Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#154707
Hola a todos, mi pregunta es la siguiente:

En una instalación de alumbrado de un local de pública concurrencia siempre coloco las luminarias de emergencia colgadas del mismo magnetotérmico que el respectivo circuito de iluminación pero en circuito independiente de 1,5 mm2....ahora bien, la duda es, ¿se podrían conectar en el mismo circuito que las luminarias ordinarias? y así ahorrar metros de cable.
Gracias
por
#154709
Buenas

Si, siempre que las luminarias ordinarias esten accionadas desde mecanismos de corte como interruptores, conmutadores.....
Si están accionadas desde el propia PIA no te valdría.
Avatar de Usuario
por
#154743
molecula6 escribió:Si están accionadas desde el propia PIA no te valdría.

Los PIAs No son admitidos como medio de maniobra del alumbrado. Como único medio, quiero decir.. Los MT de protección ( PIA) no pueden ser el elemento de maniobra del alumbrado según reglamento.
:saludo
por
#154747
Totalmente de acuerdo con jcriti. Además, aunque lo permitiera REBT, los interruptores magnetotérmicos no están concebidos/fabricados como elementos de corte/maniobra.

Asturies dixit!!!

:saludo
Avatar de Usuario
por
#154749
NO_FIRE escribió:Creo que el REBT te pide circuito independiente para Alumbrado de emergencia.
:saludo


Que yo sepa el rebt no pide circuito independiente.

jcriti escribió:Los PIAs No son admitidos como medio de maniobra del alumbrado. Como único medio, quiero decir.. Los MT de protección ( PIA) no pueden ser el elemento de maniobra del alumbrado según reglamento.
:saludo


Es el CTE el que no lo permite, creo que en el db he3.
Avatar de Usuario
por
#154751
wenner escribió:
jcriti escribió:Los PIAs No son admitidos como medio de maniobra del alumbrado. Como único medio, quiero decir.. Los MT de protección ( PIA) no pueden ser el elemento de maniobra del alumbrado según reglamento.
:saludo


Es el CTE el que no lo permite, creo que en el db he3.

En efecto en el CTE DB-HE 3 Punto 2.2
"toda zona dispondrá al menos de un sistema de encendido y apagado manual, cuando no dis-ponga de otro sistema de control, no aceptándose los sistemas de encendido y apagado en cuadros eléctricos como único sistema de control. Las zonas de uso esporádico dispondrán de un control de encendido y apagado por sistema de detección de presencia o sistema de tem-porización"

:saludo
por
#154770
jcriti escribió:
wenner escribió:
jcriti escribió:Los PIAs No son admitidos como medio de maniobra del alumbrado. Como único medio, quiero decir.. Los MT de protección ( PIA) no pueden ser el elemento de maniobra del alumbrado según reglamento.
:saludo


Es el CTE el que no lo permite, creo que en el db he3.

En efecto en el CTE DB-HE 3 Punto 2.2
"toda zona dispondrá al menos de un sistema de encendido y apagado manual, cuando no dis-ponga de otro sistema de control, no aceptándose los sistemas de encendido y apagado en cuadros eléctricos como único sistema de control. Las zonas de uso esporádico dispondrán de un control de encendido y apagado por sistema de detección de presencia o sistema de tem-porización"

:saludo
Muchas gracias

Lo desconocía por completo

Respondia en base a esto: viewtopic.php?f=14&t=60&start=15

Saludos
por
#155920
Yo creo que se refería al corte desde el cuadro mediante contactor
Avatar de Usuario
por
#155999
igor_b_r escribió:Hola a todos, mi pregunta es la siguiente:

En una instalación de alumbrado de un local de pública concurrencia siempre coloco las luminarias de emergencia colgadas del mismo magnetotérmico que el respectivo circuito de iluminación pero en circuito independiente de 1,5 mm2....ahora bien, la duda es, ¿se podrían conectar en el mismo circuito que las luminarias ordinarias? y así ahorrar metros de cable.
Gracias


Esta es una instalación que muchos instaladores lo hacen y no es recomendable, ya que puede haber un fallo en el IAM, no cargarse las baterías y quedarte sin alumbrado de emergencia.
Como muy bien sabes, en locales de pública concurrencia, deben exitir tres circuitos de alumbrado. Pues lo recomendable es repartir los bloques autónomos de emergencia por los tres circuitos y alimentarlos directamente desde el IAM, es decir, sin conectarlos a ningún interruptor o conmutador.

Lo que se suele hacer es llevar el circuito hasta una caja de derivación y de ahí conectar al interruptor y a las luminarias. Pues en esa caja de derivación donde tienes alimentación directa del IAM, sacar un tubo por encima de la caja y conectar el bloque.

Este sería el esquema unifilar. No coloco el/los diferenciales ya que es una cuestión de cada tecnico el instalar 1 o 3 diferenciales.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro