Corriente eléctrica en un rayo, Sube o Baja? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#160977
Bueno, otra cerveza que me he jugado con mi hermano. (Es estudiante, siempre va pelao, y a costa del hermano se saca las birras del viernes gratis).

Problema. Cuando se produce un rayo, hacia donde viajan los electrones, de la nube hacia la tierra o por el contrario de la tierra hacia la nube.

Razonamiento que he tenido yo, pobre de mi…

Al ver caer los rayos, van de la nube a la tierra, por lo que mi deducción es la siguiente:

Tierra: Carga Positiva (+)
Nube: Carga Negativa (-)

Por lo que la corriente viajara del negativo al positivo. La descarga se produce de la nube a la tierra.

El dice todo lo contrario:

Tierra: Carga Negativa (-)
Nube: Carga positiva (+)

Por lo que la corriente viajara del negativo al positivo, la descarga se produce de la tierra a la nube. Y que hace un camino de ida y vuelta, por lo que a la vista nos parece que el rayo baje.

¿Qué me decis?
Avatar de Usuario
por
#160980
Creo recordar que aunque se estudia que la corriente eléctrica va del + al -, en realidad es al revés, por un fallo de interpretación que viene de lejos....pero no me hagais mucho caso, que yo y los eléctrones no nos llevamos bien.... :fumeta

Me edito, sacado de la Wikipedia:

Históricamente, la corriente eléctrica se definió como un flujo de cargas positivas y se fijó el sentido convencional de circulación de la corriente como un flujo de cargas desde el polo positivo al negativo y sin embargo posteriormente se observó, gracias al efecto Hall, que en los metales los portadores de carga son negativos, estos son los electrones, los cuales fluyen en sentido contrario al convencional. En resultas, el sentido convencional y el real son ciertos en tanto que los electrones fluyen desde el polo positivo hasta llegar al negativo (sentido real), cosa que no contradice que dicho movimiento se inicia al lado del polo positivo donde el primer electrón se ve atraido por dicho polo creando un hueco para ser cubierto por otro electrón del siguiente átomo y así sucesivamente hasta llegar al polo negativo (sentido convencional) es decir la corriente eléctrica es el paso de electrones desde el polo negativo al positivo comenzando dicha progresión en el polo positivo.
Avatar de Usuario
por
#160984
Teoricamente lo que se mueven son las cargas positivas, más por convención y por historía que por otra cosa, y así se hacen todos los calculos de corrientes, de positivo a negativo. Eso es la teoría, en realidad lo que se mueve son los electrones que son negativos, aunque por lo menos en eléctronica se habla de "huecos" como carga positiva que se mueve.

En cuanto al rayo, yo apostaría por tu teoria. El aire arranca electrones al suelo, con lo que éste queda cargado positivo y las nubes negativas. Los electrones viajan de cielo a tierra.
Avatar de Usuario
por
#161047
En el insti recuerdo que tuve un profesor que nos dijo que era de tierra a cielo, y que para que no se nos olvidara nos acordásemos de la forma de los relámpagos en forma de río, con los afluentes que van a desembocar en el río :mrgreen:

En fin, no me mereció mucho crédito :roll:

Aquí una explicación majilla :mira

http://rei.ific.uv.es/rei/index.php/rei ... _a_la_nube
:saludo
Avatar de Usuario
por
#161060
Estracto que he sacado de la "guia del observador de nubes":

Aunque solemos pensar que el rayo va de la nube al suelo, esa no es mas que una de las rutas posibles. De hecho, la de nube-tierra no es siquiera la clase más común de rayo.
[...]
Las secuencias de alta velocidad tomadas de rayos al caer a tierra revelan que la descarga se mueve a través de varias fases distintas. Una irregular y ramificada "guia escalonada" de carga electrica negativa desciende de la nube, pero antes de que una de las ramas llegue al suelo, una descarga "principal" de carga positiva emerge desde la tierra para encontrarse con ella. Cuando las dos conectan, se forma un circuito y la guia se ilumina de abajo a arriba al precipiatrse la electricidad para redistribuir la carga. Se trata del destello en si, y se lo llama "guia secundaria"
por
#161069
Pato eres tu el que tiene razón, te explico, el campo eléctrico entre la base de la nube y la superficie de la tierra es tan alto que se crean pequeñas descargas desde la nube llamadas líderes de paso (cargas negativas). A medida que el campo eléctrico va aumentando, el trazador descendente va rompiendo el dieléctrico del aire y el ascendente va emitiendo ionización hacia el trazador descendente. Finalmente hay una gran diferencia de potencial y el trazador descendente consigue romper las capas del campo eléctrico del aire e impacta con el trazador ascendente de la superficie.
por
#161089
Teneis razon los dos, aparte de la explicación de la formación del rayo, en diversos documentos totalmente confirmados, el sentido de la descarga del rayo es, generalmente, un 80 % de la nuve a la tierra (rayos negativos), el 10 % son descargas ascendentes de tierra a nube (rayos positivos) y el resto entre nube y nube o dentro de la misma nube. Las descargas de los rayos positivos suelen ser de más intensidad y también más destructivos que los negativos, pero también menos problables, pero haberlos los hay. :yep

:usuario Podeis consultarlo algo bastante curioso en http://www.aemet.es/es/eltiempo/observacion/rayos
Avatar de Usuario
por
#163328
fernandodo escribió:Teneis razon los dos, aparte de la explicación de la formación del rayo, en diversos documentos totalmente confirmados, el sentido de la descarga del rayo es, generalmente, un 80 % de la nuve a la tierra (rayos negativos), el 10 % son descargas ascendentes de tierra a nube (rayos positivos) y el resto entre nube y nube o dentro de la misma nube. Las descargas de los rayos positivos suelen ser de más intensidad y también más destructivos que los negativos, pero también menos problables, pero haberlos los hay. :yep

:usuario Podeis consultarlo algo bastante curioso en http://www.aemet.es/es/eltiempo/observacion/rayos


No obstante, aunque sean de nube a tierra, como bien decía el forero, antes de llegar al suelo, asciende desde el mismo, otro rayo hasta juntarse con el que viene de la nube.

Hay algunos videos con camaras ultrarápidas en los que podéis observar el efecto, googlea y veras.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#163336
Vamoaver: Nosotros somos (o deberíamos ser) técnicos, y no científicos. ( :cunao ).

Hay otra explicación muy cartesiana, pero es empírica, y fruto de la observación y la experimentación.

Tras la caida de un rayo, acércate al lugar de los hechos lo antes posible.

Mira la nube, y obsérvala bien. Anota los efectos que observes, del fenómeno que acaba de acaecer. (La nube suele estar intacta. Con mal color y cara de mala leche, pero intacta)

Luego, mira el lugar a donde ha caido el rayo. Observa también los efectos de lo ocurrido. (Ni te digo como huele a chamusquina)

... Y seguramente tendrás ya la respuesta fehaciente del sentido y dirección en que ocurrieron las cosas.

:cunao :cunao :cunao
Última edición por JAVILLOSE el 27 May 2009, 15:34, editado 1 vez en total
por
#163369
En este documento viene todo explicado con detalle

http://biblioteca.schneiderelectric.es/ ... 511F07.pdf

Concretamente en el capítulo 3 página 3/8

" Clasificación de los rayos (según K. Berger)
Los rayos se clasifican según el sentido de su desplazamiento y la polaridad de la nube que se descarga.
v Según la polaridad de la nube:
– Rayo negativo: cuando la nube está cargada negativamente y la tierra, positivamente. Los rayos negativos son muy frecuentes en lugares en los que el terreno es llano y el clima templado. Aproximadamente, el 90% de los rayos son
negativos.
– Rayo positivo: cuando la nube está cargada positivamente y la tierra, negativamente. Estos rayos son muy
extraños y peligrosos.

v Según el sentido de desplazamiento:
– Rayo descendente: cuando el rayo se dirige de la nube al suelo. Este tipo de rayo es muy frecuente en climas cálidos y donde el terreno es muy llano
– Rayo ascendente: cuando el rayo se dirige desde el suelo hasta la nube. Este tipo de rayo, mucho más destructivo que el
anterior, se crea, especialmente, en lugares montañosos o donde existen prominencias importantes.

Existen, por lo tanto, cuatro combinaciones posibles de rayos:
– Rayo negativo descendente (fig. 3.12).
– Rayo negativo ascendente (fig. 3.13).
– Rayo positivo descendente (fig. 3.12).
– Rayo positivo ascendente (fig. 3.13).
De estos cuatro tipos, los más comunes y menos peligrosos serían los negativos descendentes (suponen el 95% de los rayos). Los menos comunes (menos del 1% de los rayos), pero más peligrosos, son los positivos ascendentes."

Para ver las figuras citadas bajarse el .pdf (son unos 15 MB) o mirar estos enlaces

Figura 3.12
Imagen

Figura 3.13
Imagen
Avatar de Usuario
por
#163433
¿De donde sale el rayo?
De arriba.
¿Donde se queda quemado?
Abajo.

Con lo cual de arriba a abajo.
Avatar de Usuario
por
#163695
No es mi sitio, pero me atreveré...de arriba abajo ,puede que haya fenomenos en otro sentido, pero la mayoria son de abajo arriba, eso que se ve en las camaras ultra rapidas no son rayos sino una especie de corriente que indica donde cae el rayo...lo vi en un documental.

Lo que se mueve son los electrones, los metales tiene el ultimo electron facilmente excitable con lo que viaja al atomo siguiente así sucesivamente, una cosa es el sentido de la diferencia de pontencial y otra el "camino " de los electrones...dios que mal me explico...me vuelvo al submundo de las estructuras...jejeje :comunidad :saludo
Avatar de Usuario
por
#163809
los metales tiene el ultimo electron facilmente excitable


Jamas hubiera pensado que yo fuera un "ultimo electron de un metal".
Avatar de Usuario
por
#163841
Un granito de arena...................
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro