Estimado compañero,
el agua es incompresible, por lo que no su volumen específico no cambia de manera apreciable con la presión y la temperatura. Esto quiere decir que en un tanque lleno de agua, al disminuir la temperatura la presión permanecerá constante.
Si estás hablando de un tanque de expansión o acumulador de presión, que cuenta con una cámara de gas separada del fluido por una membrana, y que sirve para mantener la presión de un circuito cerrado lleno de líquido, entonces si se producirán variaciones de presión con las variaciones de temperatura, pero esto no depende del volumen del agua, sino del volumen de la cámara de gas, y del gas que se encierra en la misma.
En este último caso se suelen usar gases inertes (normalmente aire o nitrógeno) que se pueden aproximar a gases perfectos, por lo que podrás calcularlo fácilmente.
Espero haberte aclarado.
el agua es incompresible, por lo que no su volumen específico no cambia de manera apreciable con la presión y la temperatura. Esto quiere decir que en un tanque lleno de agua, al disminuir la temperatura la presión permanecerá constante.
Si estás hablando de un tanque de expansión o acumulador de presión, que cuenta con una cámara de gas separada del fluido por una membrana, y que sirve para mantener la presión de un circuito cerrado lleno de líquido, entonces si se producirán variaciones de presión con las variaciones de temperatura, pero esto no depende del volumen del agua, sino del volumen de la cámara de gas, y del gas que se encierra en la misma.
En este último caso se suelen usar gases inertes (normalmente aire o nitrógeno) que se pueden aproximar a gases perfectos, por lo que podrás calcularlo fácilmente.
Espero haberte aclarado.
