¿Así de fácil? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#143101
Claro, ¿y el CO2 que generas al hacer borbotear esa solución acuosa...?

Habría que hacer un perfecto balance de masas para poder decir algo con seriedad...pero no me convence mucho... :gato
por
#143125
MAZINGER escribió:Claro, ¿y el CO2 que generas al hacer borbotear esa solución acuosa...?

Habría que hacer un perfecto balance de masas para poder decir algo con seriedad...pero no me convence mucho... :gato


Mazin, en realidad si es así de sencillo. Una solución acuosa a un correcto pH, convierte el CO2 del aire en ácido carbónico y se puede hacer precipitar ese ácido carbónico como carbonato cálcico. el CO2 queda en la sal de carbonato.

Ahora la pregunta que hay que responder es si el CO2 es tan perjudicial como nos hacen creer. Si el aumento de CO2 es provocado por el hombre. Si es cierto lo del calentamiento global.

Hace poco escuché en la radio una entrevista que le hicieron al catedrático de climatología de la universidad de León (creo). Comentó que las únicas estaciones meteorológicas que tienen registrada un aumento de temperatura media medioambiental son las que, con el crecimiento de las ciudades, han quedado dentro de ellas. Ese aumento es de unos tres grados centígrados, diferencia que existe entre la temperatura dentro de la ciudad y a las afueras. Las estaciones que estan a las afueras de las ciudades, o no son tan antiguas como para sacar valores representativos o no marcan ningun aumento o disminución. Pero claro, esto no es noticia.

Por otro lado existe un documental (lo siento no me acuerdo del nombre), que explica los aumentos de concentración de CO2 en la atmósfera, y otras cosas muy interesantes. Como las manchas solares, etc. Explica muchas cosas y SIEMPRE desde una base científica y con datos. Las suposiciones las aparta.

No os confundais que no soy anti medioambiente. Me encanta salir al campo, sobre todo en bicicleta y me encanta respirar el aire de la naturaleza y perderme por el monte. Pero seamos serios.

La naturaleza hay que cuidarla, y mucho más que ahora, que la estamos destrozando, pero al Cesar lo que es del Cesar.

Siento el tochazo que os he metido.
Una cañita para el que se lo haya leido entero :brindis :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#143140
Hombre pero el deshielo de los polos es evidente y se nota.
También yo he oído confabulaciones de que, todo esto de la energía renovable y limpia, es otro negocio que hace falta impulsarlo porque con el miedo nadie puede.
Pero vamos a ver, lo cierto es que todos hemos ido al monte y los rios cada vez llevan menos agua, más sequias, y llevan más porqueria.
Siempre creo que hay que dejar un margen de corrección y creo que debe ser en pro del medioambiente.
Secundo esas :brindis .
Avatar de Usuario
por
#143144
esaizmata escribió:Hombre pero el deshielo de los polos es evidente y se nota.

Cierto, ha caído este año sobre España. ;)[/b]
Avatar de Usuario
por
#143152
Ya mismo en vez de plantar un arbol para concienciarnos con la naturaleza, venderan "Kits eliminadores de CO2".

!!!!Ostia!!!! pero si se me acaba de ocurrir una idea de negocio. :cunao
por
#143158
roverman escribió:Ya mismo en vez de plantar un arbol para concienciarnos con la naturaleza, venderan "Kits eliminadores de CO2".

!!!!Ostia!!!! pero si se me acaba de ocurrir una idea de negocio. :cunao


Lo siento pero me temo que ya existe... co2balance.com :-)

Además, conozco personalmente a una persona que trabaja ahí. Es una empresa seria y no les va demasiado mal.
Avatar de Usuario
por
#143161
esaizmata escribió:Hombre pero el deshielo de los polos es evidente y se nota. (...)


¿En qué se nota?
Porque por lo poco que sé, hay algunos glaciares y zonas de los polos que se deshielan, pero otras que aumentan su masa de hielo.

En verano nos venden el calentamiento global y ahora que han habido temporales nos vendan el enfriamiento... Sólo hay que oir hablar a los viejos del lugar: ¡hace treinta años que no nevaba así!, vale, pues no es tan raro entonces que nieve así, treinta años para la climatología no es representativo.

Es lo mismo que lo del agujero de la capa de ozono. Cuando eso estaba tan en boga fui a una conferencia en la que explicaron que habían colocado en gráficos sobre la superficie del globo los valores de la concentración de ozono diarios suministrados por la NASA y al ponerlos en movimiento se ve cómo el agujero (zona de baja concentración) en realidad se hace y se deshace continuamente.
por
#143223
Sophie Germain escribió:
esaizmata escribió:Hombre pero el deshielo de los polos es evidente y se nota. (...)


¿En qué se nota?
Porque por lo poco que sé, hay algunos glaciares y zonas de los polos que se deshielan, pero otras que aumentan su masa de hielo.

En verano nos venden el calentamiento global y ahora que han habido temporales nos vendan el enfriamiento... Sólo hay que oir hablar a los viejos del lugar: ¡hace treinta años que no nevaba así!, vale, pues no es tan raro entonces que nieve así, treinta años para la climatología no es representativo.

Es lo mismo que lo del agujero de la capa de ozono. Cuando eso estaba tan en boga fui a una conferencia en la que explicaron que habían colocado en gráficos sobre la superficie del globo los valores de la concentración de ozono diarios suministrados por la NASA y al ponerlos en movimiento se ve cómo el agujero (zona de baja concentración) en realidad se hace y se deshace continuamente.



:yep :yep :yep :plas :plas :plas :plas

La última expedición al polo (Sur o Norte, no me acuerdo) del Buque de Investigación Oceanográfica Hespérides, con sede en una bella y simpática ciudad, muestra que el grosor de la capa de hielo a aumentado del año pasado a este.

Pero, insisto, eso no es noticia.

Yo no digo que las energías renovables no sean buenas. Todo lo contrario, son buenísimas y además me gustaría enfocar mi profesión a ellas.
Avatar de Usuario
por
#143240
Hechos:
-El Dr. Pulgar es Ingeniero de Minas en la Universidad de Oviedo. Barrerá para casa.

-Los que se lucran con las renovables quieren ganar dinero, así que también barrerán para casa.

-La Tierra es un sistema bastante complejo, que reacciona de diversas maneras ante los cambios, si alguien ha leído/conoce a Lovelock (Teoría de Gaia) lo entenderá. Para los que no, un ejemplo: Hace más calor=>Hay más desiertos=>Reflejan más luz solar=>La Tierra se enfría. Por otro lado: Hace mucho frío=>Hay más glaciares=>Reflejan más luz solar=>La Tierra se enfría. Aunque parezca contradictorio, no lo es, porque la radiación del sol NO es constante (como alguien ha comentado por ahí).

-El clima de la Tierra cambia de por sí, por ejemplo, los Vikingos llamaron a Groenlandia así (Tierra verde) porque había bosques, me suena que cultivaban viñas y todo.

-La acción del hombre afecta al clima. Todas las toneladas de combustibles fósiles que hemos quemado desde la revolución industrial (antes no se usaban apenas) están ahora en la atmósfera. Y el CO2 no es el único gas que provoca el efecto invernadero, cualquier molécula grande lo provoca.

-La destrucción de la capa de ozono es otro rollo distinto. En su día la destruyeron los CFCs, hoy prohibidos en muchos países. Hoy la siguen destruyendo los aviones militares que vuelan en la estratosfera y los cohetes espaciales.

-La energía que menos contamina es la que no se consume. Y es uno de los puntos por donde hay que tirar.

Se queda dormido hasta el gatico, :gato , espero que vosotros no.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#143295
:cunao :cunao :cunao jajajja

Qué fácil sería si la sosa cáustica fuera gratis, el cloruro cálcico también (y sus respectivas formas de obtención), y las bombas que borbotean aire a la disolución no consumieran energía.

Es decir, me apuesto lo que sea a que haciendo un balance energético se emite más CO2 en el proceso que el que se quiere eliminar (a no ser que toda la energía tanto de fabricar los reactivos como del proceso proviniese de renovables....)

Además de que el proceso de borboteo es de bajo rendimiento. Industrialmente deberían ser unas columnas de lavado de aire a contracorriente.

Finalmente el artículo presenta otro error, dice que no sabe que hacer con el CO2 retenido en la disolución. Pero vamos a ver ¡si está en forma de carbonato cálcico! en disolución básica.

Por ejemplo, sólo habría que calentar la disolución para que precipitara, ya que esta sal presenta esta característica especial, por eso se nos atascan las tuberías de agua caliente. O se podría reutilizar para algún proceso que necesitara agua básica. O bien neutralizar con aguas ácidas residuales....
por
#143369
chichas escribió:...Hoy la siguen destruyendo los aviones militares que vuelan en la estratosfera y los cohetes espaciales.


¿De verdad crees que eso es suficiente para destrozar la capa de ozono? Por Dios, que eso es una pantomima para mezclar lo antimilitarista con lo ecologista. Dos corrientes antisistema, que muchas veces van de la mano.
¿A ti no te contaron que lo de la capa de ozono fue un engaño? y como ya han dicho por ahí, la capa de ozono crece y decrece segun un ciclo.
Pero vuelvo a repetir... Eso no fue noticia.

chichas escribió:-La energía que menos contamina es la que no se consume. Y es uno de los puntos por donde hay que tirar.


Ahí si que estoy totalmente de acuerdo.
Avatar de Usuario
por
#143383
diseñator escribió:
chichas escribió:...Hoy la siguen destruyendo los aviones militares que vuelan en la estratosfera y los cohetes espaciales.


¿De verdad crees que eso es suficiente para destrozar la capa de ozono? Por Dios, que eso es una pantomima para mezclar lo antimilitarista con lo ecologista. Dos corrientes antisistema, que muchas veces van de la mano.


Tienes razón, no es suficiente para destrozarla, pero la ha de afectar. No ando por la estratosfera lo suficiente como para saber el tráfico que anda... De todos modos me quiere sonar que son sólo los aviones espía esos tan futuristas.
Sí que acepto que la capa de ozono está afectada y que eso no es una pantomima (no lo considero una cuestión de fe).

Es natural que la concentración de ozono fluctúe, pues se forma por radiación solar, y en la Antártida es de noche 6 meses al año. Como además, existen unas corrientes de viento salvajes llamadas corrientes circumpolares, la atmósfera de la Antártida está algo aislada (no estoy seguro de si son permanentes o sólo "por la noche"). El caso es que cuando llega la primavera se agrava, y en verano, se genera más ozono.
Por todo esto podemos llegar a la conclusión de que el agujero ha existido siempre (si es que antes también había moléculas de Cl libre a esas alturas, como ahora).

El tema es que el agujero no me importa, porque los pingüinos tienen plumas y no les quema el sol. El problema es la reducción de concentración de ozono global. Hoy hay más cáncer de piel que antes, algo de relación tendrá.

Un estudio de gente seria

esaizmata escribió:Siempre creo que hay que dejar un margen de corrección y creo que debe ser en pro del medioambiente.
Avatar de Usuario
por
#143389
chichas escribió:Hoy hay más cáncer de piel que antes, algo de relación tendrá.

Hoy en día se hacen revisiones médicas periódicas y se acota la causa de la muerte con mayor exactitud. Hace 50 años te "morías de viejo" y todos tan contentos.
Y sobre la capa de ozono no opino, por que, como en otros muchos temas, soy un completo ignorante y poco puedo aportar.
por
#143390
La radiación solar no es constante tampoco. Tiene sus ciclos.

El ozono hoy por hoy es un problema por su gran concentración en las ciudades. Es tóxico para las vias respiratorias.

Quizá el cancer de piel esté provocado por otras sustancias o costumbres. Antes a nadie se le ocurria ponerse desde las 10 hasta las 14 horas al sol en pleno mes de agosto.

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro