Tipos de potencia instalación eléctrica según "cronología" (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#257793
Os quiero comentar mi idea (y dudas,tras discutir con un compañero acerca del tema) sobre las diferentes potencias que entran en juego a lo largo de la "historia" o "prehistoria" de una instalación eléctrica:

Potencia solicitada (Ps): es la potencia que se le solicita a la Cª distirbuidora cuando,por ejemplo,no ha empezado no siquiera la obra de construcción y como previsión de lo que allí habrá en un futuro

Potencia instalada (Pi): potencia del boletín (IGA), que es la potencia que la instalación podrá "soportar" físicamente

Potencia contratada (Pc): es la potencia que se contrata,mediante documento, con la Cª por parte del titular de la instalación

Pues bien,según mi opinión,SIEMPRE la Ps>Pi>Pc, pongamos un ejemplo:
Existe un solar en el que se prevé un pequeño hotel, con lo cual se solicitan 200 kW.Por ello la Cª nos responde (en el famoso punto de conexión) que nos hará falta 1 o 22 CT,perfecto.Se acaba la obra (y la del CT también) y se emite un boletín donde aparece una potencia instalada de 155 kW (IGA de 250 A) y se le cede el trafo a la Cª.Posteriormente el cliente se dirige a la Cª y contrata,por ejemplo,120 kW.
¿es correcto el proceso explicado?¿veis alguna equivocación?

Gracias.
Última edición por Caduki76 el 21 Feb 2011, 07:40, editado 1 vez en total
por
#257878
Yo estoy de acuerdo con los matices:

Caduki76 escribió:Os quiero comentar mi idea (y dudas,tras discutir con un compañero acerca del tema) sobre las diferentes potencias que entran en juego a lo largo de la "historia" o "prehistoria" de una instalación eléctrica:

Potencia solicitada (Ps): es la potencia que se le solicita a la Cª distirbuidora cuando,por ejemplo,no ha empezado no siquiera la obra de construcción y como previsión de lo que allí habrá en un futuro

Potencia maxima (Pm) : potencia del boletín (IGA), que es la potencia que la instalación podrá "soportar" físicamente

Potencia instalada o prevista según el caso (Pi), que es la potencia que demandará la instalación

Potencia contratada (Pc): es la potencia que se contrata,mediante documento, con la Cª por parte del titular de la instalación
El escalón de potencia más cercano a la instalada o prevista

Pues bien,según mi opinión,SIEMPRE la Ps>Pi>Pc, pongamos un ejemplo:
Existe un solar en el que se prevé un pequeño hotel, con lo cual se solicitan 200 kW.Por ello la Cª nos responde (en el famoso punto de conexión) que nos hará falta 1 o 22 CT,perfecto.Se acaba la obra (y la del CT también) y se emite un boletín donde aparece una potencia instalada de 155 kW (IGA de 250 A) y se le cede el trafo a la Cª.Posteriormente el cliente se dirige a la Cª y contrata,por ejemplo,120 kW.
¿es correcto el proceso explicado?¿veis alguna equivocación?

Gracias.



:brindis
Avatar de Usuario
por
#257953
Caduki76 escribió:Pues bien,según mi opinión,SIEMPRE la Ps>Pi>Pc



¿No puede ser alguna igual a la superior? Por ejemplo una instalación que soporta 120kW y se contratan 120kW.

Pregunto, que no afirmo, porque de electricidad... poquito sé.
por
#258006
chichas escribió:
Caduki76 escribió:Pues bien,según mi opinión,SIEMPRE la Ps>Pi>Pc



¿No puede ser alguna igual a la superior? Por ejemplo una instalación que soporta 120kW y se contratan 120kW.

Pregunto, que no afirmo, porque de electricidad... poquito sé.

Sí,lo que pasa es que no sé como poner el igual para que quede bien.Por tanto sería:
Ps<=Pi<=Pc
por
#258007
fmenchon escribió:
Potencia maxima (Pm) : potencia del boletín (IGA), que es la potencia que la instalación podrá "soportar" físicamente

Potencia instalada o prevista según el caso (Pi), que es la potencia que demandará la instalación



Según ITC-01 del REBT:
Potencia prevista o instalada: Potencia máxima capaz de suministrar una instalación a los equipos y aparatos conectados a ellos,ya sea en el dieño de la instalación (prevista) o en su ejecución (instalada), respectivamente

Es decir, no es la que demandará (puede demandar 1,2 o 45 kW, dependiendo del momento) sino la máxima del IGA,es decir que la potencia instalada es la que tú dices máxima.
Avatar de Usuario
por
#258048
Lo ideal es que la solicitada sea igual a la instalada y a la vez la contratada se acerque mucho a estas dos anteriores.
El trabajo del ingeniero se trata de eso no?
por
#258097
hugo79 escribió:Lo ideal es que la solicitada sea igual a la instalada y a la vez la contratada se acerque mucho a estas dos anteriores.
El trabajo del ingeniero se trata de eso no?

Sí,lo que pasa es que en la potencia solicitada normalmente no ha intervenido el técnico todavía,con lo cual,según mi opinión es mejor que sobre y no que falta,lo cual me lleva a la siguiente cuestión:
Si yo solicito 200 kW a la Cª y al cabo del tiempo para contratar le presento un boletín de,por ejemplo, 250 kW, según mis entendederas, la Cª se va a negar en rotundo :nono , a menos que amplíe la potencia a 250 kW, con lo cual me pueden contestar que ponga otro CT o amplíe el cuadro de baja,¿estoy en lo cierto?; en cambio si solicito 200 kW y el boletín es de 150 kW, no tendré probelmas en contratar 150 kW (según un compañero, la potencia del boletín DEBE ser mayor que la solicitada, para que la Cª se quede tranquila de que la instalación soporta más de lo solicitado, lo cual me dejó :ein )
por
#258210
fsi escribió:La potencia del boletín, que como ya sabemos no existe, siempre deberá ser >= la contratada.

Sí,eso está claro,la potencia del IGA (boletín, instalada) es la máxima que se puede contratar, la cuestión es su relación con la potencia "solicitada".
Avatar de Usuario
por
#258223
viewtopic.php?f=14&t=1326&start=15&hilit=potencia+industria

Maybe, it helps.
Lo hablamos hace algún tiempo.
:brindis
por
#258235
MAZINGER escribió:http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?f=14&t=1326&start=15&hilit=potencia+industria

Maybe, it helps.
Lo hablamos hace algún tiempo.
:brindis

Thanks.
Lo que ocurre es que la controversia que planteo introduce el concepto de potencia solicitada.De hecho, el hilo lo planteo desde el punto de vista de la probelmática con la Cª distirbuidora no desde el punto de vista del diseño.
Avatar de Usuario
por
#258245
Ya. Ta claro.
La solicitada es la más próxima a los tramos de contratación que tenga la cía, con respecto a la potencia que necesites realmente con el coeficiente de simultaneidad que hayas estimado.
Siempre por debajo de la potencia de boletín.
Avatar de Usuario
por
#258301
Caduki76 escribió:
fsi escribió:La potencia del boletín, que como ya sabemos no existe, siempre deberá ser >= la contratada.

Sí,eso está claro,la potencia del IGA (boletín, instalada) es la máxima que se puede contratar, la cuestión es su relación con la potencia "solicitada".

Como ya te ha explicado MAZIN la solicitada (entiendo que para contratar) será "la más próxima a los tramos de contratación que tenga la cía", siempre por debajo de la del "boletín".
Avatar de Usuario
por
#258305
Estoy de acuerdo con los últimos post, ambas potencias deben ser muy próximas. El motivo es que una cía. eléctrica empieza a echar números de lo que te va a cobrar y pedir con esta potencia, así que, ojito con lo que se solicita.


SALUDOS
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro