Calculo de línea Eléctrica de Media Tensión (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#151157
Buenos días compañeros;

Mi duda es la siguiente:

Tengo que hacer un estudio de una linea de media tensión para un particular de una distancia de 418 m. para terminarla en un centro de transformación para abonado.

Es la primera vez que voy a hacer esto y me gustaría que alguien me pudiese ayudar a explicarme cuantos postes hay que poner y porque. La línea será para Unión Fenosa.


Muchas Gracias de ante mano
Avatar de Usuario
por
#151278
Si utilizas en buscador puedes encontrar infindad de post sobre este asunto. Ánimo
por
#151310
Te recomiendo:
- Que consultes la Obra de Julián Moreno Clemente, que puede descargarse libremente desde Artículos Técnicos de este Portal.
- Que entres en la dirección www.lineaselectricas.net

Saludos
Avatar de Usuario
por
#151327
JMC escribió:Te recomiendo:
- Que consultes la Obra de Julián Moreno Clemente, que puede descargarse libremente desde Artículos Técnicos de este Portal.
- Que entres en la dirección http://www.lineaselectricas.net

Saludos


Buenas noches JMC, el segundo consejo muy bueno.
Avatar de Usuario
por
#151348
Qvixote escribió:
JMC escribió:Te recomiendo:
- Que consultes la Obra de Julián Moreno Clemente, que puede descargarse libremente desde Artículos Técnicos de este Portal.
- Que entres en la dirección http://www.lineaselectricas.net

Saludos


Buenas noches JMC, el segundo consejo muy bueno.


...íntimamente ligado al primero.... :mrgreen: :mrgreen:
por
#151417
Agradezco a Qvixote y a Mazinger sus comentarios.
Efectivamente, Mazinger, creo que ambas documentaciones se complementan. En la que puede descargarse desde el Portal Sólo Ingeniería, aparte de los fundamentos teóricos, se encuentra el documento identificado por 7.8 que se considera aconsejable consultar en el caso de que se utilicen los programas de cálculo de líneas de media tensión.
Saludos
Avatar de Usuario
por
#151575
Por hacer un poco de justicia, el programa es facil de usar y no como otros............ :plas
por
#152429
Bueno, esto no es nada sencillo.

En primer lugar, te tengo que avisar de que el programa de Julian Moreno Clemente, aunque te puede servir de guía, ya no es operativo en cuanto al cálculo mecánico se refiere, porque está con el antiguo reglamento. Hoy por hoy, no hay programa de cálculo público que esté preparado para las nuevas condiciones del nuevo reglamento (que yo sepa). Lo cual no quiere decir que no exista (de hecho, yo he tenido que manejar uno hasta hace tres semanas para el PFC).

En primer lugar debes saber que carga debes distribuir o transportar. No has dicho la tensión, así que me imagino que será una línea de 20 a 66 kV. Tienes que saber que conductor vas a poner, dependiendo de la carga, aunque a estas tensiones no suele haber problema con ninguno. Una vez elegido el conductor "al ojo por ciento" -el ojo por ciento de un ingeniero incluye cálculos exactos ;)- te pones a mirar el tema de los apoyos. Debes elegir entre apoyos mas bajos y mayor número de apoyos o apoyos mas altos y menor número de apoyos. Cables mas pequeños obligan a poner mas apoyos (por las flechas) y al revés.

Exactamente no se que decirte, porque esto es bastante complicado. Si quieres, ve poniendo dudas concretas y yo con mucho gusto te ayudo a lo que sea. De algo me tendrá que vale haber echo este maldito proyecto.

Un saludo.
por
#152447
Creo obligado hacer dos observaciones.

1ª.- El Reglamento de 1968 está en vigor hasta el 19 de Marzo de 2010., y por ello se conserva disponible. El de 2008 no es de obligado cumplimiento hasta dicha fecha, si bien puede ser utilizado con carácter voluntario.

2ª.- El programa mencionado en el mensaje anterior ha sido adaptado al Reglamento de 2008, y en este momento se están haciendo las últimas pruebas. En breve se pondrá a la disposición de los usuarios interesados, que podrán utilizarlo de forma libre y gratuíta, al igual que la versión anterior.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#152450
JMC escribió:Creo obligado hacer dos observaciones.

1ª.- El Reglamento de 1968 está en vigor hasta el 19 de Marzo de 2010., y por ello se conserva disponible. El de 2008 no es de obligado cumplimiento hasta dicha fecha, si bien puede ser utilizado con carácter voluntario.

2ª.- El programa mencionado en el mensaje anterior ha sido adaptado al Reglamento de 2008, y en este momento se están haciendo las últimas pruebas. En breve se pondrá a la disposición de los usuarios interesados, que podrán utilizarlo de forma libre y gratuíta, al igual que la versión anterior.

Saludos


Gracias señor... es un placer como ya sabe...
:amo
Avatar de Usuario
por
#152453
JMC

Como dice Mazinguer, Es un placer tenerlo por aquí.

Creo que usted tiene mucho que aportar en cuanto a lineas Eléctricas y otros temas.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#152528
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Esto de pone caliente !!!!!!!!!!!!!!!1
Avatar de Usuario
por
#152529
Viciana escribió:Bueno, esto no es nada sencillo.

En primer lugar, te tengo que avisar de que el programa de Julian Moreno Clemente, aunque te puede servir de guía, ya no es operativo en cuanto al cálculo mecánico se refiere, porque está con el antiguo reglamento. Hoy por hoy, no hay programa de cálculo público que esté preparado para las nuevas condiciones del nuevo reglamento (que yo sepa). Lo cual no quiere decir que no exista (de hecho, yo he tenido que manejar uno hasta hace tres semanas para el PFC).

En primer lugar debes saber que carga debes distribuir o transportar. No has dicho la tensión, así que me imagino que será una línea de 20 a 66 kV. Tienes que saber que conductor vas a poner, dependiendo de la carga, aunque a estas tensiones no suele haber problema con ninguno. Una vez elegido el conductor "al ojo por ciento" -el ojo por ciento de un ingeniero incluye cálculos exactos ;)- te pones a mirar el tema de los apoyos. Debes elegir entre apoyos mas bajos y mayor número de apoyos o apoyos mas altos y menor número de apoyos. Cables mas pequeños obligan a poner mas apoyos (por las flechas) y al revés.

Exactamente no se que decirte, porque esto es bastante complicado. Si quieres, ve poniendo dudas concretas y yo con mucho gusto te ayudo a lo que sea. De algo me tendrá que vale haber echo este maldito proyecto.

Un saludo.


¿has oido hablar de los proyectos tipo y las normalizaciones?
por
#152622
JMC escribió:2ª.- El programa mencionado en el mensaje anterior ha sido adaptado al Reglamento de 2008, y en este momento se están haciendo las últimas pruebas. En breve se pondrá a la disposición de los usuarios interesados, que podrán utilizarlo de forma libre y gratuíta, al igual que la versión anterior.

Saludos


Eso no lo sabía, ves tu. No te acostarás... (aunque sean las una y media de la mañana).

En lo referente a que el antiguo RLAT aún está en vigor, es cierto, pero a mi entender, si vamos a esperar al 2010 para empezar a aplicarlo, al final nos cogerá el toro. Mas vale ponerse a estudiarlo con una línea de 400 metros ahora, a un año vista, que no cuando nos corra prisa el proyecto y sea una línea de transporte, en lugar de distribución. No obstante, admito que legal, es legal.

Sobre lo de los "proyectos tipos" y las normalizaciones, diré que si he oído hablar de ellas (...), pero me parece que me he perdido algo importante, por el tono de la respuesta. A ver si me lo aclaras.
por
#153581
Yo tengo todo claro excepto en como hacerse con el perfil del terreno donde se quiere trazar la línea...

Las únicas dos líneas aéreas que he realizado, fuí con un gps al terreno para coger las coordenadas y la altitud de cada punto en el que se pretendía colocar el apoyo.

Actualmente tengo que hacer una línea de unos 800 metros aproximadamente y el terreno tiene variaciones considerables en lo referido a la altura. En este caso no tengo gps para poder conseguir los datos de estos puntos... ¿Como puedo obtener dichos datos? ¿Los datos hay que obtenerlos siempre en campo y con gps, o hay alguien que lo haga de alguna manera diferente?

Necesito orientación al respecto! Posteriormente para el cálculo mecánico y eléctrico utilizo la última versión de DMELECT.

Un saludo. :usuario
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro