garantizar la selectividad entre diferenciales de una linea (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#178769
me surge un dilema, tengo una linea que alimenta a un cuadro, esta linea esta protegida con un diferencial de 300ma, dentro del cuadro esta linea alimentaria un motor y al circuito de fuerza. ademas entra una linea aparte de alumbrado. el motor esta protegido con diferencial de 300ma, el circuito de fuerza y alumbrado de 30ma, entonces tanto para fuerza como alumbrado el correspondiente diferencial se abriria antes que el de aguas arriba al tener mayor sensibilidad y siendo ambos instantaneos, pero para el motor como garantizo que abra su diferencial y no el de aguas arriba siendo de misma sensibilidad, deberia poner el de aguas arriba regulable en tiempo y el de aguas abajo instantaneo?
Avatar de Usuario
por
#178771
javichulo escribió:me surge un dilema, tengo una linea que alimenta a un cuadro, esta linea esta protegida con un diferencial de 300ma, dentro del cuadro esta linea alimentaria un motor y al circuito de fuerza. ademas entra una linea aparte de alumbrado. el motor esta protegido con diferencial de 300ma, el circuito de fuerza y alumbrado de 30ma, entonces tanto para fuerza como alumbrado el correspondiente diferencial se abriria antes que el de aguas arriba al tener mayor sensibilidad y siendo ambos instantaneos, pero para el motor como garantizo que abra su diferencial y no el de aguas arriba siendo de misma sensibilidad, deberia poner el de aguas arriba regulable en tiempo y el de aguas abajo instantaneo?

:nono2 :nono2 :nono2 :nono2 No es correcto...
Supón una fuga de 400mA. Ambos ID serán activados para desconexión...
La selectividad SOLO se garantiza cuando es en Intensidad y en Tiempo SIMULTANEA. Es decir, aguas arriba de un 30ma debe de haber un 300ma S. Así te lo exige le reglamento ademas.
:saludo
por
#178775
veamos, el de aguas arriba de 300ma y aguas abajo hay dos uno de 300ma para motor y otro de 30ma para fuerza, para una intensidad de 400ma saltaria el de fuerza de 30ma antes que el de aguas arriba no, pero el tema es que pasaria para el del motor de 300ma, como aseguraria que disparase antes que el de aguas arriba si son de la misma sensibilidad?
Avatar de Usuario
por
#178779
javichulo escribió:veamos, el de aguas arriba de 300ma y aguas abajo hay dos uno de 300ma para motor y otro de 30ma para fuerza, para una intensidad de 400ma saltaria el de fuerza de 30ma antes que el de aguas arriba no, pero el tema es que pasaria para el del motor de 300ma, como aseguraria que disparase antes que el de aguas arriba si son de la misma sensibilidad?


Nunca lo podrás garantizar, ni con equipos de la misma serie y día de producción. Eso es precisamente no cumplir con la selectividad.
Avatar de Usuario
por
#178782
javichulo escribió:veamos, el de aguas arriba de 300ma y aguas abajo hay dos uno de 300ma para motor y otro de 30ma para fuerza, para una intensidad de 400ma saltaria el de fuerza de 30ma antes que el de aguas arriba no, pero el tema es que pasaria para el del motor de 300ma, como aseguraria que disparase antes que el de aguas arriba si son de la misma sensibilidad?


Insisto, NO es correcto..
Como te ha dicho mazinger, también..
Eso de que salta primero el mas pequeño, SOLO es cierto cunando la fuga es SUPERIOR AL DE 30 e INFERIOR AL DE 300..
Si la magnitud de la fuga supera la de los dos, ambos saltan.. o en todo caso, dependerá de las características físicas NO PREVISIBLES.

Insisto ademas, que la combinación 30 y aguas arriba 300 sin ser este Ultimo [S] NO es reglamentaria, ademas de no funcionar.
Avatar de Usuario
por
#178785
javichulo escribió:entonces, que sedebe hacer poner regulables en cabecedera con regulacion de tiempo de conexion o como?

depende del Nivel en el que estés..

Suponte
1º ) Id de protección del Receptor.. 30ma
Entonces
2) 300ma [S]
3) 640ma y Regulable en tiempo. El tiempo ha de ser Superior al de un [S]
4) ...

Si el 1º Nivel, ya pones un 300ma NO selectivo, entonces :
2º ) Ha de ser mínimo un 640 [S] No se si esto se comercializa.. tendras que irte a un regulable en I y en tiempo.

La norma es que la selectividad como tal SOLO existe , o se entiende por tal cuando es Crono y Amp.
El reglamento te define que la Amp ha de ser el doble al menos, y el tiempo también lo defiene..
:saludo
Avatar de Usuario
por
#178790
Pregunta idiota: ¿En líneas con grandes variadores montáis superinmunizados?

Que alguien me corrija si estoy equivocado: Un superinmunizado es un diferencial que "no ve" la corriente que no es senoidal casi pura, así evitando que se produzcan disparos por corrientes armónicas. Los receptores con electrónica de potencia, por el funcionamiento de sus componentes, sobre todo tiristores, provocan corrientes armónicas o otras distorsiones. Es decir, que un diferencial de 30mA Superinmunizado disparará cuando haya una fuga superior a 30mA de corriente senoidal perfecta a 50 Hz (o casi).

¿Y si hay una fuga de corrientes distorsionadas de - por ejemplo - 1A? No disparará si la senoidal pura a 50 Hz es menor de 30mA. Si esa fuga pasa a través de una persona ¿Qué le pasará?

He de aclarar que las instalaciones de BT no son mi fuerte, pero siempre recomiendo diferenciales electrónicos programables, o centralitas. Son económicos, valen parecido a los superinmunizados (poco más).

Así con uno digital-electrónico programable puedes hacer lo siguiente. Mides la fuga "nominal" que tiene una máquina o una línea. Es la que tiene por su propio funcionamiento, sin esa no funcionará. Supongamos que esa fuga nominal es de 12mA. Ahora ¿Cuanto debemos proteger? Para esa línea fijamos la fuga máxima en 30mA - Es la sensibilidad del diferencial que elegiríamos - pues la sumamos a la nominal de fuga. 12+30=42mA. Así le configuras a 42mA y el tiempo que consideres para la sensibilidad.

Ahora me podéis corregir, por que esta es mi opinión, pero basada en una experiencia, a lo mejor, demasiado corta.
Avatar de Usuario
por
#178795
Siemens tiene un manual de hace tiempo, llamado Manual de baja tensión, Criterios de selección de aparatos de maniobra e indicaciones para el proyecto de instalaciones y distribución, que os puede ayudar mucho.
Es del año 2000, pero los electrones van igual. :mrgreen:

:usuario
Avatar de Usuario
por
#178802
También puedes leer los documentos técnicos de Schneider:

114 - Los dispositivos diferenciales de corriente residual en BT: http://www.isefonline.es/modals/solicit ... 00&arc=355
201- Selectividad con los interruptores automáticos de potencia BT: http://www.isefonline.es/modals/solicit ... 00&arc=361

Señor Antonio, ¿Sabe usted que los enlaces a los documentos Técnicos de Schneider no funciona? Están todos aquí http://www.isefonline.es/descargas/descargas.asp
por
#178806
Espero no decir una salvajada... En mi opinion cambiando el diferencial de cabecera de la linea a un 500 mA de sensibilidad solucionarias el problema de selectividad ya que, sin no he entendido mal, tienes aguas abajo del mismo un diferencial de 300 mA y dos de 30 mA, por lo que como maximo tendrias 360 mA de fuga en cabecera como limite para que actuase alguna de las 3 protecciones diferenciales en el cuadro secundario. Con lo cual en 500 mA no dispararia.

Estoy en lo correcto??
Avatar de Usuario
por
#178808
Ruben, yo creo que en ese caso, estas en lo correcto, eligiendo un disparo instantáneo para todos los diferenciales.

:brindis
Avatar de Usuario
por
#178813
Ruben escribió:Espero no decir una salvajada... En mi opinion cambiando el diferencial de cabecera de la linea a un 500 mA de sensibilidad solucionarias el problema de selectividad ya que, sin no he entendido mal, tienes aguas abajo del mismo un diferencial de 300 mA y dos de 30 mA, por lo que como maximo tendrias 360 mA de fuga en cabecera como limite para que actuase alguna de las 3 protecciones diferenciales en el cuadro secundario. Con lo cual en 500 mA no dispararia.

Estoy en lo correcto??


En el circuito del motor se produce una fuga de 550 mA. ¿Quién disparará? ¿El de 300mA del motor o el de 500mA de cabecera?
No es suficiente con el amperaje, en mi opinión.
Avatar de Usuario
por
#178816
:yep
Solo mira la tensión de defecto que me permiten esos 500 mA y asegura que cumples RBT...dependerá del tipo de local (húmedo,...) :mira
Avatar de Usuario
por
#178817
Valles escribió:
Ruben escribió:Espero no decir una salvajada... En mi opinion cambiando el diferencial de cabecera de la linea a un 500 mA de sensibilidad solucionarias el problema de selectividad ya que, sin no he entendido mal, tienes aguas abajo del mismo un diferencial de 300 mA y dos de 30 mA, por lo que como maximo tendrias 360 mA de fuga en cabecera como limite para que actuase alguna de las 3 protecciones diferenciales en el cuadro secundario. Con lo cual en 500 mA no dispararia.

Estoy en lo correcto??


En el circuito del motor se produce una fuga de 550 mA. ¿Quién disparará? ¿El de 300mA del motor o el de 500mA de cabecera?
No es suficiente con el amperaje, en mi opinión.


No estamos hilando muy fino??
¿cuantas veces se va a producir un defecto tan exacto...?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro