Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#180021
Buenos días! ¿Alguien sabría explicarme la diferencia entre una Central de Incendios analógica algorítmica y otra simplemente analógica? No he encontrado nada por ninguna parte.

Gracias. :amo
Avatar de Usuario
por
#180096
Creo recordar que la diferencia es que los algorítmcos van con dos hilos y los otros con 3...
Avatar de Usuario
por
#180123
:saludo
No es cuestion de si es a dos hilos o a tres.

Basicamente hay cuatro tipos de sistemas, convencional, direccionable, analogico y algoritmico.

Convencional:- cuando el detector alcanza el nivel de deteccion que tiene de fabrica, disminuye su resistencia, aumentando la corriente en la linea, lo que la central interpreta como alarma. Igualmente ocurre cuando activamos un pulsador. Todos los aparatos conectados en una linea son identificados como si fueran solo uno, porque la central no distingue unos de otros, ya que solo lee intensidad final.
Direccionable:- El funcionamiento es el mismo que en el sistema convencional, es decir, solo indica alarma si o no y averia, pero gracias a un microprocesador, la central puede leer uno por uno los aparatos conectados a una linea, con lo que puede discriminar cual es el que esta en alarma.
Analogico:- En este sistema la informacion que dan los detectores a la central, ademas de ser discriminada por cada detector, es una valoracion porcentual de las condiciones de humo o temperatura. Ya no tenemos un detector con un valor predeterminado de fabrica, sino que podemos decirle a que valor debe dar alarma, o prealarma, .... Aun asi, sigue siendo el detector el que decide.
Algoritmico:- Por ahora esto es lo maximo en deteccion. El detector envia continuamente informacion a la central mediante una serie de algoritmos. La central recibe esos datos, los interpreta, y decide que tratamiento les da. Las posibilidades son enormes, ya que podemos variar la respuesta a esos parametros, dependiendo del uso que se le de al lugar donde esta ubicado un detector, o dependiendo de los datos que recibamos de los detectores proximos, epoca del año, antiguedad del detector, etc...

Bueno, asi en lineas generales esto es lo que hay. En cuanto a su uso, los convencionales se usan en lugares pequeños, o en espacios diafanos, sobre todo por su bajo coste. Los direccionables practicamente estan en desuso, ya que fueron un puente hasta los analogicos. Los analogicos se usan en instalaciones mas grandes o mas sectorizadas. Los algoritmicos se utilizan en instalaciones mas complejas o delicadas.
Aparte de esto, hay marcas que solo tienen analogicos, o solo algoritmicos, o de los dos sistemas, aunque no siempre dicen cual es el suyo si no eres un poco entendido, y te venden analogico por algoritmico, e incluso he visto vender direccionable por analogico. :nono
Avatar de Usuario
por
#180127
inca escribió::saludo
No es cuestion de si es a dos hilos o a tres.

Basicamente hay cuatro tipos de sistemas, convencional, direccionable, analogico y algoritmico.

Convencional:- cuando el detector alcanza el nivel de deteccion que tiene de fabrica, disminuye su resistencia, aumentando la corriente en la linea, lo que la central interpreta como alarma. Igualmente ocurre cuando activamos un pulsador. Todos los aparatos conectados en una linea son identificados como si fueran solo uno, porque la central no distingue unos de otros, ya que solo lee intensidad final.
Direccionable:- El funcionamiento es el mismo que en el sistema convencional, es decir, solo indica alarma si o no y averia, pero gracias a un microprocesador, la central puede leer uno por uno los aparatos conectados a una linea, con lo que puede discriminar cual es el que esta en alarma.
Analogico:- En este sistema la informacion que dan los detectores a la central, ademas de ser discriminada por cada detector, es una valoracion porcentual de las condiciones de humo o temperatura. Ya no tenemos un detector con un valor predeterminado de fabrica, sino que podemos decirle a que valor debe dar alarma, o prealarma, .... Aun asi, sigue siendo el detector el que decide.
Algoritmico:- Por ahora esto es lo maximo en deteccion. El detector envia continuamente informacion a la central mediante una serie de algoritmos. La central recibe esos datos, los interpreta, y decide que tratamiento les da. Las posibilidades son enormes, ya que podemos variar la respuesta a esos parametros, dependiendo del uso que se le de al lugar donde esta ubicado un detector, o dependiendo de los datos que recibamos de los detectores proximos, epoca del año, antiguedad del detector, etc...

Bueno, asi en lineas generales esto es lo que hay. En cuanto a su uso, los convencionales se usan en lugares pequeños, o en espacios diafanos, sobre todo por su bajo coste. Los direccionables practicamente estan en desuso, ya que fueron un puente hasta los analogicos. Los analogicos se usan en instalaciones mas grandes o mas sectorizadas. Los algoritmicos se utilizan en instalaciones mas complejas o delicadas.
Aparte de esto, hay marcas que solo tienen analogicos, o solo algoritmicos, o de los dos sistemas, aunque no siempre dicen cual es el suyo si no eres un poco entendido, y te venden analogico por algoritmico, e incluso he visto vender direccionable por analogico. :nono


Magnífica respuesta, gracias. :comunidad
Avatar de Usuario
por
#180153
Sí señor, muy currado, inca. :yep :plas
Avatar de Usuario
por
#180223
inca escribió::saludo
No es cuestion de si es a dos hilos o a tres.

Basicamente hay cuatro tipos de sistemas, convencional, direccionable, analogico y algoritmico.

(...)
Algoritmico:- Por ahora esto es lo maximo en deteccion. El detector envia continuamente informacion a la central mediante una serie de algoritmos. La central recibe esos datos, los interpreta, y decide que tratamiento les da. Las posibilidades son enormes, ya que podemos variar la respuesta a esos parametros, dependiendo del uso que se le de al lugar donde esta ubicado un detector, o dependiendo de los datos que recibamos de los detectores proximos, epoca del año, antiguedad del detector, etc...

Yo opinaba lo mismo, hasta que alguine en este foro (no recuerdo quién) me convenció de que la diferencia era la alimentación (tres hilos porque comunicación y alimentacion iban por separado, dos si eran comunes).
Aparte de esto, hay marcas que solo tienen analogicos, o solo algoritmicos, o de los dos sistemas, aunque no siempre dicen cual es el suyo si no eres un poco entendido, y te venden analogico por algoritmico, e incluso he visto vender direccionable por analogico. :nono

Más que nada que son todos términos comerciales y no todos los fabricantes los usan igual. A parte como en todo hay sistemas y sistemas, hay alguno para detectores óptico-térmicos cuyo algoritmo es tan sofisticado como "si señal óptica o señal térmica en alrma -> Central en alarma", mientras que otros evalúan conjuntamente los valores de ambos sensores en base a fórmulas más complicadas...
Avatar de Usuario
por
#180260
Amenofis escribió:Más que nada que son todos términos comerciales y no todos los fabricantes los usan igual.

Te hablare de cierta marca comercial, llamemosle X, que quiso ser de las primeras, sino la primera, en comercializar el sistema algoritmico. Tanto quiso correr, que lo que hizo fue un sistema direccionable, bastante avanzado, eso si, pero no analogico. De hecho, direccionaba los aparatos igual que su sistema convencional direccionable, es decir, por el orden en que los encontraba en el lazo. Cuando las otras marcas sacaron sus sistemas analogicos, siguieron comercializandolo como tal, a un precio asimilable a los demas analogicos, y comenzaron a comercializar otro sistema al que llamaron interactivo. El precio de este sistema, que este si era analogico, era muy superior al resto de sistemas de la competencia, pero ellos lo vendian como lo mas sofisticado del mercado, y tuvo su salida. posteriormente, el mercado puso a cada uno en su sitio, y ahora tienen un sistema analogico, que realmente es tal, y aunque su precio es ligeramente superior a la competencia, la diferencia no es tanta. Eso si, aunque en algunas cosas considero que esta por encima de sus competidores, por ejemplo en el tema maniobras, en otrs esta muy por debajo, como es en el tema puesta en marcha, interfaces de usuario, y sobre todo, accesibilidad de las empresas instaladoras a su programacion.
Hablo con conocimiento de causa, en el pasado y durante 8 años pertenecí a X
por
#181378
Yo tuve que aprenderme un panel de la marca en cuestión X, modelo XX-330A, para poder programar y poner en marcha una instalación inacabada por otra empresa ajena a la mia, y creo que es el único software que dicha marca facilita al resto de instaladores. Lo mismo con los manuales, los cuales estan malisimamente traducidos. En vez de simplificar el proceso, lo complican, me tuve que leer el manual de configuración mas de 20 veces hasta que me enteré de algo.

Las pasé canutas, cargando las modificaciones una a una y comprobando despues, antes de efectuar el siguiente cambio, pero finalmente pude configurar el sistema tal y como lo quería.

Esa marca es un marronazo que nadie quiere tocar, porque todo son complicaciones, pero sin embargo los detectores son muy fiables, pocas falsas alarmas les he visto.

Y según que material para repuesto te lo facilitan o no te lo facilitan.

Manuales y esquemas de centrales antiguas de dicha marca he podido conseguir algunos, pero por favores personales de compañeros de profesión, porque la marca de los trenes AVE no se los facilita ni a Dios.

Yo trabajé 6 años en una empresa que mas tarde fue adquirida por X.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro