por Fernando_c - 02 Dic 2007, 19:48
-
Perfil básico de usuario
Fernando_c
- Rango: Recién llegado
- Mensajes: 7
- Registrado: 30 Nov 2007, 20:22
- Estado: No conectado (últ. visita: 25 Ene 2012, 10:51)
- Puntos por aportaciones: 0
- 02 Dic 2007, 19:48
#36554
Estimados colegas:
Un poco sorprendido es el título que he puesto a este post porque en cierta manera así es como me encuentro.
Aterricé por casualidad hace muy poco en este foro y observé cómo, entre todos vosotros y bien por vuestros conocimientos o por vuestra experiencia, vais resolviendo poco a poco las cuestiones que otros compañeros os plantean. Enhorabuena, ya va siendo hora de que los profesionales de esto podamos actuar así.
Sin embargo, observo tambien que en casi la totalidad de las respuestas se incluyen referencias a normas europeas y españolas apostándo por ellas como solución, (cuando la selección del articulado es correcta), a los bretes en que os encontráis alguno de vosotros.
Es entonces cuando mi ánimo se viene abajo.
Para cuándo señores ingenieros, arquietectos, proyectistas....nos vamos a dar cuenta que la prevención y protección contra incendios NO EMPIEZA NI ACABA EN LAS NORMAS.
Cuándo comenzaremos a pensar que son la experiencia, la razón y el sentido común, unidos al estudio detallado de nuestros edificios, los que nos ayudan a resolver estas cuestiones. Bien está y considero útil, correcto y de buena práctica aplicar las normas en vigor pero ...las normas existentes sabemos todos que plantean requisitos de portección a todas luces insuficientes en la mayor parte de los casos.
No quiero con esto decir que las normas sean inútiles...no se trata de eso, pero seguimos diseñando y especificando "buscando una aprobación administrativa", un sello.
Considero que en este campo de la protección de vidas y bienes debemos ir más allá de las normas y pensar que los sistemas, medios de protección y medidas preventivas que implementamos en nuestros proyectos deben ser eficaces y suficientes en caso de siniestro.
Deberíamos intentar aplicar más el concepto de "protección eficaz" y menos el de "protección normativa".
Ya..ya se que algunos dirán que el precio es un aspecto fundamental a cuidar. Pero debemos pensar que la eficacia no está reñida con la economia.
En cualquier caso...gracias a todos por hacer posible este foro.
Procuraré, si me lo permitís, colaborar con todos aportando mi pequeño granito.
Un poco sorprendido es el título que he puesto a este post porque en cierta manera así es como me encuentro.
Aterricé por casualidad hace muy poco en este foro y observé cómo, entre todos vosotros y bien por vuestros conocimientos o por vuestra experiencia, vais resolviendo poco a poco las cuestiones que otros compañeros os plantean. Enhorabuena, ya va siendo hora de que los profesionales de esto podamos actuar así.
Sin embargo, observo tambien que en casi la totalidad de las respuestas se incluyen referencias a normas europeas y españolas apostándo por ellas como solución, (cuando la selección del articulado es correcta), a los bretes en que os encontráis alguno de vosotros.
Es entonces cuando mi ánimo se viene abajo.
Para cuándo señores ingenieros, arquietectos, proyectistas....nos vamos a dar cuenta que la prevención y protección contra incendios NO EMPIEZA NI ACABA EN LAS NORMAS.
Cuándo comenzaremos a pensar que son la experiencia, la razón y el sentido común, unidos al estudio detallado de nuestros edificios, los que nos ayudan a resolver estas cuestiones. Bien está y considero útil, correcto y de buena práctica aplicar las normas en vigor pero ...las normas existentes sabemos todos que plantean requisitos de portección a todas luces insuficientes en la mayor parte de los casos.
No quiero con esto decir que las normas sean inútiles...no se trata de eso, pero seguimos diseñando y especificando "buscando una aprobación administrativa", un sello.
Considero que en este campo de la protección de vidas y bienes debemos ir más allá de las normas y pensar que los sistemas, medios de protección y medidas preventivas que implementamos en nuestros proyectos deben ser eficaces y suficientes en caso de siniestro.
Deberíamos intentar aplicar más el concepto de "protección eficaz" y menos el de "protección normativa".
Ya..ya se que algunos dirán que el precio es un aspecto fundamental a cuidar. Pero debemos pensar que la eficacia no está reñida con la economia.
En cualquier caso...gracias a todos por hacer posible este foro.
Procuraré, si me lo permitís, colaborar con todos aportando mi pequeño granito.