E.Márquez escribió:El manipular el tornillo de ajuste exterior no precintado por el fabricante del equipo es siempre no deseable, pero en función del modelo de sonómetro puede llegar a ser de interés en circunstancias que lo exijan. ¿Por qué?, porque el fabricante, que ha diseñado el sonómetro, decide que es necesario para su correcto funcionamiento.
Esté precintado o no el equipo, por el fabricante o por el operario de calibración. Tocar ese tornillo anula la verificación metrológica legal, y como los sonómetros están obligados a pasar esa verificación, la manipulación es ilegal (no sé si viene en la ITC o en el RD 889)
El tornillo tiene que llevarlo para que lo ajusten al salir de fábrica (en el caso de los instrumentos modernos se hace por software pero es igual), sin embargo, un equipo que no necesite verificación legal sí que se ajusta: Yo en mi casa uso mis micros y mi calibrador con mi tarjeta de sonido, ajusto los niveles a 93,8 fiándome exclusivamente del calibrador y listo, pero no puedo emitir un informe legal de lo que he medido con esos equipos.
El caso de las correcciones que comentas es el siguiente:
Corrección por presión atmosférica (también la pudiera haber por temperatura y humedad): El fabricante declara que existe una variación en el nivel de presión del calibrador en función de P y adjunta una tabla con correcciones (también podría decir que el calibrador es válido sólo para unas determinadas condiciones), para el examen de modelo tiene además que aportar los ensayos que lo demuestren. Cuando te lo verifican, lo comprueban con esas correcciones y pasa o no.
La corrección de campo libre es distinta. El calibrador está dando 94dB en un campo de presión, pero los micrófonos que usamos son de campo libre. Hay que hacer una corrección debida a que el micrófono no es totalmente omnidireccional, y eso podéis verlo en los certificados de calibración de los micrófonos, que a partir de cierta frecuencia la curva se "desdobla" en dos o tres: Campo libre, campo difuso y campo de presiones, por eso los calibradores de Clase 0 suelen ser de 250Hz, porque no hay que hacer correcciones a micrófonos de 1/2". Este tema es además fuente de incertidumbre, y cuanto más grande sea el sonómetro, mayor incertidumbre para campos difusos.
Cerca, trova.