Cálculo de la temperatura de un conductor (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#160684
Hola,

¿cómo puedo saber la temperatura que acanza un conductor enterrado en el interior de un tubo sabiendo la intensidad que circula por él?

Me gustaría comprobar que no supera los 90ºC que admiten los cables de aislamiento termoestable.

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#160687
prinenko escribió:Hola,

¿cómo puedo saber la temperatura que acanza un conductor enterrado en el interior de un tubo sabiendo la intensidad que circula por él?

Me gustaría comprobar que no supera los 90ºC que admiten los cables de aislamiento termoestable.

Muchas gracias


Precisamente eso es lo que pretente el reglamento al incluir las tablas de la norma UNE 20460, si la intensidad esta por debajo de la admisible estas por debajo de 70 ó 90 dependiendo del aislamiento.
por
#160689
De esas tablas se deduce que un conductor determinado alcanza los 90ºC si circula por él la intensidad máxima marcada en la tabla.
Pero si utilizamos la ITC-BT-07 del REBT, resulta que en el mismo conductor se alcanzan los 90ºC con el casi el doble de la intansidad.
Las tablas no indican la temperatura real que es lo que yo quiero calcular.

¿hay alguna fórmula que relacione temperatura con intensidad?

gracias
Avatar de Usuario
por
#160691
Como dice raveri, las tablas de la norma ya te dicen que intensidad soporta para no superar la temperatura máxima que permite el aislamiento, pero si quieres conocer la temperatura exacta:
T = To + (Tmáx - To) x (I / Imáx)^2 (consulta la guía técnica anexo 2)

Donde:
T temperatura estimada del conductor
To temp. ambiente
Tmax temp. máxima del aislamiento
I intensidad prevista
Imax intensidad admisible por el cable

Un saludo.
por
#160696
Gracias. Con esta fórmula no puedo justificar lo que necesito. He encontrado otra ecuación en la que también se relacionan la intensidad y temperatura con la "Resistencia térmica del espacio que lo rodea [ºC m/W]". ¿Sabéis qué es?

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#160699
prinenko escribió:Gracias. Con esta fórmula no puedo justificar lo que necesito. He encontrado otra ecuación en la que también se relacionan la intensidad y temperatura con la "Resistencia térmica del espacio que lo rodea [ºC m/W]". ¿Sabéis qué es?

Un saludo


Porqué no te sirve la expresión anterior?.
Avatar de Usuario
por
#160713
No te valdra el razonamiento y la formula pero es lo que te da el REBT en la guía, mira esto en la pag 5

http://www.ffii.nova.es/puntoinfomcyt/A ... ep03R1.pdf
por
#160718
no vale ni las tablas del reglamento ni el anaexo 2 (que es lo mismo).

La razón es que lo que ahí se hace es fijar la intensidad que provova esos 90ºC (o 70ºC según el cable) luego obtiene la supuesta temperatura para otra intensidad dada. Así, para la intensidad másxima siempre se obtendrá 90 ºC (o 70ºC).

La cuestión es que el dato no es real (el de la temperatura) ya que en el reglamento no dice que intensidad provoca esos 90 ºC (fija unos limites con unos margenes muy amplios en unos casos y todavía más amplios ern otros): Si es distribución es la de la tabla del ITC07 y si es instalación interior la de la ITC19 que es mucho menor (siendo el mismo cable). .... y si usaramos el reglamento antiguo, las temeperaturas también serían diferentes siendo el cable de hoy igual al de hace 10 años. El cable "no sabe" si forma parte de una red de distribución y receptora. Tan solo sube su temperatura al pasar una intensidad y en función de como este de "aislado" por lo que le rodea dispará mas o menos calor.

Lo que piden es una forma de calculo más analítico.
por
#160719
raveri escribió:Precisamente eso es lo que pretente el reglamento al incluir las tablas de la norma UNE 20460, si la intensidad esta por debajo de la admisible estas por debajo de 70 ó 90 dependiendo del aislamiento.


Esa norma se aplica para instalaciones interiores.

Si es distribución enterrada por ejemplo, ..... ¿acaso el cable se calienta menos con la misma intensidad?
Avatar de Usuario
por
#160729
ramon_x escribió:
raveri escribió:Precisamente eso es lo que pretente el reglamento al incluir las tablas de la norma UNE 20460, si la intensidad esta por debajo de la admisible estas por debajo de 70 ó 90 dependiendo del aislamiento.


Esa norma se aplica para instalaciones interiores.

Si es distribución enterrada por ejemplo, ..... ¿acaso el cable se calienta menos con la misma intensidad?


La norma UNE 20460 define todo tipo de cables en cualquier situación: al aire, enterrados, empotrados, bajo el agua etc,etc,etc... mediante sus correspondientes tablas y coeficientes de corrección. :mrgreen: :mrgreen:

Amigo, si no te vale esto por que te parece demasiado simple, me parece que lo llevas claro. Imaginate parametrizar la temperatura exterior en funcion del tiempo y de la posición en el espacio, cuantos años tienes??? :roll: :shock: ... ademas dependerá de cosas como la humedad, la velocidad del viento, el nivel freatico, etc, etc, etc..
por
#160734
raveri escribió:
ramon_x escribió:
raveri escribió:Precisamente eso es lo que pretente el reglamento al incluir las tablas de la norma UNE 20460, si la intensidad esta por debajo de la admisible estas por debajo de 70 ó 90 dependiendo del aislamiento.


Esa norma se aplica para instalaciones interiores.

Si es distribución enterrada por ejemplo, ..... ¿acaso el cable se calienta menos con la misma intensidad?


La norma UNE 20460 define todo tipo de cables en cualquier situación: al aire, enterrados, empotrados, bajo el agua etc,etc,etc... mediante sus correspondientes tablas y coeficientes de corrección. :mrgreen: :mrgreen:

Amigo, si no te vale esto por que te parece demasiado simple, me parece que lo llevas claro. Imaginate parametrizar la temperatura exterior en funcion del tiempo y de la posición en el espacio, cuantos años tienes??? :roll: :shock: ... ademas dependerá de cosas como la humedad, la velocidad del viento, el nivel freatico, etc, etc, etc..


Sin entrar en polémicas absurdas, te diré que tengo bastantes más años de los que me gustaría tener :roll: :shock: ... , pero eso no cambia la argumentación.

Respecto a lo que pregunta prinenko y las respuestas dadas, la UNE 20460 (que define todo tipo de cables y coeficientes :mrgreen: :mrgreen:) es de aplicación porque así lo dice la ITC19, pero si se está dimensionando una red de distribución (que puede tener el mismo tipo de conductores que una instalación interior), no se aplica, y la ITC07 da otros valores de intensidades admisibles mayores, .... manteniendo el límite de temperatura para los cables iguales. :mira

En cuanto a que dependerá de cosas como la humedad ….. pues te vas acercando y estás en lo cierto :goodjob . La temperatura en el conductor dependerá de la naturaleza del entorno del cable y de sus condiciones (si está enterrado en suelo arcilloso, margas, tierra vegetal húmeda …)

Existe normativa con el procedimiento para este cálculo en el que se acota todos lo parámetros…. Yo ahora no se cual es. :oops:
Avatar de Usuario
por
#160737
Perdona ramon, pero creo que me has entendido mal, ;) , la parte segunda de mi correo iba para el amigo prinenko y lo de "cuantos años tienes", no iba por su edad, iba por cuanto años tenia para hacer ese calculo?, sarcarmo galego, ya sabes.... :partiendo :partiendo , me refiero que si tiene que considerar todos los aspectos que hay que tener en cuenta va a peinar canas.

¿ahora? :espabilao :espabilao
por
#160739
leyendo la UNE 20460, hacia la mitad de la página 7: :mira

Imagen

CEI 60287-2-1:1994/A2:2006 CORR. 1:2008

Título español Cables eléctricos. Cálculo de la intensidad admisible. Parte 2: Resistencia térmica. Sección 1: Cálculo de la resistencia térmica


Si consigue esa norma igual hay un método de cáculo y lo soluciona en poco tiempo ..... y no en años :D (soy un poco cortito y no habia pillado el sarcasmo)
Avatar de Usuario
por
#160754
Entiendo que esa norma, como el resto, no dará recetas mágicas para hacer un cálculo exacto, sino coeficiente correctores en base a otras intensidades admisibles que tambien se asumiran teniendo en cuenta los 70 y 90º C respectivamente.

Supongo que será algo parecido a utilizar las Iad de la ITC-BT-07 y los coeficieinte correctores que allí vienen y despues supone que a la Imax ad se tiene la T max ad y a partir de ahi relacionarlo con la intensidad que tenga.

Lo que está claro es que un cable enterrado y entubado, deberia tener la misma intensidad admisible ya sea alrrededor de un edificio o en una red de distribución. La cuestión es que margen ó coeficieinte de seguridad se ha tomado en cada caso.
por
#160763
raveri escribió:Lo que está claro es que un cable enterrado y entubado, deberia tener la misma intensidad admisible ya sea alrrededor de un edificio o en una red de distribución. La cuestión es que margen ó coeficieinte de seguridad se ha tomado en cada caso.


Pues yo creo que un caso mucho y en el otro muchísimo.

Los cables que hace 10 años se montaban en las instalaciones, hoy en día saldrían ardiendo :ein Menos mal que los materiales no conocen el reglamento :lol:
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro