garantizar la selectividad entre diferenciales de una linea (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#178960
Buenas a todos,

Mazinger y Jcriti :plas :plas sois realmente buenos.
Como otros compañeros me quito el sombrero.
Un saludo.
por
#179073
Quería hacer un pequeño apunte respecto a los MT, el REBT creo que no exige la selectividad si no que a la hora de elegir un MT recomienda entre otros criterios:

"En todo caso, se recomienda que para aplicar el criterio de selección del dispositivo se tengan en cuenta:
− Las condiciones de selectividad o protección en serie de la instalación,
− La importancia económica y/o estratégica de los equipos alimentados,
− La probabilidad de faltas y
− Las consideraciones de tipo económico."

A no ser que alguna norma UNE que no haya leido si te lo exija.

También decir que los fabricantes tienen unas tablas en que garantizan una selectividad parcial o total, que dependerá de las 3 últimas consideraciones anteriores, sobre todo la económica, no solo por el precio del MT si no sobre todo por el coste que supone que toda la instalación se venga a bajo.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#179093
Comparto las opiniones sobre los comentarios de jcriti.

Pero con respecto a esto:
jcriti escribió:.. Sobre lo que dices en tu ejemplo :
Tienes Uno de 30, 300 y 500 . y NINGUNO con retardos de tiempo [S]
Si la fugas es de
30 a 300 -- 30
300 a 500 --- el de 30 y el de 300
500 en adelante --- disparan todos

Sólo un inciso, los diferenciales pueden actuar entre (0,5 - 1) x In

Creo que sólo queda añadir que aunque las normas UNE de los diferenciales tienen un tiempo de actuación según la intensidad de fuga (ver añexo 4 guía pto. 2.8), aunque eso no asegura la selectividad total en una instalación.

Por ejemplo, un diferencial de 100 mA y uno de 30 mA en serie, y una fuga de 65 mA, lo normal es que el de 30 mA actué antes, porque se le exige un tiempo de respuesta de 150 ms pero eso no asegura que el de 100 mA (que no se le exige que dispare) lo haga en un tiempo inferior.

osca escribió:Quería hacer un pequeño apunte respecto a los MT, el REBT creo que no exige la selectividad

Yo creo osca que selectividad también,

itc-bt-19 pto. 4.
“Las instalaciones se subdividirán de forma que las perturbaciones originadas por averías que puedan producirse en un punto de ellas, afecten solamente a ciertas partes de la instalación, por ejemplo a un sector del edificio, a un piso, a un solo local, etc., para lo cual los dispositivos de protección de cada circuito estarán adecuadamente coordinados y serán selectivos con los dispositivos generales de protección que les precedan.”

Un saludo,
Avatar de Usuario
por
#179110
wenner escribió:Comparto las opiniones sobre los comentarios de jcriti.

Pero con respecto a esto:
jcriti escribió:.. Sobre lo que dices en tu ejemplo :
Tienes Uno de 30, 300 y 500 . y NINGUNO con retardos de tiempo [S]
Si la fugas es de
30 a 300 -- 30
300 a 500 --- el de 30 y el de 300
500 en adelante --- disparan todos

Sólo un inciso, los diferenciales pueden actuar entre (0,5 - 1) x In

Estoy de acurdo, si.. :yep
Por eso puse luego:
"Las cifras NO son asi de exactas, ya que uno de 30 no dispara en 30 justo."

De hecho también el tiempo de disparo es distinto si estas a 0,5 In que a In., para un mismo ID, como se puede ver en la propias pruebas que se realizan segun Anexo 4 de la Guia.

Lo redacté así, con cifras exactas, y tramos bien definidos.. para dar una idea de que una intensidad de fuga que supere a los tres puede hacer disparar a cualesquiera de ellos..
y por lo tanto NO hay una selectividad total..
La cuestión es esa, si la Fuga es suficiente elevada, NO tienen garantizado el disparo selectivo, que es de lo que se trata en definitiva.
:saludo
Avatar de Usuario
por
#179129
Este articulo, de ABB , lo aclara un poco.
:saludo
por
#179160
lanzo una cuestion, ya hemos analizado los diferenciales pero vamos un poco con los magnetotermicos, tengo una linea protegida con magnetotermico,que alimenta solamente un cuadro, este cuadro tiene un magnetotermico de cabecera del cual se dividen dos ramales con diferenciales que posteriormente se ramifican, el magnetotermico de cabecera del cuadro es de 63A entonces el magnetotermico principal de la linea puede ser del mismo calibre, si solo protege al cuadro?, como hago para tener selectividad?
por
#179356
esta tabla de selectividad entre magnetotermicos alguien sabe que significa y su aplicacion practica?
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#179902
javichulo escribió:lanzo una cuestion, ya hemos analizado los diferenciales pero vamos un poco con los magnetotermicos, tengo una linea protegida con magnetotermico,que alimenta solamente un cuadro, este cuadro tiene un magnetotermico de cabecera del cual se dividen dos ramales con diferenciales que posteriormente se ramifican, el magnetotermico de cabecera del cuadro es de 63A entonces el magnetotermico principal de la linea puede ser del mismo calibre, si solo protege al cuadro?, como hago para tener selectividad?


Si pones exactamente el mismo interruptor de 63A con la misma curva, la selectividad no va a existir, cualquiera de los dos podría abrir....ahora bien podrías tener en cabecera un interruptor de caja moldeada con un relé térmico ajustado a 63A pero cambiando su curva lo máximo que permita para hacer que el magnetotérmico de 63A saltara antes....Es posible que aún así exista un rango de inceritidumbre dependiendo de la intensidad de defecto.

Esto es otro mundo, existen programas de los propios fabricantes que según el modelo elegido te indica su curva, puedes añadir todos los que quieras y el propio programa te indica el tipo de selectividad, si total, parcial....(Yo conozco y tengo el de Schneider pero seguro que otros tienen).

entiendo que las tablas que adjuntas será la forma simplificada del programa, pero nunca las he usado.

Saludos.

EDITADO: Me ha picado la curiosidad y estoy viendo el catalogo de Hager, si te fijas viene lo siguiente:
"La tabla indica el valor máximo de corriente en kA, en el cual los dos aparatos son selectivos. Por cierto en otros parámetros de otras tablas verás una T que indica selectividad total".
por
#179953
gracias por la informacion, la tabla que comentas ya la conozco pero no se exactamente lo que quiere decir la tabla que he adjuntado, da un valor de selectividad entre interruptores aguas abajo y arriba, pero no se que indican esas unidades?
Avatar de Usuario
por
#179954
javichulo escribió:gracias por la informacion, la tabla que comentas ya la conozco pero no se exactamente lo que quiere decir la tabla que he adjuntado, da un valor de selectividad entre interruptores aguas abajo y arriba, pero no se que indican esas unidades?

Pon un enlace al pdf ese.. o a la web de donde lo sacaste..
por
#180040
javichulo escribió:gracias por la informacion, la tabla que comentas ya la conozco pero no se exactamente lo que quiere decir la tabla que he adjuntado, da un valor de selectividad entre interruptores aguas abajo y arriba, pero no se que indican esas unidades?


A ver, tal y como indicaba en mi otro post, las unidades son kA, es decir:

1 kA= 1000 Amperios.

Espero que no te ofenda el comentario pero pensaba que era evidente.

Los valores de la tabla te indican hasta que kA son selectivos el aparato aguas abajo y aguas arriba de la instalación, es decir:
Elegimos:
- aguas arriba: HMX 100A curva C
- aguas abajo: otro modelo 32A curva C

Si vamos a la tabla: el valor que aparece es 0.75kA (750A), es decir que para intensidades de cortocircuito inferiores a 750A, estos aparatos son selectivos, si la intensidad de defecto es mayor, no son selectivos y quedarán por tanto en zona de incertidumbre (no se sabe cual de los dos saltará antes).

espero haberte ayudado más ahora.

saludos.
por
#180051
ok muchas gracias, como en la tabla no aparece indicacion tenia duda aunque ya me imaginaba que indicaria lo que me dices, por tanto sabiendo la intensidad de cortocircuito del interruptor aguas abajo con la tabla sabre si son selectivos totalmente o no.
:saludo
por
#189125
Utilizo este tema para haceros una consulta en referencia a los interruptores diferenciales, y así no abrir un tema nuevo.

¿En el REBT se especifica la sensibilidad de los ID según su uso? (instalación doméstica, industrial, ambientes húmedos, etc)

Mi duda viene porque estoy viendo muchos esquemas donde una agrupación con lineas que alimentan a motores tiene en cabecera un ID de 300 mA, y otras lineas con menos potencia (alumbrado, tomas de corriente, etc) tienen un ID de 30 mA. Si alguién mete la mano en el armario con tensión, se quedará frito y el ID de 300 mA ni se immutará. ¿Que criterio se sigue para instalar estos ID?

¿Si pones aguas arriba del ID de 300 mA otro, se puede poner uno de 500 mA(para lo del tema de la selectividad)? ¿No es mucho? ¿El REBT dice algo respecto a esto?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro