300 mA (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#28548
Hola ¿Existe algún problema en colocar Diferenciales en un Edificio de oficinas (Pública concurrencia por la superficie) de baja sensibilidad, 300 mA (trescientos)?

No he encontrado nada que lo impida; entiendo que lo que se tiene que controlar es la tensión de contacto indicada para locales húmedos 24 V, o bien 50 V para secos.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#28570
30 para proteccion de personas y 300 para motores.

y si aguas abajo de un diferencial tienes mas, deberas de colocarlos escalonados en cuanto a nivel de proteccion se refiere.
por
#28578
Exacto, lo unico que lo limita es la tension maxima de contacto en el emplazamiento considerado

Entiendo que lo de 30 para personas y 300 para motores no es correcto
por
#28597
deltafox escribió:Entiendo que lo de 30 para personas y 300 para motores no es correcto

Porque :?:
por
#28599
En primer lugar no veo porque quieres poner diferenciales de 300mA, los tienes ya comprados y quieres recolocarlos???

Yo colocaría diferenciales de 30mA siempre que se pueda, para motores tener este tipo de corriente residual puede ser bastante habitual, es por eso que se colocan diferenciales de 300mA y así evitarte disparos intempestivos.

De todas maneras a modo de recordatorio:

Zona 1: Percepción de la corriente
Zona 2: Gran malestar y/o dolor
Zona 3: Contracciones musculares
Zona 4: Riesgo de parada cardíaca
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#28605
Aitorbi, como gráfico vale, pero eso depende tanto de las personas, del cuerpo, del calzado, de la presión atmosférica, de la humedad ambiental,....
por
#28609
pues si, pero bueno, pretendía que el gráfico chocará un poco a la vista ;)
por
#28615
Hola.

Yo no sé si pone o no eso en alguna parte, pero un latigazo de 300 mA se nota y bastante.

No entiendo por qué, no somos más conservadores en el aspecto de la seguridad. Yo no dudaría en ponerlos todos de 30mA y más en locales de pública concurrencia.

Esta claro que no puedo demostrarlo con ninguna referencia al REBT, pero para mí eso es incuestionable.
Avatar de Usuario
por
#28836
Hola, Sé que 30 es mejor que 300 mA, pero el reglamento nos habla de "tensión de contacto", y la tensión de contacto en locales humedos no sobrepasará de 24 V, y en seco de 50 V.

Teniendo una impedancia de bucle de 20 ohmios, en un local con un Diferencial de 300 mA, nos aparecería una tensión de 6 V, sería correcto.

¿o no?

Gracias.
por
#28859
Lo que quiero decir es que no es correcto si lo consideramos así de categórico.

Habrá que evaluar la tensión de contacto, según el tipo de emplazamiento y teniendo en consideración el valor de la de resistencia de puesta a tierra, medida en las condiciones mas desfavorables.

Si la medimos en Julio y está todo más que seco, muchos dias sin llover y nos dá un valor de 20 Ohmios (por decir algo), yo tengo más que claro que las tensiones de contacto no serán peligrosas ni con 300 mA, ni con 500 mA en un local seco, por ejemplo.

Ahora sí, si yo realizo una medición en Febrero, despues de estar lloviendo desde hace días y me dá un resultado de 500 Ohmios en local seco, lo contemplo como observación, indicando que el valor es demasiado alto en un mes muy favorable y apenas deja margen de seguridad; o sea que cuando estemos en meses secos esa resistencia subirá y muy mucho por encima de dicho valor.

Son criterios.

Por supuesto, hay que tener en cuenta tambien que esto no lo podemos aplicar en viviendas pues en este caso la sensibilidad de los diferenciales está reglamentada a 30 mA sea cual sea la resistencia de puesta a tierra.

Saludos
por
#28883
Estoy con delta, el reglamento habla de la tensión de contacto pero no te dice que una vez terminada la instalación no debemos preocuparnos mas, añádele la vida media de las instalaciones en este país, el escaso / nulo mantenimiento, la mala utilización y tendrás una razón poderosa para utilizar 30mA.

Luego la selectividad y algunos equipos te obligaran a utilizar 300mA.
por
#29064
Bueno, la dejadez, el dejar que la toma de tierra se pudra y que a partir del 2º año ya no exista es resposabilidad de la propiedad en caso de suceder un accidente y se demuestre que ha sido debido por este motivo u otro similar, no?

Para eso están las revisiones periódicas, ya sean las voluntarias o las reglamentarias.

Saludo
Avatar de Usuario
por
#29069
Ojo con un diferencial de 300 mA, solo pasaran esos 300 mA en caso de contacto directo y recordemos que los difereciales son principalmente dispositivos de protección contra los contactos diferenciales.
por
#29122
Raveri es muy tarde y yo muy corto, pero no lo pillo, en serio.

Saludos
por
#29291
El Reglamento es un reglamento que garantiza la seguridad para las personas y animales. ¿Correcto?.

Los diferenciales de 300 mA según la gráfica de la la norma UNE, no protegen a las personas ya que puedes entrar en parada cardiaca.

Una cosa más, una descarga de 300 mA no es un "latigazo" es que TE MATA.

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro