Ruben escribió:Espero no decir una salvajada... En mi opinion cambiando el diferencial de cabecera de la linea a un 500 mA de sensibilidad solucionarias el problema de selectividad ya que, sin no he entendido mal, tienes aguas abajo del mismo un diferencial de 300 mA y dos de 30 mA, por lo que como maximo tendrias 360 mA de fuga en cabecera como limite para que actuase alguna de las 3 protecciones diferenciales en el cuadro secundario. Con lo cual en 500 mA no dispararia.
Estoy en lo correcto??
Imagínate una instalación de una nave de 100kw, ( por dar una idea del tamaño) y en las oficinas, un pollo manipula un portalámparas, con tan mala suerte que la fase hace contacto con un chasis ( TT, por lo tanto) ..
La "fuga" en este caso, va a superar con creces 1, 2 o 3A.
Pues bien, se van a dispara todos los ID sean de 30, 300 o 1000.. dejas la nave a oscuras..
SOLAMENTE en el caso de que tengan retardo de Tiempo al disparo, sobre los de aguas abajo.. vas a garantizar que NO disparen todos.
Por eso la selectividad como tal, solo lo es cuando se aplica alas dos magnitudes.. Tiempo y Corriente.
El tema es que cuando la fuga NO supera los limites del pequeño, NO pasa nada todo bien.. pero si lo hace.. igual dispara uno que otro.
Es decir, si tu fuga es de 600ma.. Igual dispara uno de 30, que de 300 que de 500.. así que si quieres no ocurra esto, has de ponerle Retraso en tiempo de actuación uno de ellos, ( Eso es lo que significa la [S] .. retardo de tiempo) para que le de tiempo a dispara al pequeño.
.. Sobre lo que dices en tu ejemplo :
Tienes Uno de 30, 300 y 500 . y NINGUNO con retardos de tiempo [S]
Si la fugas es de
30 a 300 -- 30
300 a 500 --- el de 30 y el de 300
500 en adelante --- disparan todos
Las cifras NO son asi de exactas, ya que uno de 30 no dispara en 30 justo.
Y recuerdo de nuevo, que NO es admisible bajo el REBT instalar dos o mas ID en serie con el mismo tiempo de retardo. La selectividad HA de SER COMPLETA.
Guia ITC BT 17 Punto 1.2
Si por el tipo o carácter de la instalación se instalase un interruptor diferencial por cada circuito
o grupo de circuitos, se podría prescindir del interruptor diferencial general, siempre que
queden protegidos todos los circuitos. En el caso de que se instale más de un interruptor
diferencial en serie, existirá una selectividad entre ellos.
Para garantizar la selectividad total entre los diferenciales instalados en serie, se deben cumplir
las siguientes condiciones:
1- El tiempo de no-actuación del diferencial instalado aguas arriba deberá ser superior al
tiempo de total de operación del diferencial situado aguas abajo.
Los diferenciales tipo S o los de tipo retardado de tiempo regulable cumplen con esta
condición.
2- La intensidad diferencial-residual del diferencial instalado aguas arriba deberá ser superior
a la del diferencial situado aguas abajo.
En el caso de diferenciales para uso doméstico o análogo (UNE-EN 61008 y UNE-EN 61009) la
intensidad diferencial residual nominal del diferencial instalado aguas arriba deberá ser como
mínimo tres veces superior a la del diferencial situado aguas abajo. Los diferenciales instalados
serán de tipo S según lo establecido en ITC-BT-24 Apto 4.1.2.
Ruben escribió:Por esa regla de tres niguna proteccion diferencial que pongas te va asegurar selectividad, porque 550 mA y no 5 A....
En efecto si solo es amperimetrica, NO la GARANTIZA.
Cuando la OCA hace una inspeccion la selectividad queda "asegurada" mediante la verificacion de que el ensayo de la proteccion diferencial a la sensibilidad de la misma provoca el disparo de dicho dispositivo y no de otro aguas arriba.
No.
queda garantizada con varias comprobaciones.
1) que con la sensibilidad de 30 dispara en tiempo y magnitud..
2) que con una fuga que supere la magnitud de ambos, (0,5A por ejemplo si tienes en la instalación un 300 y un 30 ) solo dispara el 30
El segundo no lo cumples ni de coña, si el 300 nos tipo [S]
No obstante en mi opinión eso tampoco asegura la selectividad y si hay aguas abajo de un 300 mA 11 de 30 mA??? Podria darse el caso de sin disparar ninguna de las protecciones diferenciales aguas abajo dispare el 300 mA
De hecho ocurre en muchas ocasiones. le corresponde al proyectista dimensionar adecuadamente.. no ?..
para eso e supone que estamos..
Saludos.