Planes para la prosperidad del país (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#174814
[quote="JMGV]
Voy a dar mi opinión:

1) Si en un libre mercado, mi madre a pesar de disponer de poco, tuviera que costearse una residencia privada, lo asumiría, porque, también es verdad que habría gente que tuvieran todavía menos que ella, incluso nada y estas personas estarían antes que ella.
Habria que ver el servicio prestado por ese dinero. En una sociedad de libre mercado el principio maximo para la empresa es, primero sobrevivir y luego ganar beneficios, cuando lo de sobrevivir se empieza a ver complicado comienza comienza a relucir el todo vale y salen, en este caso residencias en las que los ancianos son maltratados, vejados... (casos reales ha habido en este pais, eran privados y porque les pillo la admisnitracion...). Que existen sitios de estos porque la gente esta dispuesta a pagarlos, MIRA NO! una cosa es que uno este dispuesto a pagar por que a su padre/madre anciano este en un estercolero (en estos casos el anciano no es el que decide) y otra cosa es que lo que vaya a hacer sea un delito

2) El precio no sería de 2.000 euros, eso está claro, como mucho podría ser de 1.400 euros o igual me quedo largo.

3) Pero en un sistema como el nuestro en donde los políticos se jactan de haber conseguido el 3er pilar del Estado del Bienestar para las personas dependientes, con grandes contribuciones, me parece una INFAMIA INTOLERABLE, y pongo mi caso para que la gente lo conozca, y para ello, he dado información fidedigana.
El estado actual no es perfecto, ningun estado lo es y ninguno lo será a menos que sus habitantes lo sean. Que el estado comete errores, pues claro, igual que los cometemos tu y yo en el trabajo. Pero eso no implica que no funcione bien, sino que debe ser mejorado continuamente. No se si te suena lo de PLAN-DO-CHECK-ACT en los sistemas de calidad, pues lo mismo hay que hacer con el estado actual. El problema de tu mundo ideal con todo privatizado es que nadie en este mundo es ideal, aqui la gente se mueve por los supervivencia, y en un mundo en el que el mas rico puede mas (por muchas posibilidades que tengan los otros de ofertar cosas parecidas) si pueden te aplastan, te comen y te desechan (vease grandes intentos de monopolio), igual que en el estado actual, que la gente puede colar a un colega en la administracion lo hacen. No te creas que la ley de la oferta y la demanda es de color de rosa porque el problema seguria siendo el mismo: nuestra superviviencia ante el resto y por lo tanto tonto el ultimo (como ahora pero mas a lo bestia)

4) En un sistema sin Estado de Bienestar, mi madre tendría más ahorros, porque no se le hubiese chupado tanto dinero en su vida, al igual que mi padre y todos nosotros (¿no os lo creéis?)
Lo dudo mucho: paga seguro sanitario, plan de pensiones, farmacias (que las medicinas sin receta no son baratas), proteccion personal, uso y mantenimiento de redes de comunicacion (aeropuertos, puertos, infraestructura viaria, ferrocarriles) que si ahora salen caros y todos son privados imagina si cada vez que pagas el billete de avion por ejemplo tuvieses que pagar la tasa correspondiente a la ejecucion de los aeropuertos de salida y destino o bien tendras que pagar esas tasa en todos los productos que utilizen dichas vias para llegar a su destino, uso de bomberos, barrenderos y servicios de residuos (alguien tendrá que meter la mier... en algun sitio), jardineria, mantenimiento de calles, colegios e institutos (mira a ver como sale un colegio privado de los buenos, porque no mandarias a un colegio privado de los baratos a tu hijo aun sin tener un duro ¡vaya! el que nazca en una familia pobre ya tendrá menos oportunidades que uno de una rica, justicia (que tampoco se de donde saldra el dinero para pagarla, si cuanto mas cara mejor justicia te dan o no se...), medioambiente...

5) Por lo tanto, no me duele el hecho del pago, sino la mentira, la traición y la infamia del sistema y encima que lo publique y la gente no se lo crea, hasta que lo cuentas todo. ¿A qué es difícil de creer?
Aqui te repito lo dicho, el que haya fallos (y lo siento por lo que te ha pasado) no quiere decir que el sistema no funcione, sino que hay que mejorarlo

6) ¿Es un organismo capaz de dilucidar el techo de 40.000 euros en cuentas para discriminar residencia pública sí/no a todos por el mismo saco?[/quote]

Saludos :brindis
Avatar de Usuario
por
#174828
Te respondo Serch:

*Cuando en un sistema el 95 % de los funcionarios no producen, o no lo hacen como deberían hacerlo, el sistema está podrido.

*Cuando un sistema en base a robar con guante blanco el dinero de los ciudadanos, vía impuestos, sin que éste lo perciba y bajo su beneplácito a costa de tirar el dinero de aquí para allá sin tino, lo que hace es perturbar y preparar una economía hacia la crisis.

*Cuando la gente tiene más dinero en su bolsillo con la libertad individual y con mayor competencia, sin lastres, ni amiguismos ni corporativismos y hay más consumo se tiende a fomentar espontáneamente más que aquellos que lo intentan concentrar arbitrariamente para redistribuir incoherentemente.

*Si el Estado se lucra de lo que roba a los ciudadanos, nosotros mismos podríamos generar el mismo sistema, sin necesidad del despilfarro que hay por medio en base a menos aportaciones pero más efectivas, todo desde otra óptica mucho mejor.

*Por cada 100 euros que el Estado recauda, aproximadamente el 10 %, si acaso, llega a un fin objetivo. El resto es para pagar puestos ineficientes, choricear y dilapidar, luego está mejor en otras manos, las nuestras.

*Cuando existe una sociedad abierta, libre y en competencia real, sin existencia de controles que tienen a desajustar los vasos comunicantes de la economía, todo vuelve a su equilibrio, pues perturbar el sistema tiende a desequilibrarlo.

En fin, podía seguir hasta la eternidad, argumentos no me faltan, entiendo.
por
#174832
Search, tienes mucha razón. :plas
También estoy conforme con arquimedes. :plas
Creo que los dos sois muy sensatos.

En cuanto a JMGV: Creo que cuando hablas de tus teorías (o de la escuela austriaca) y haces suposiciones de cómo funcionaria (lo bien que funcionaria según tu) el sistema liberal te olvidas de que el ser humano no es perfecto. Y por ejemplo cuando hablas de cómo funciona todo lo público te acuerdas de todos los fallos del ser humano.

Si para conseguir una sociedad más justa tenemos que confiar en la ley de la oferta y la demanda estamos apañados.
Avatar de Usuario
por
#174839
Ahora te respondo yo:
JMGV escribió:Te respondo Serch:

*Cuando en un sistema el 95 % de los funcionarios no producen, o no lo hacen como deberían hacerlo, el sistema está podrido.
Ese porcentaje me parece excesivo, brutal. Muestras un gran desprecio por un gran grupo de gente y metes en el saco a muchos que no son como dices. No te basas en nada para indicar un porcentaje como ese y lo haces con una alegría demasiado atrevida. Recuerda que en el cuerpo de funcionarios, además de las administraciones, están los cuerpos de seguridad, los bomberos, los médicos, ... y muchísimos más sin los cuales no podría haber un estado que funcionase mínimamente. Si conocieses (no de oídas) otros países con un índice de corrupción mayor verías que, aunque con problemas de los que todos somos conscientes, España funciona bien. Tu ataque desmedido al funcionariado no es bueno, y un pelín de moderación no vendría mal. Te recuerdo de paso que aquí hay compañeros que trabajan como funcionarios, y no destaca ninguno de ellos por su pasividad precisamente. Que se puede mejorar la productividad del funcionariado en general, sí. Que se puede reducir significativamente el número de funcionarios, también. Ahora, de ahí a decir que nada menos que el 95% de funcionarios no producen hay un mundo y directamente se entra en el desprecio injustificado.

*Cuando un sistema en base a robar con guante blanco el dinero de los ciudadanos, vía impuestos, sin que éste lo perciba y bajo su beneplácito a costa de tirar el dinero de aquí para allá sin tino, lo que hace es perturbar y preparar una economía hacia la crisis.
Desde luego que hay problemas. Nadie lo niega. Desde luego que en ciertos sitios se despilfarra y contra eso hay que luchar. Pero parece que has llegado a España hace dos días. Hacer un poco de memoria no viene mal para ver que ha cambiado en los últimos 20 años. La mejora en infraestructuras en España ha sido notable (sobretodo transportes), los servicios sanitarios han mejorado enormemente, los medios de que disponemos ahora son mil veces mejores que los de hace unos años. Sí, se despilfarra dinero en muchas cosas, aunque también se hacen otras. Desde luego es mejorable, sin dudarlo necesita muchas mejoras, pero de ahí a decir que los impuestos son robar dinero hay un mundo. Y no me vale que te bases en una sensación personal o que te bases en los escándalos de corrupción (contra los que todos sabemos que hay que luchar). El sistema no es malo, pero sí mejorable.


*Cuando la gente tiene más dinero en su bolsillo con la libertad individual y con mayor competencia, sin lastres, ni amiguismos ni corporativismos y hay más consumo se tiende a fomentar espontáneamente más que aquellos que lo intentan concentrar arbitrariamente para redistribuir incoherentemente.Ni de coña. La gente con más dinero en su bolsillo no construyen ellos solitos una carretera. La gente con más dinero en el bolsillo no se va a la Cañada Real a decirles a los que están allí que no comercien con droga. La gente con más dinero en el bolsillo no le da un techo al que pide en el metro. La gente con más dinero en el bolsillo no le da dinero voluntariamente a la gente que tiene menos para que sus hijos estudien...

*Si el Estado se lucra de lo que roba a los ciudadanos, nosotros mismos podríamos generar el mismo sistema, sin necesidad del despilfarro que hay por medio en base a menos aportaciones pero más efectivas, todo desde otra óptica mucho mejor.Te olvidas de que el Estado somos todos. Hay sistemas para evitar que alguien que roba siga en el poder. Cada cuatro años se puede cambiar. Nosotros somos ya el sistema actual, y si hay que cambiarlo hay que hacerlo desde dentro, pues es de donde se puede hacer mejor. De lo que tú hablas es de un golpe de estado, y desde luego, no es lo mejor que hay para cambiar un país.

*Por cada 100 euros que el Estado recauda, aproximadamente el 10 %, si acaso, llega a un fin objetivo. El resto es para pagar puestos ineficientes, choricear y dilapidar, luego está mejor en otras manos, las nuestras.Igual que con el funcionariado vuelves a utilizar unos números que no salen de ningún sitio. Por lo menos ahora has dicho "aproximadamente". Vuelves a ser desmedido y yo vuelvo a decir. Si está en manos del Estado es que está nuestras manos. ¿Vas a las juntas municipales a ver que pasa con tu dinero?. ¿Participas activamente?, pues como ciudadano puedes hacerlo. Si no te gusta el sistema, éste permite cambios desde dentro. Siempre puedes entrar en un partido político o crear uno nuevo.

*Cuando existe una sociedad abierta, libre y en competencia real, sin existencia de controles que tienen a desajustar los vasos comunicantes de la economía, todo vuelve a su equilibrio, pues perturbar el sistema tiende a desequilibrarlo. Que yo recuerde, todo sistema tiende al desorden. Si no hubiese sistemas de control volveríamos a la esclavitud, tenlo por seguro.

En fin, podía seguir hasta la eternidad, argumentos no me faltan, entiendo.Entiendes mal. Lo que no te falta es exposición de ideas (buenas o malas). Argumentos no has dado ni uno sólo. Tan sólo he visto dos números sin base alguna y opiniones personales con respecto al sistema. Eso no es ningún argumento.
Avatar de Usuario
por
#174851
Iba a contestar, pero JCas ha dicho tan bien lo que yo queria decir que solo voy a recomendarle a agropisra la pelicula SICKO de Michael Moore para este fin de semana, que si bien puede entrar un poco en el sensacionalismo, se puede percibir que "grande" es eso de tener la sanidad privatizada. Eso si, con unas cervezitas siempre :brindis :brindis
por
#174857
Bueno JMGV, respeto mucho tus ideas con las que no estoy deacuerdo en absoluto........estoy muchísimo más deacuerdo con lo escrito con JCas (again).......me da la sensación de que estas haciendo una defensa a ultranza de una teoria política en concreto (los neocon para ser mas preciso) porque firmemente crees en ella.......yo no creo que ninguna teoria politica sea la "buena" hablando en términos absolutos..........pero bueno eso queda para los filosofos......
Avatar de Usuario
por
#174878
Bien, Jcas.

1) Mi estadística se basa en que he trabajado durante bastante tiempo muy pegado a esta clase de gente: administración local y administración del estado.

2) Mi trabajo consitía en vigilar, e incluso controlábamos las salidas de los funcionarios (aunque ellos no lo sabían), con lo que te puedo asegurar que conozco perfectamente conductas, actitudes y formas de trabajar y escaqueos y apsar de todo y discutir con el público. Sé de lo que hablo. Luego me podrías reprochar que eso es extrapolar o que no es un conjunto muy extenso poblacional como para basarme en estadísticas. Pero he vivido lo suficiente como para tener una clara percepción sin que nadie me lo cuente.

3) Conozco historias de todo tipo de gente, desde el aparejador municipal que no se sacó la carrera y es el que hace los asuntos en el pueblo, hasta la gente que trabaja allí en general, como lo consiguió. Todo a base de hablar con la gente directamente, sin necesidad de que nadie me lo cuente por 3as. personas.

4) Existen colectivos con los que no discuto, pues lo que está claro es que me parece indignante y poco pagado colectivos como los Guardias Civiles en comparación a los Policías Locales. También me parece que se paga muy poco a ciertas administraciones en cuanto a algunos cargos funcionarios, pues sé hasta lo que cobraban, dicho por ellos mismos o conversaciones oídas. Y pro si te sorprende, conozco de unb colectivo de 24 personas, que al menos 4 per4sonas estaban intentando sacarse una oposición apra otra administración, por lo que cuando respondí a Arquímedes sobre lo de la "perpetuidad" también sabía de lo que hablaba...pues la perpetuidad es para bien o para mal.

5) Si por decir lo que pienso soy un apestado, apaga y vámonos, JCAs. Yo soy libre de decir y opinar lo que me apetezca y máxime cuando personalmente conozco muy bien de lo que hablo en base a mi propia experiencia personal. Y cuando me he enervado, lo he hecho puntualmente por un tema x y se ha aclarado y creo que eso está ya bien. Es bueno a veces discutir, amistosamente, siempre con buenos modales. Si alguna vez he perdido esa línea, lo siento, me disculpo.

6) Toda la tontería de que cuanta más libertad y menos Estado exista tendería a mayor esclavitud es el argumento calumnioso de los que están ahí de por siempre y quieren que se siga así. El sistema actual fomenta precisamente que exista gente que, gracias a ese orden de cosas, se siga perpetuando esta esclavitud encubierta como es el propio sistema actual.

7) El engaño es muy simple: presuponer que la libertad económica y la menor carga del Estado beneficiaría a los más ricos. Esto es falso: a quién beneficiaría sería a los más desfavorecidos y a las clase medias. Es por ello que algunos muy ricos estarían muy en contra de este sistema pues les perjudicaría al entrar en danza el juego limpio.

(8- La culpa no la tiene el funcionari: a m í si me apgan un pastón sin tener que rendir cuentas a nadie para toda la vida, lo único que me queda decir es "Viva la Pepa". El problema es que eso lo causa el sistema no el funcionario.

9) No me gusta la frase "golpe de Estado". Me gusta más "desmontar el Estado". La diferencia entre el autoritarismo y el libertarismo es que son la oposición absoluta. No confundamos los términos.

10) Acabo de pagarlas tasas municipales de autónomos de mi mujer. Por gastos de agua, que son, estimo del orden de 2 veces menores que el uso en nuestra vivienda y el servicio de basuras que es mucho menor, puews ahís e tira bastura 10 veces menos que aquí, se paga más del doble simplemente porque tiene un negocio que le da para ella sola. ¿Esto es justo? ¿Por qué? Respóndeme tú con argumentos.

11) La democracia tiene sus errores. Permite a Hitler alzarse al poder o que gentuza como Chávez arruine a su pueblo. Engañar al grueso de una población es muy fácil

12) A veces es muy duro abrir los ojos, es mejor ser como una avestruz, y no darse cuenta. Ello nos puede deparar comprender cúan mal está todo y cuanto poco hacemos por mejorarlo. Pero si encima no podemos vertir un ambiente crítico a un sistema monocolor como es el actual, con inyeccioens públicas de capital a manos de banqueros, robándoselo a los que tienen menos recursos, me parece de un patetismo lamentable.

13) Y sí digo "robar". Cada término tiene un nombre y porque un Estado tenga la potestad de hacerlo de esa forma tan sofisticada no quita que lo haga, pero encima lo hace estultamente, lo cual adolece más el delito.
Avatar de Usuario
por
#174881
¿Dónde estás Mazinguer? Hay que luchar contra el Dr. Infierno...
Avatar de Usuario
por
#174892
Sr. administrador: me acaba de desaparecer un mensaje. Ayer creí que fui yo, pero hoy me he dado cuenta que ha volado. Exijo una explicación. Muchas gracias, Sr. Antonio, pues entiendo que esto no es cosa de meigas.
Avatar de Usuario
por
#174893
Si pero tu vision es externa sólo ves si entran o salen pero no sabes si un administrastvio es eficiente por no estarr en su mesa, o si va al edifico del alado para llevar un trámite, juzgas lo que hace o no muy alegremente.En cuanto a lentitud sabes cuando pueen ser lo plazos administrativos que hay para hacer cosas.
¿cuando buble sale d(por se una funcionaria que sabemos que tiene que salir a obras y perdon por citarte compi) de su oficina a ver un local se esta escacqueando? el guarda de seguridad solo ve que sale ¿o le tiene que pedir permiso para salir? faltaria mas..¿cuando un administrastivo va al banco para hacer un pago/cobro mediante caja fija (es el pago en metaíco para pequeños gastos de la admon) ¿se esta escaqueando, por cierto en unjo de mis edifcios hemos mandado al paro a un guardia de seguridad pues abandonaba el edificioen horas de servicio y se encerraba en los aseos de dos plantas mas arriba de los de su planta para fumar durante media hora... d¿debo deducir que todos los figilante son unos vagos? o como era uan empresa privada eso significa que era un modelo a seguir.....
pero aun así lo importante no es eso sino ¿se hace el trabajo? ¿cuahndo ahy una puynta de trabajo como subvenciones, peticiones, recurso hay gente suficiente o nos apañamos con las del resto del año y ya se resolvera todo cuando se termine? a veces hay que tener "margen de seeguridad" ¿has pensado en esto? si crees que no hay que tenerlo en cuenta,, acuerdate en los atascos de no protestar pues no vamos a dimensionar las calles para dos hoaras al dia ni para un fin de semana al año........si me dices que para eso se contratan eventuales te diré que se tardaría mas tiempo en enseñarles que el tiempo que va a ahorrar..

Por cierto ¿algun compañero puede decirme si en sus empresas hay gente haciendo trabajos sin la titualaci´ñon adecuada? seguramente me direis que no pues segun el compoi eso solo pasa en la admon....

citas que hay colectivos que deben existir eso será desde tu punto de vista pues habra una mas amplia según el resto de personas... por otro lado te quejas de funcionariado y luego a los altos cargos les quieres subir el sueldo. pero vamos a ver,si según tu se puede hacer el trabajo de alcalde yu altos cargso (no veas lo equivocado qu estas colega en cuanto al tiempo que emplean que es mucho aunque no sea efectivo) pues nada mas que en leer los documentos que deben ser firmados ya tienes para aburrirte. pero claros si quieres que firmen sin leer podemos ahorrar tiempo y hacerlo por las tardes. En cuanto altos cargos que cobran poco.. no se en la junta que es la administracion andaluza que mas bajo paga (excluyo a la del estado por que la desconozco aunque se que es menor) el mas bajo de los altos cargos (el que menos cobra) se lleva neto 4500 euros mes si te parece poco.......

que te extrañe que la gente camibe de administración indica que en realidad no conoces la administración, pues la gente está como loca por moverse de sitio en las administraciones mayores a los ayuntamientos, concursos de meritos, promocion interna, concurso interadministrativos, oposicones... esta como loca por moverse y si te extraña el de esos 4 es que no conoces la administracion, habrás trabajado dentro de un edifcio administrativo pero no concoes la administracion.

En cuanto a que la libertad de enmpresa tiende a mejorar a los mas pobres.y que el intervencionismo al mas rico en fin.... creo que no tienes muy clara la diferencia entre comunismo y estado del bienestar......

en fin reflexiona compi y apestado no creo. poco meditado puede pero nada mas.
Avatar de Usuario
por
#174895
adeluket escribió:Search, tienes mucha razón. :plas
También estoy conforme con arquimedes. :plas
Creo que los dos sois muy sensatos.

En cuanto a JMGV: Creo que cuando hablas de tus teorías (o de la escuela austriaca) y haces suposiciones de cómo funcionaria (lo bien que funcionaria según tu) el sistema liberal te olvidas de que el ser humano no es perfecto. Y por ejemplo cuando hablas de cómo funciona todo lo público te acuerdas de todos los fallos del ser humano.

Si para conseguir una sociedad más justa tenemos que confiar en la ley de la oferta y la demanda estamos apañados.



¿Has leído al sensato de Huerta del Soto o al sr. Valín? ¿A Von Mises?

Cuando leas algo de esto, volvemos a hablar.

A esas hipótesis que tú dices, supuestas, se basan ecuaciones complejas matemáticas que demostraron en base a argumentos sólidos y contrastastados incluso por marxistas, que dieron la razón, hace casi 100 años que el sistema socialista (no el del PSOE, entendiendo términos) es INVIABLE.
Avatar de Usuario
por
#174898
JMGV escribió:Bien, Jcas.

1) Mi estadística se basa en que he trabajado durante bastante tiempo muy pegado a esta clase de gente: administración local y administración del estado.

2) Mi trabajo consitía en vigilar, e incluso controlábamos las salidas de los funcionarios (aunque ellos no lo sabían), con lo que te puedo asegurar que conozco perfectamente conductas, actitudes y formas de trabajar y escaqueos y apsar de todo y discutir con el público. Sé de lo que hablo. Luego me podrías reprochar que eso es extrapolar o que no es un conjunto muy extenso poblacional como para basarme en estadísticas. Pero he vivido lo suficiente como para tener una clara percepción sin que nadie me lo cuente.Exactamente, es extrapolar. Además, si te mueves por cualquier empresa, según cualquiera, el de al lado se escaquea y hace menos que él. Muchas veces no se ve el trabajo del que tienes al lado a menos que estés haciendo exactamente lo mismo. Es imposible que hayas tenido acceso al conocimiento de cada puesto de trabajo de cada uno de los que estaba donde tú estabas. He oído mil veces críticas a compañeros completamente infundadas y basadas en sinsentidos porque simplemente se desconocía la labor real de los mismo. Del mismo modo, sé que se me ha criticado a mi y curiosamente, quienes lo han hecho son los que menos conocimiento tenían de mi trabajo. Lo siento, pero la posición de un vigilante no es precisamente la posición de alguien que me valga para valorar la corrección o no de los trabajadores, ¿o es que tenías acceso a sus rendimientos laborales o conocías exactamente sus funciones?. Realmente, me preocuparía más si tuvieses acceso a eso como vigilante a que su rendimiento fuese malo. Si tenías acceso a eso, ¿a cuantas cosas más tendrías acceso?

3) Conozco historias de todo tipo de gente, desde el aparejador municipal que no se sacó la carrera y es el que hace los asuntos en el pueblo, hasta la gente que trabaja allí en general, como lo consiguió. Todo a base de hablar con la gente directamente, sin necesidad de que nadie me lo cuente por 3as. personas. Como extabernero que soy, te digo que la mayor parte de las cosas que se oyen en la barra de un bar (o tomando un café, o hablando en el parque, o donde quieras) tienen bastante poco de realidad y mucho de leyenda. Incluso aunque las cuenten en primera persona. Títulos que no existen, conocimientos asombrosos en ciertas materias que se quedan en agua de borrajas, inventos que hacen maravillas en cuyo diseño a participado tal o cual persona y luego ni existe el invento ni dicha persona tiene conocimientos sobre la materia, ... No. No me creo nada de comentarios sin papeles delante que lo muestren. De todas formas, los casos puntuales no dibujan una realidad social. No discuto que no sea mejorable, pero no me voy a basar en los conocimientos de una persona para hacer una estimación del mundo que nos rodea.

4) Existen colectivos con los que no discuto, pues lo que está claro es que me parece indignante y poco pagado colectivos como los Guardias Civiles en comparación a los Policías Locales. También me parece que se paga muy poco a ciertas administraciones en cuanto a algunos cargos funcionarios, pues sé hasta lo que cobraban, dicho por ellos mismos o conversaciones oídas. Y pro si te sorprende, conozco de unb colectivo de 24 personas, que al menos 4 per4sonas estaban intentando sacarse una oposición apra otra administración, por lo que cuando respondí a Arquímedes sobre lo de la "perpetuidad" también sabía de lo que hablaba...pues la perpetuidad es para bien o para mal.Eso también lo sabían cuando entraron. En el mundo de la empresa privada no cambian demasiado las cosas. Siempre hay un tope. Si quieres un tope mayor te toca emigrar.

5) Si por decir lo que pienso soy un apestado, apaga y vámonos, JCAs. Yo soy libre de decir y opinar lo que me apetezca y máxime cuando personalmente conozco muy bien de lo que hablo en base a mi propia experiencia personal. Y cuando me he enervado, lo he hecho puntualmente por un tema x y se ha aclarado y creo que eso está ya bien. Es bueno a veces discutir, amistosamente, siempre con buenos modales. Si alguna vez he perdido esa línea, lo siento, me disculpo. :nono2 :nono2 No he dicho que seas un apestado. He dicho que haces juicios de valor demasiado alegremente, que no es lo mismo.

6) Toda la tontería de que cuanta más libertad y menos Estado exista tendería a mayor esclavitud es el argumento calumnioso de los que están ahí de por siempre y quieren que se siga así. El sistema actual fomenta precisamente que exista gente que, gracias a ese orden de cosas, se siga perpetuando esta esclavitud encubierta como es el propio sistema actual.Vaya, en el apartado anterior te disculpas y en este, justo a continuación, desprecias los pensamientos de los demás llamándolos tontería. Yo no veo la esclavitud que tú mencionas y sí veo la posibilidad de que la haya de otras formas.

7) El engaño es muy simple: presuponer que la libertad económica y la menor carga del Estado beneficiaría a los más ricos. Esto es falso: a quién beneficiaría sería a los más desfavorecidos y a las clase medias. Es por ello que algunos muy ricos estarían muy en contra de este sistema pues les perjudicaría al entrar en danza el juego limpio.¿Y cómo se beneficiarían los más desfavorecidos? Vamos a ver, pensemos un segundo. Ahora los que nada tienen nada pagan, pero en cambio sí tienen algunas prestaciones (por lo menos sanidad, educación y alguna cosilla más como estas sin importancia). Veamos que pasa si no hay carga estatal. Vale, no pagan nada. Hasta ahí igual. ¿Prestaciones? Ah, como depende de lo buenos que son los demás y como los demás serán mucho más ricos tendrán más cosas. ¿es ese el planteamiento? ¿y qué garantías hay?

(8- La culpa no la tiene el funcionari: a m í si me apgan un pastón sin tener que rendir cuentas a nadie para toda la vida, lo único que me queda decir es "Viva la Pepa". El problema es que eso lo causa el sistema no el funcionario.Estamos de acuerdo. Punto a corregir.

9) No me gusta la frase "golpe de Estado". Me gusta más "desmontar el Estado". La diferencia entre el autoritarismo y el libertarismo es que son la oposición absoluta. No confundamos los términos.Llámalo como quieras

10) Acabo de pagarlas tasas municipales de autónomos de mi mujer. Por gastos de agua, que son, estimo del orden de 2 veces menores que el uso en nuestra vivienda y el servicio de basuras que es mucho menor, puews ahís e tira bastura 10 veces menos que aquí, se paga más del doble simplemente porque tiene un negocio que le da para ella sola. ¿Esto es justo? ¿Por qué? Respóndeme tú con argumentos.Bueno, entonces hablemos del IVA que se desgrava por la gasolina usando el coche como particular, o el que se quita en gastos de papelería cuando lo que compra es para casa, o en gastos de teléfono... Yo también soy autónomo y sé de donde puedes arañar. Suficiente para compensar todo eso. Aún así, estamos en lo de antes ¿participas activamente en la comunidad? Esas cosas se pueden cambiar desde dentro. En esto, es más cierto que nunca que nunca llueve a gusto de todos.

11) La democracia tiene sus errores. Permite a Hitler alzarse al poder o que gentuza como Chávez arruine a su pueblo. Engañar al grueso de una población es muy fácilCierto. La democracia tiene sus errores. Todos los sistemas los tienen.

12) A veces es muy duro abrir los ojos, es mejor ser como una avestruz, y no darse cuenta. Ello nos puede deparar comprender cúan mal está todo y cuanto poco hacemos por mejorarlo. Pero si encima no podemos vertir un ambiente crítico a un sistema monocolor como es el actual, con inyeccioens públicas de capital a manos de banqueros, robándoselo a los que tienen menos recursos, me parece de un patetismo lamentable.Eres libre de expresarte todo lo que quieras mientras no desprecies las ideas de los demás llamándolas, por ejemplo, tonterías, engaños o razonamientos calumniosos.

13) Y sí digo "robar". Cada término tiene un nombre y porque un Estado tenga la potestad de hacerlo de esa forma tan sofisticada no quita que lo haga, pero encima lo hace estultamente, lo cual adolece más el delito.A parte de que no estoy de acuerdo con lo de robar. No sé como se puede hacer algo así estultamente. No entiendo como se puede robar con estupidez.
Avatar de Usuario
por
#174899
citas que hay colectivos que deben existir eso será desde tu punto de vista pues habra una mas amplia según el resto de personas... por otro lado te quejas de funcionariado y luego a los altos cargos les quieres subir el sueldo.

-> Nada más que hablar este punto, ¿dónde he dicho yo esto?
Me refiero a gente que eran la escala más inferior.
Si transcribimos cosas que no se dicen, no se puede empezar un diálogo coherente.

Vamos a ver, un Guardia Civil cobra mucho menos que un Policía Municipal, teniendo más riesgos aquél. ¿Es sensato? Eso es lo único que he dicho.

Vamos a ver, si un alto cargo con una eficiencia mejorada de un sistema, en una empresa privada ejecuta el trabajo de 3 antiguos, con un plan de reestructuración y puede hacerlo, vale más que lo que cobraba uno antiguo, pero el gasto es ifnferior a mantener esos 3. Considero aceptable que cobrara más, por supuesto. Llevando esto a la administración pública, lo veo razonable, pues a efectos globales, supone un ahorro.

Tú en tu puesto, a lo mejor cobras menos de lo que debieras, o más, no lo sé. No hay un sistema de valores porque no estás en precio de mercado. Es un coto cerrado con el corporativbismo de sindicatos y demás meapilas. Tú nno tienes la culpa, pero sí el sistema que lo hace así.
por
#174903
¿Has leído al sensato de Huerta del Soto o al sr. Valín? ¿A Von Mises?
No

¿Las siguientes afirmaciones también las sacas de ecuaciones matemáticas complicadas?
-Cuando en un sistema el 95 % de los funcionarios no producen, o no lo hacen como deberían hacerlo, el sistema está podrido.
-Cuando la gente tiene más dinero en su bolsillo con la libertad individual y con mayor competencia, sin lastres, ni amiguismos ni corporativismos y hay más consumo se tiende a fomentar espontáneamente más que aquellos que lo intentan concentrar arbitrariamente para redistribuir incoherentemente.
-Por cada 100 euros que el Estado recauda, aproximadamente el 10 %, si acaso, llega a un fin objetivo. El resto es para pagar puestos ineficientes, choricear y dilapidar, luego está mejor en otras manos, las nuestras.
-…


¿Y esas ecuaciones también demuestran la viabilidad del sistema liberal? ¿Y de paso determina el comportamiento humano (ya que, es el protagonista y fundamento de cualquier sistema)?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro