor general y el diametro del cable).
¿Como se calcula la potencia maxima admisible de una instalación?
En mi caso tengo una instalación con un cable de 120 mm2 empotrado, un interruptor general de 320 A (trifasico regulable) y una caida de tensión màxima para la DI (de 8 m) de 1%.
Entonces calculo:
Cable de 120 mm2
Se tiene que tener en cuenta la I max admisible por el cable, que en este caso son 284 A y de aqui
P=I*V= 284A*400*1.73= 196528 W = 196,528 kW
Interruptor de 320 A:
P= I*V= 320A*400*1.73= 221400 W = 221,4 kW
Caida de tensión 1%
P = 1%*V*c*S/L = 4*400*56*120/8 m = 1344000 W =1344 kW
Asi que según yo lo veo la potencia máxima admisible de la instalación son 196,53 kW (la menor de las tres). El problema esta en que aplico este punto a los proyectos de ejemplo que tengo y en ninguno de los tres casos me da el resultado del proyecto, y la verdad es que no se porqué.
¿Podriais decirme si lo hago correctamente? Sinó, ¿en que me estoy equivocando?
Una pregunta mas: Al ser el Interruptor general regulable ¿se calcula la potencia máxima con la máxima del interruptor o con la potencia a la que se va a regular?
Gracias a todos por adelantado y un saludo.