Interruptor de protección contra incendios (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#102854
Exactamente sería la opción B del esquema anterior.
Avatar de Usuario
por
#103009
Una duda que tengo en relacion a este tema es:

Si es necesario colocar el IPI cuando se trata de un edificio exclusivo para aparcamientos subterraneos de publica concurrencia en el que se ha instalado un grupo electrogeno para los servicios de emergencia.

En el caso afirmativo donde irira colocado. Estoy de un perdido...
Avatar de Usuario
por
#103030
serch escribió:Una duda que tengo en relacion a este tema es:

Si es necesario colocar el IPI cuando se trata de un edificio exclusivo para aparcamientos subterraneos de publica concurrencia en el que se ha instalado un grupo electrogeno para los servicios de emergencia.

En el caso afirmativo donde irira colocado. Estoy de un perdido...


Pues yo lo colocaría de forma que cortara todo. Así en el momento en el que el grupo detecta falta de tensión arranca para los servicios de emergencia.
Avatar de Usuario
por
#103105
Hola sophie. Gracias por contestar.

Lo que no entiendo cuando me dices que corte todo.

Tengo el esquema en que la acometida principal suministra al todo el conjunto y el grupo a todos los sistemsa de proteccion.

Tendria que colocar el IPI en la misma linea de acometida despues de la CGP?

Al menos es lo que he entendido.
Avatar de Usuario
por
#103116
serch escribió:Hola sophie. Gracias por contestar.

Lo que no entiendo cuando me dices que corte todo.

Tengo el esquema en que la acometida principal suministra al todo el conjunto y el grupo a todos los sistemsa de proteccion.

Tendria que colocar el IPI en la misma linea de acometida despues de la CGP?

Al menos es lo que he entendido.


Sí, yo coloco la caja de fusibles de la acometida (vamos, la CGP) luego otra caja con el IPI y ya sale de aquí la LGA.
Avatar de Usuario
por
#103119
muchas gracias sophie :brindis
por
#103538
Hola a todos; otro canario mas...
Me pregunto que pasará en Península con este tema.. :?

Bueno, a mí se me plantea un caso que para no liar la cosa no voy a explicar exhaustivamente de momento. Sí tengo claro es que a priori lo lógico es el esquema B.

Sin embargo, la línea que alimenta el contador de incendios es una LGA, no?

El problema es que, en mi caso, la CGP es de 400 A. y el conjunto de contadores me demanda más de 250 A., así que según las normas de UNELCO-ENDESA, tengo que colocar una caja de derivación a partir del IPI y dividir en varias centralizaciones. Sin embargo, si sigo el esquema B, la LGA del contador de incendios parte directamente de la CGP y me surgen varias dudas.

1) Diseño dicha LGA con una sección tal que los fusibles (en este caso NH-2 de 400 A.) la protejan?

2) O el cable de esta línea no hay que protegerlo con fusibles, por sus singulares características y se puede hacer de una sección mas normal?

3) O existe otra disposición más lógica de estos componentes?


Por cierto, hoy me ha comentado un electricista que los contadores de grupos de incendio no llevan ICP, para que no puedan ser accionados y den lugar a que queden sin alimentación por alguna causa. Alguien sabe algo?

Saludos
por
#104948
Buenos días,
en la UNE 23500 (de obligado cumplimiento según los RIPCI y RSCIEI) se indica que en el panel de control de los motores eléctricos la protección será por fusibles o disyuntores magnéticos (no térmicos). Entiendo que esto no es aplicable a las protecciones aguas arriba que puedan estar en otro local, ¿no?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro