raveri escribió:ramon_x escribió:raveri escribió:Precisamente eso es lo que pretente el reglamento al incluir las tablas de la norma UNE 20460, si la intensidad esta por debajo de la admisible estas por debajo de 70 ó 90 dependiendo del aislamiento.
Esa norma se aplica para instalaciones interiores.
Si es distribución enterrada por ejemplo, ..... ¿acaso el cable se calienta menos con la misma intensidad?
La norma UNE 20460 define todo tipo de cables en cualquier situación: al aire, enterrados, empotrados, bajo el agua etc,etc,etc... mediante sus correspondientes tablas y coeficientes de corrección.
Amigo, si no te vale esto por que te parece demasiado simple, me parece que lo llevas claro. Imaginate parametrizar la temperatura exterior en funcion del tiempo y de la posición en el espacio, cuantos años tienes???
... ademas dependerá de cosas como la humedad, la velocidad del viento, el nivel freatico, etc, etc, etc..
Sin entrar en polémicas absurdas, te diré que tengo bastantes más años de los que me gustaría tener

... , pero eso no cambia la argumentación.
Respecto a lo que pregunta prinenko y las respuestas dadas, la UNE 20460 (que define todo tipo de cables y coeficientes

) es de aplicación porque así lo dice la ITC19, pero si se está dimensionando una red de distribución (que puede tener el mismo tipo de conductores que una instalación interior), no se aplica, y la ITC07 da otros valores de intensidades admisibles mayores, .... manteniendo el límite de temperatura para los cables iguales.
En cuanto a que dependerá de cosas como la humedad ….. pues te vas acercando y estás en lo cierto

. La temperatura en el conductor dependerá de la naturaleza del entorno del cable y de sus condiciones (si está enterrado en suelo arcilloso, margas, tierra vegetal húmeda …)
Existe normativa con el procedimiento para este cálculo en el que se acota todos lo parámetros…. Yo ahora no se cual es.