por serch
- 24 Jul 2009, 01:31

-
Perfil básico de usuario
- 24 Jul 2009, 01:31
#174814
[quote="JMGV]
Voy a dar mi opinión:
1) Si en un libre mercado, mi madre a pesar de disponer de poco, tuviera que costearse una residencia privada, lo asumiría, porque, también es verdad que habría gente que tuvieran todavía menos que ella, incluso nada y estas personas estarían antes que ella.
Habria que ver el servicio prestado por ese dinero. En una sociedad de libre mercado el principio maximo para la empresa es, primero sobrevivir y luego ganar beneficios, cuando lo de sobrevivir se empieza a ver complicado comienza comienza a relucir el todo vale y salen, en este caso residencias en las que los ancianos son maltratados, vejados... (casos reales ha habido en este pais, eran privados y porque les pillo la admisnitracion...). Que existen sitios de estos porque la gente esta dispuesta a pagarlos, MIRA NO! una cosa es que uno este dispuesto a pagar por que a su padre/madre anciano este en un estercolero (en estos casos el anciano no es el que decide) y otra cosa es que lo que vaya a hacer sea un delito
2) El precio no sería de 2.000 euros, eso está claro, como mucho podría ser de 1.400 euros o igual me quedo largo.
3) Pero en un sistema como el nuestro en donde los políticos se jactan de haber conseguido el 3er pilar del Estado del Bienestar para las personas dependientes, con grandes contribuciones, me parece una INFAMIA INTOLERABLE, y pongo mi caso para que la gente lo conozca, y para ello, he dado información fidedigana.
El estado actual no es perfecto, ningun estado lo es y ninguno lo será a menos que sus habitantes lo sean. Que el estado comete errores, pues claro, igual que los cometemos tu y yo en el trabajo. Pero eso no implica que no funcione bien, sino que debe ser mejorado continuamente. No se si te suena lo de PLAN-DO-CHECK-ACT en los sistemas de calidad, pues lo mismo hay que hacer con el estado actual. El problema de tu mundo ideal con todo privatizado es que nadie en este mundo es ideal, aqui la gente se mueve por los supervivencia, y en un mundo en el que el mas rico puede mas (por muchas posibilidades que tengan los otros de ofertar cosas parecidas) si pueden te aplastan, te comen y te desechan (vease grandes intentos de monopolio), igual que en el estado actual, que la gente puede colar a un colega en la administracion lo hacen. No te creas que la ley de la oferta y la demanda es de color de rosa porque el problema seguria siendo el mismo: nuestra superviviencia ante el resto y por lo tanto tonto el ultimo (como ahora pero mas a lo bestia)
4) En un sistema sin Estado de Bienestar, mi madre tendría más ahorros, porque no se le hubiese chupado tanto dinero en su vida, al igual que mi padre y todos nosotros (¿no os lo creéis?)
Lo dudo mucho: paga seguro sanitario, plan de pensiones, farmacias (que las medicinas sin receta no son baratas), proteccion personal, uso y mantenimiento de redes de comunicacion (aeropuertos, puertos, infraestructura viaria, ferrocarriles) que si ahora salen caros y todos son privados imagina si cada vez que pagas el billete de avion por ejemplo tuvieses que pagar la tasa correspondiente a la ejecucion de los aeropuertos de salida y destino o bien tendras que pagar esas tasa en todos los productos que utilizen dichas vias para llegar a su destino, uso de bomberos, barrenderos y servicios de residuos (alguien tendrá que meter la mier... en algun sitio), jardineria, mantenimiento de calles, colegios e institutos (mira a ver como sale un colegio privado de los buenos, porque no mandarias a un colegio privado de los baratos a tu hijo aun sin tener un duro ¡vaya! el que nazca en una familia pobre ya tendrá menos oportunidades que uno de una rica, justicia (que tampoco se de donde saldra el dinero para pagarla, si cuanto mas cara mejor justicia te dan o no se...), medioambiente...
5) Por lo tanto, no me duele el hecho del pago, sino la mentira, la traición y la infamia del sistema y encima que lo publique y la gente no se lo crea, hasta que lo cuentas todo. ¿A qué es difícil de creer?
Aqui te repito lo dicho, el que haya fallos (y lo siento por lo que te ha pasado) no quiere decir que el sistema no funcione, sino que hay que mejorarlo
6) ¿Es un organismo capaz de dilucidar el techo de 40.000 euros en cuentas para discriminar residencia pública sí/no a todos por el mismo saco?[/quote]
Saludos
Voy a dar mi opinión:
1) Si en un libre mercado, mi madre a pesar de disponer de poco, tuviera que costearse una residencia privada, lo asumiría, porque, también es verdad que habría gente que tuvieran todavía menos que ella, incluso nada y estas personas estarían antes que ella.
Habria que ver el servicio prestado por ese dinero. En una sociedad de libre mercado el principio maximo para la empresa es, primero sobrevivir y luego ganar beneficios, cuando lo de sobrevivir se empieza a ver complicado comienza comienza a relucir el todo vale y salen, en este caso residencias en las que los ancianos son maltratados, vejados... (casos reales ha habido en este pais, eran privados y porque les pillo la admisnitracion...). Que existen sitios de estos porque la gente esta dispuesta a pagarlos, MIRA NO! una cosa es que uno este dispuesto a pagar por que a su padre/madre anciano este en un estercolero (en estos casos el anciano no es el que decide) y otra cosa es que lo que vaya a hacer sea un delito
2) El precio no sería de 2.000 euros, eso está claro, como mucho podría ser de 1.400 euros o igual me quedo largo.
3) Pero en un sistema como el nuestro en donde los políticos se jactan de haber conseguido el 3er pilar del Estado del Bienestar para las personas dependientes, con grandes contribuciones, me parece una INFAMIA INTOLERABLE, y pongo mi caso para que la gente lo conozca, y para ello, he dado información fidedigana.
El estado actual no es perfecto, ningun estado lo es y ninguno lo será a menos que sus habitantes lo sean. Que el estado comete errores, pues claro, igual que los cometemos tu y yo en el trabajo. Pero eso no implica que no funcione bien, sino que debe ser mejorado continuamente. No se si te suena lo de PLAN-DO-CHECK-ACT en los sistemas de calidad, pues lo mismo hay que hacer con el estado actual. El problema de tu mundo ideal con todo privatizado es que nadie en este mundo es ideal, aqui la gente se mueve por los supervivencia, y en un mundo en el que el mas rico puede mas (por muchas posibilidades que tengan los otros de ofertar cosas parecidas) si pueden te aplastan, te comen y te desechan (vease grandes intentos de monopolio), igual que en el estado actual, que la gente puede colar a un colega en la administracion lo hacen. No te creas que la ley de la oferta y la demanda es de color de rosa porque el problema seguria siendo el mismo: nuestra superviviencia ante el resto y por lo tanto tonto el ultimo (como ahora pero mas a lo bestia)
4) En un sistema sin Estado de Bienestar, mi madre tendría más ahorros, porque no se le hubiese chupado tanto dinero en su vida, al igual que mi padre y todos nosotros (¿no os lo creéis?)
Lo dudo mucho: paga seguro sanitario, plan de pensiones, farmacias (que las medicinas sin receta no son baratas), proteccion personal, uso y mantenimiento de redes de comunicacion (aeropuertos, puertos, infraestructura viaria, ferrocarriles) que si ahora salen caros y todos son privados imagina si cada vez que pagas el billete de avion por ejemplo tuvieses que pagar la tasa correspondiente a la ejecucion de los aeropuertos de salida y destino o bien tendras que pagar esas tasa en todos los productos que utilizen dichas vias para llegar a su destino, uso de bomberos, barrenderos y servicios de residuos (alguien tendrá que meter la mier... en algun sitio), jardineria, mantenimiento de calles, colegios e institutos (mira a ver como sale un colegio privado de los buenos, porque no mandarias a un colegio privado de los baratos a tu hijo aun sin tener un duro ¡vaya! el que nazca en una familia pobre ya tendrá menos oportunidades que uno de una rica, justicia (que tampoco se de donde saldra el dinero para pagarla, si cuanto mas cara mejor justicia te dan o no se...), medioambiente...
5) Por lo tanto, no me duele el hecho del pago, sino la mentira, la traición y la infamia del sistema y encima que lo publique y la gente no se lo crea, hasta que lo cuentas todo. ¿A qué es difícil de creer?
Aqui te repito lo dicho, el que haya fallos (y lo siento por lo que te ha pasado) no quiere decir que el sistema no funcione, sino que hay que mejorarlo
6) ¿Es un organismo capaz de dilucidar el techo de 40.000 euros en cuentas para discriminar residencia pública sí/no a todos por el mismo saco?[/quote]
Saludos

"Monjamonjamonjamonjamonjamonjamonjamonjamonjamonja..."
(Anonimo)
(Anonimo)