Yo estoy de acuerdo con los matices:
Caduki76 escribió:Os quiero comentar mi idea (y dudas,tras discutir con un compañero acerca del tema) sobre las diferentes potencias que entran en juego a lo largo de la "historia" o "prehistoria" de una instalación eléctrica:
Potencia solicitada (Ps): es la potencia que se le solicita a la Cª distirbuidora cuando,por ejemplo,no ha empezado no siquiera la obra de construcción y como previsión de lo que allí habrá en un futuro
Potencia maxima (Pm) : potencia del boletín (IGA), que es la potencia que la instalación podrá "soportar" físicamente
Potencia instalada o prevista según el caso (Pi), que es la potencia que demandará la instalación
Potencia contratada (Pc): es la potencia que se contrata,mediante documento, con la Cª por parte del titular de la instalación
El escalón de potencia más cercano a la instalada o prevista
Pues bien,según mi opinión,SIEMPRE la Ps>Pi>Pc, pongamos un ejemplo:
Existe un solar en el que se prevé un pequeño hotel, con lo cual se solicitan 200 kW.Por ello la Cª nos responde (en el famoso punto de conexión) que nos hará falta 1 o 22 CT,perfecto.Se acaba la obra (y la del CT también) y se emite un boletín donde aparece una potencia instalada de 155 kW (IGA de 250 A) y se le cede el trafo a la Cª.Posteriormente el cliente se dirige a la Cª y contrata,por ejemplo,120 kW.
¿es correcto el proceso explicado?¿veis alguna equivocación?
Gracias.
JRC







, a menos que amplíe la potencia a 250 kW, con lo cual me pueden contestar que ponga otro CT o amplíe el cuadro de baja,¿estoy en lo cierto?; en cambio si solicito 200 kW y el boletín es de 150 kW, no tendré probelmas en contratar 150 kW (según un compañero, la potencia del boletín DEBE ser mayor que la solicitada, para que la Cª se quede tranquila de que la instalación soporta más de lo solicitado, lo cual me dejó
)

