AZUCHE escribió:Hola,
los planes de estudio de II de 5 cursos + PFC conducen a un título de II a secas, a pesar de haber cursado alguna intensificación.
Los planes de estudio de II de 6 cursos + PFC sí que contemplaban especialidad y , por lo tanto, conducían a un título de II especialidad "la que fuera".
error, yo cursé II de 6 cursos + PFC con intensificacion y en mi titulo pone II, no II con intensificacion en....
De hecho existe el titulo de II y ningun derivado o sucedaneo asi que es imposible totalmente que alguien tenga un titulo firmado por el REY en el que ponga II con especialidad o intensificacion en ....., en TODOS los titulos pone II a secas porque es un titulo generalista, no especialista.
Cierto es que en el plan antiguo de 6 cursos +PFC (el que yo hice), no existian los creditos tal como se conciben ahora, es decir, uno no podia ir eligiendo asignaturas y eliminando otras, TODOS cursabamos 1º, 2º y 3º juntos, y era al comenzar 4º cuando se elegía lo que se denominaba INTENSIFICACION (en algunos sitios mal llamado especialidad), que consistía en que si elegías MECANICA pues tenias Calculo, construccion y ensayo de maquinas (CALCONS en el argot), y era una asignatura con 7 horas semanales, mientras que los ELECTRICOS, ORGANIZACION, AUTOMATICA... tenian una que se llamaba ELEMENTOS DE MAQUINAS, que era la misma pero con 5 horas semanales, y asi con el resto de asignaturas, de tal manera que al final todos veiamos las mismas materias salvo que unos intensificaban en unas materias y otros en otras, pero nadie se especializaba en exclusiva en algo dejando de lado el resto de disciplinas.En 5º te dejaban elegir 2 cuatrimestrales de entre 4 (un 16,66% del curso completo) y en 6º te dejaban elegir 3 asignaturas cuatrimestrales de entre 5 (un 25% del curso completo) Esa era la esencia. Despues con el plan de 5 + PFC parece ser que aquello cambio hacia elecciones del alumno donde podia eludir ciertas materias, cosa que antes era implanteable totalmente, nadie podia terminar sin saber calcular estructuras, instalaciones termicas, electricas, programacion automatica y de maquinas herramientas, administracion de empresas y organizacion de la produccion...etc...etc..., y al final todos teniamos los mismos conocimientos practicos, la diferencia era que el que intensificaba en una disciplina sabia mas teoria y desarrollos, pero en la practica idem de idem, por eso no es extraño ver II de cualquier intensificacion en trabajos de cualquier otra disciplina ajena a la intensificacion.
El titulo es lo que pone en el anverso del diploma, en el reverso puede poner temario, materias, etc, pero nombre de titulo solo hay uno, y siempre es el mismo, no hay titulos de medico diferentes, en todos pone licenciado en medicina y cirugia, y en titulos de II idem.
En referencia a la pregunta del hilo solo decir que si realmente piden un II con intensificacion en una disciplina y tu porque el plan de estudios te lo ha permitido has eludido esas materias...pues no eches candidatura porque te van a descartar y en caso de no hacerlo a los 4 dias van a ver que no tienes ni idea y va a ser peor. Cuando se solicita una intensificacion se da una indicacion de la materia sobre la que versa el puesto, si tu controlas esa materia adelante, presentate sin miedo aunque no hayas cursado ninguna intensificacion, eso si...al menos que hayas cursado esas materias.
Si piden II con intensificacion estructuras y no sabes calcular un portico...pues a otra cosa mariposa.