Hola Chicos,
Conclusiones de las Jornadas sobre Profesión y Futuro en el COAATM:
http://www.aparejadoresmadrid.es/es/2/e ... uturo.html"Conclusiones de las Jornadas:
• El ejercicio de la profesión pasa de un sistema basado en las atribuciones por ley a otro basado en las competencias profesionales y en los países de nuestro entorno económico es así como funciona. También funciona así en nuestro país desde hace tiempo para diferentes funciones profesionales del proceso constructivo. De esta manera, lo que ya es habitual en el ejercicio de estas funciones, se generaliza el ejercicio de la profesión en general. La reforma de los estudios universitarios de Bolonia marcó esta transición en la filosofía del sistema educativo orientado a la adquisición de las competencias profesionales.
• Los colegios de aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de edificación trabajan para adelantarse al futuro que ya existe en Europa y en el mundo y que se implanta en nuestro país, como lo demuestran la propuesta de la nueva Ley de Servicios profesionales y la Ley de Colegios Profesionales.
• Por primera vez, el último de los borradores de la ley española hace referencia a la necesidad de una certificación profesional necesaria para mantenerse en el mercado de trabajo y homologarse en todo el mundo. Hasta ahora, el título académico era lo que te daba acceso directo al ejercicio profesional. Ahora, para seguir ejerciendo la profesión se tendrá en cuenta, además, la formación continuada y el valor de la experiencia profesional.
• La formación de base + la experiencia + la formación continuada permitirá acreditarse para seguir un itinerario profesional orientado hacia las funciones profesionales especializadas. Y esta certificación, para ser válida y reconocida en todo el mundo se puede hacer según una metodología normalizada internacionalmente como es la ISO 17024."
Un saludo