Previsión de Cargas en para Taller de Ferralla (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#162926
Buenas a todos,

Estoy con el PFC, y ahora en concreto con la instalación eléctrica. He buscado por otros post pero no me queda claro. Según el REBT ICT-BT-10 la previsión de cargas para edificios destinados en industrial es de 125 W/m2. Tengo una superficie de 2500 m2 por lo que serían 312.5 kW, pero dado que conozco su uso, consumo de maquinas a instalar, potencia de los motores del puente grúa y demás, mi pregunta es: ¿puedo calcular la instalación con la potencia real que no llegaría a los 100kW, o tengo que cumplir la previsión de demanda del REBT?

Muchas gracias de antemano!
Avatar de Usuario
por
#164083
La previsión se usa cuando se desconoce la potencia real. Como podría ser, cuando se hace una urbanización o una nave de uso indefinido.
por
#164332
Buenas

Discrepo con los compañeros, el REBT te da mínimos, y el mínimo para el que tienes que diseñar la instalación es de 312,5 kW.

Como bien dicen, si conoces los aparatos que vas a alimentar puedes hacer la previsión en funcion de sus potencias, pero este dato solo te vale si la potencia es igual o superior al mínimo que te obliga el REBT.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#164346
molecula6 escribió:Buenas

Discrepo con los compañeros, el REBT te da mínimos, y el mínimo para el que tienes que diseñar la instalación es de 312,5 kW.

Como bien dicen, si conoces los aparatos que vas a alimentar puedes hacer la previsión en funcion de sus potencias, pero este dato solo te vale si la potencia es igual o superior al mínimo que te obliga el REBT.

Saludos


Ya, osea que si yo voy a montar en esa nave un almacén que va a tener 15 kw, por c*j*nes tengo que poner un centro de transformación y hacer la instalación para 312.5 kW ¿no?, es eso lo que estas diciendo.
Eso es para concentraciones de industrias, como previsión, no para una industria...
Avatar de Usuario
por
#164371
molecula6 escribió:Discrepo con los compañeros, el REBT te da mínimos, y el mínimo para el que tienes que diseñar la instalación es de 312,5 kW.
Como bien dice el Sr. Raveri. Eso se refiere al caso particular de un edificio "destinado a" , pero no concretado.. Fíjate en el apartado en el que viene "4.2 Edificios destinados a una concentración de industrias "

Enla catalogador de los lugares de consumo, Punto 1, diferencia entre industria en particular y concentraciones genéricas.
- Edificios destinados principalmente a viviendas
- Edificios comerciales o de oficinas
- Edificios destinados a una industria específica
- Edificios destinados a una concentración de industrias



molecula6 escribió:Como bien dicen, si conoces los aparatos que vas a alimentar puedes hacer la previsión en funcion de sus potencias, pero este dato solo te vale si la potencia es igual o superior al mínimo que te obliga el REBT
Esto solo es aplicable a viviendas..
NO vaya a ser cosa que el titular primero, le guste vivir con dos velas.. :mira . Una vivienda ha de tener unos mínimos..
Avatar de Usuario
por
#164412
Yo hablaría con la Propiedad.

Está claro que la Instalación, distribución, cuadros, etc., han de cubrir la prevision de potencia real de esa Industria.

Pero no es menos cierto que hoy en día, cualquier Industria o local industrial, puede tener un cambio de actividad en un plazo relativamente breve, y no estaría de más que la previsión de cargas y la Acometida, fuese lo suficientemente holgada como para permitir más adelante un cambio de actividad.

Esa previsión, puede que no cueste mucho, y aumenta bastante el valor de tasación de ese local,m en caso de venta.

Coméntaselo al dueño, y que éste decida.

saludos cordiales.
Avatar de Usuario
por
#164417
JAVILLOSE escribió:Pero no es menos cierto que hoy en día, cualquier Industria o local industrial, puede tener un cambio de actividad en un plazo relativamente breve, y no estaría de más que la previsión de cargas y la Acometida, fuese lo suficientemente holgada como para permitir más adelante un cambio de actividad.

Eso, por aquí NO lo puedes hacer :nono :nono :nono2 .
Directamente no te dan de paso la instalación en industria.. ( si se dan cuanta, claro.. :mira ).. NO es admitido poner una previsión de potencia superior a la de cargas instaladas, dejando una reserva inutilizada.
Si lo es legalizar la instalación para 100Kw y haber dimensionado cables y tubos para 300Kw, por poner un ejemplo, en previsión de ampliaciones o cambios de actividad.. Pero el IGA, y el certificado de la instalación no pueden superar sustancialmente el sumatorio de cargas a factor 1.
El motivo es odvio.. que no se legalice un kiosko y luego pongas una fundición sin la correspondiente documentación.. (proyecto, D.O. OCA certificado.. etc)

Eso si, repito.. el cable puedes poner el que tu quieras ( de sobre dimensionado) .. pero eso NO es lo mismos ni parecido que declarar una previsión de cargas.
:saludo
Avatar de Usuario
por
#164418
Si se sabe el uso y hay proyecto de BT, la potencia es la mencionada en proyecto...
si no lo hay, la previsión es la que te dice el RBT como mínimo, nunca menos.
Avatar de Usuario
por
#164427
Vamoaver:

Si yo compro un LOCAL INDUSTRIAL, su precio depende de la infraestructura de la que esté previsto-equipado.

Si de entrada lo voy a equipar como kiosco, pues no tendría que tener más que una acometida monofásica, una sola linea de teléfono, y una red de evacuación de alcantarillado de Ø 100.

Pues bien, acabo de hacer que un local sea invendible, en caso de cambio de actividad, porque esas dotaciones son tan ridículas que nadie me lo compará a posteriori. Me lo tendré que comer frito con patatas.

Yo he proyectado un edificio de viviendas, en cuya planta baja había unos locales industriales, y he hecho la prevision de cargas "tal cual", lo que me ha permitido poner a los locales unas acometidas suficientes para cualquier actividad.

Y en la legalización de los locales no me pusieron ninguna pega, ya que no estoy quitando nada, sino simplemente mayorando unas secciones que en nada perjudican a la instalación y el día de mañana me ahorrarán una buena cantidad de euros.
Avatar de Usuario
por
#164433
JAVILLOSE escribió:Vamoaver:

Si yo compro un LOCAL INDUSTRIAL, su precio depende de la infraestructura de la que esté previsto-equipado.

Si de entrada lo voy a equipar como kiosco, pues no tendría que tener más que una acometida monofásica, una sola linea de teléfono, y una red de evacuación de alcantarillado de Ø 100.

Pues bien, acabo de hacer que un local sea invendible, en caso de cambio de actividad, porque esas dotaciones son tan ridículas que nadie me lo compará a posteriori. Me lo tendré que comer frito con patatas.

Yo he proyectado un edificio de viviendas, en cuya planta baja había unos locales industriales, y he hecho la prevision de cargas "tal cual", lo que me ha permitido poner a los locales unas acometidas suficientes para cualquier actividad.

Y en la legalización de los locales no me pusieron ninguna pega, ya que no estoy quitando nada, sino simplemente mayorando unas secciones que en nada perjudican a la instalación y el día de mañana me ahorrarán una buena cantidad de euros.


Ya, pero hablamos de una nave industrial y de 2500 m2 que no es poco...
Avatar de Usuario
por
#164442
Calcula lo que cuesta hoy, ponerle una acometida, por ejemplo de 3,5 x 150 mm2 en cualquier material.

Y calcula lo que valdría esa misma acometida (en este momento), de 240 mm2. La diferencia es mínima.

Cambiar esa acometida (de 150 a 240) dentro de cinco o diez años, valdrá lo que no está escrito. Levantar calles, aceras, etc. etc. es una barbaridad en coste.

Esos detalles, en los que posiblemente no haya caido el propietario, son los que te agradece la propiedad -y muy encarecidamente-, cuando comprueba el ahorro y el valor de tasación que le estás dando hoy a su Nave, dimensionándola para otras actividades plausibles.

Y en todos los casos, si es él quien lo decide, no te compromete en nada.
saludos cordiales.
Avatar de Usuario
por
#164447
Pero es que no hablamos de lo mismo JAVILLOSE, son dos conceptos distintos. Has descrito en todo caso una previsión para una actividad futura , industrial comercio etc.. pero sin tener los elementos instalados. En ese caso has de ceñirte al reglamento, nunca menos.. y podrias justificar mas incluso.

Yo te hablo de hacer el BT de una instalación con sus receptores, ( en el caso de este hilo, los conoce ) y poner mas que eso en la denominada " Previsión de carga " del proyecto BT, en base a que el reglamento dice unos mínimos.
Como he dichgo, el REBT no se refiere a esta casuistica, y lo que ha de poner el la potencia de sus receptores. Otra cosa es que decida dimensionar las lines y conductos para un 300%. acometida incluida.
:saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro