jfonfria escribió:Estimados compañeros:
Soy nuevo en este foro, me ha parecido interesante apuntarme. Como me dedico al cálculo estructural, al ver este post me he interesado al ver el título y ¡voilá! Ahí está, la barbaridad que dicen siempre en los cursos. Sólo hablo del primier post pues he visto que hay hasta cuatro hojas con contestaciones, pero quisiera que la gente que es novata sea consciente de las barbaridades que se comentan. En primer lugar: se habla de un procedimiento para llegar a compensar los esfuerzos transmitidos a cimentación, ¿pero qué ocurre con el ELS? Sólo se habla de rebajar la rigidez en la base hasta que el pilar falle, pero también hay que considerar que las deformaciones del pórtico aumentan conforme disminuimos la rigidez de las bases.
Es que nadie ha dicho que tras reducir la rigidez del nudo no se hagan el resto de comprobaciones estructurales. Hay que encontrar un punto de equilibrio, de forma que ahorremos en cimentación sin comprometer el resto de la estructura.
jfonfria escribió: En segundo lugar, comentar que esto es atrevidísimo porque, ¿quién comprueba la conexión para que sea rígida? A lo que me quiero referir es que una vez que es necesario detallar la unión según la rigidez que nosotros establezcamos: por tanto si colocamos una rigidez de 0.5, la conexión tendrá que estar diseñada para cumplir ese requisito.
Supongo que también es aplicable cuando supones un empotramiento perfecto y tienes que justificar que el nudo realmente es así de "rígido"...pero siendo un poco menos "puntillosos", para el 90% de los casos vamos a utilizar soluciones constructivas cuya rigidez es aproximadamente conocida, y no habrá diferencias notables entre lo proyectado y lo ejecutado.
De todas formas, sobre todo esto último que comentas, es aproximadamente lo mismo que se dice en las distintas respuestas del post. Hay que ser cuidadoso para que el módelo de cálculo se ajuste de la manera más fiel posible a lo que realmente se va a ejecutar.