calculo de tipo de cadena de aisladores (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#190938
Muy buenas, me estoy pegando :cabezazo con unos calculos, para poder calcular correctamente el tipo de amarre a realizar en apoyos

acontinuacion, expongo la forma en la que realizo: (hasi entiendo yo)

para calcular el angulo de desviación de una cadena

por un lado estan los esfuerzos verticales y por otro horizontales, y la tangente nos dara la inclinación

zona A
a1= vano 1
a2= vano 2
d1= denivel entre amarres 1 (considero si el amarre que precede a este apoyo, esta por encima - y si esta abajo +)
d2= denivel entre amarres 2
t1=tranccion 1 (a -5º + viento)
t1=tranccion 2 (a -5º + viento)
p=peso de conductor con sobrecarga (zona A hipotesis de viento + peso)
e=esfuerzo del viento (diametro del conductor por parametro 0,06 o 0,05)

esfuerzos horizontales:

1.- A= ((a1+a2)/2) *e <---- fuerza del viento sobre la media de vanos (eolovano)
2.- B= Viento sobre la cadena
3.- C= 2*t1*sen(angulo desviacion1/2) <--- esfuerzor horizontales por la traccion si el apoyo estuviera en angulo) si esta en alineacion da 0

esfuerzos verticales:

1.- D=p*gravivano = p * ((a1+a2)/2 + (t1/p)*(d1/a1)+(t2/p)*(d2/a2))
2.- E= Peso de la cadena

resultado:

tan x=(A+B+C)/(D+E)

y la pregunta es, por que para calcular D, se coge viento con sobrecarga?? ya que si el viento pegara de arriba a abajo, cambia la cosa?
por
#190966
No acabo de entenderte bien... ¿cómo va a pegar el viento de arriba a abajo? El viento, en las alturas que podemos manejar en Media Tensión (12, 14, 18 metros) es horizontal. Si te vas a líneas más altas, ya hablamos de temas a otro nivel.
Sobre tu pregunta de por qué coger la sobrecarga, tendrás que coger para cada hipótesis la sobrecarga que le toque, no?? vamos, digo yo!

De todas formas, no vendría mal que te explicases un poquito más.
Un saludo!
por
#190969
si, la verdad que no me explico bien;

si estamos por ejemplo en zona A, a la hora de calcular esfuerzo verticales, se deberia hacer el calculo de gravivano con el peso del conductor sin sobrecarga, por que si cogemos con sobrecarga, para calcular crucetas, estaria bien, pero no para calcular las cadenas de aisladores, ya que si consideramos que tiene una sobrecarga, hacemo pesar mas y que el tiro sea para abajo, en contra si no hay viento sera mas "ligera" con lo que podria girar

como calculais las cadenas?
Avatar de Usuario
por
#191064
Buenas,
Para el tema de como se calcula la desviación de cadenas puedes consultar este enlace:
http://www.soloingenieria.net/content/view/109/46/
En cuanto a lo del viento, me sorprende tu comentario pues nunca leí nada parecido. Salvo casos de tornados y fenómenos raros, el viento siempre sopla “paralelo” a tierra, por tanto, lo más desfavorable es que lo haga perpendicular a la línea.
Con independencia del tamaño del apoyo (me refiero a los normales), en este nuestro país, el viento se considera que es constante con la altura. Normalmente en otros códigos, normas o reglamentos la presión del viento varía con la altura como en el caso de la EN 50341, ASCE 74, CEI 60826, etc
por
#191106
ostras, el enlace esta muuuuy bien, gracias!!!!! se pueden hacer catenarias a la carta.... uff se me va el tiempo

"lo más desfavorable es que lo haga perpendicular a la línea"

si, para calcular el componente horizontale, si tiene logica, pero para los verticales

(en zona A) el peor de los casos seria -5ºc sin viento ya que si cogemos con viento estamos "tirandole" mas para abajo, y para consider la posibilidad de que el aislador gire seria sin la sobrecarga del viento ya que giraria ma facil hasi, se entiende??

por ejemplo mirando por "encima" el libro "7.2.-Lineas AT 5ª Ed.pdf" no se si para calcular cargas verticales utilizais el capitulo IV? hay se mete "p" que es con sobrecarga (segun zona), esto estararia bien para flechas y para calcular crucetas pero NO para cadenas de aisladores, no??

uff, en estos pdf´s hay material!! que hoja utilizais para calcular cadenas "Cál. cond.Truxá Z A. AT. Regl. 2008.xls"

jode y todo esto es por la cara?
por
#191566
bueno, me parece que para calcular las cadenas de aisladores hay que hacer dos comprobaciones :shock:

1.- desviacion transversal
2.- la posible "perdida de peso" o levantamiento al estar el apoyo en una depresión

soleis tener en cuenta estas dos cosas? o solo la primera?


hay alguien que sepa sobre esto?
Avatar de Usuario
por
#191581
Tal y como has leido en el enlace anterior debes de comprobar los dos casos.
Avatar de Usuario
por
#191615
Exactamente como dice el Sr. Checa y sus ejemplos. Para mi gusto es el 2º mejor en cálculo mecánico de cables.
Estudia los ejemplos y ten paciencia.
por
#192375
La determinación de las cargas verticales que actúan sobre los apoyos se expone en el Capítulo IV. El estudio de la desviación de las cadenas de suspensión por la acción del viento está contenido en el Capítulo VI. Las ecuaciones allí expuestas son las que se utilizan en los programas de cálculo.
Como se ha indicado en un mensaje anterior, se supone que el viento actúa en dirección horizontal. porque así lo establece el Reglamento. En tal caso, el peso del conductor correspondiente a un vano, considerado en su conjunto, no queda afectado por la existencia de viento, lo que, sin embargo, sí puede afectar a la distribución del peso total entre los dos apoyos extremos.
La distribución del peso total de conductor en el vano entre los dos apoyos extremos, depende de la situación del vértice de la curva con respecto a los mismos. En un vano a nivel, en cualquier situación de equilibrio el vértice de la curva se sitúa en el punto medio del vano, y por consiguiente el peso del conductor de reparte siempre por igual entre los dos apoyos.
En el caso de vanos inclinados, el vértice de la curva se desplaza según la condición de equilibrio que se considera. y aunque el peso total del conductor no varíe, de considerar sobrecarga de viento a una determinada temperatura, a no considerar dicha sobrecarga, puede hacer variar la situación del vértice de la curva, y por consiguiente las distribución del peso de conductor entre los apoyos extremos. Por eso normalmente en el cáculo de la desviación de las cadenas interviene la componente horizontal de la tensión en las condiciones de -5ºC (Si es en zona A) con sobrecarga 1/2 Viento.
Los programas correspondientes al cálculo de líneas de media tensión han sido retirados de la documentación, porque se han integrado definitivamente en el prógrama que contiene un módulo de dibujo (lineaselectricas.net). Los programas que persisten son los correspondientes a líneas de alta tensión con cable de tierra. Se recomienda leer la información contenida en la carpeta INTRODUCCIÖN E ÏNDICE.
Saludos
por
#192511
Gracias por responder a todos, en cuanto tenga tiempo repaso IV y VI aunque la duda que me surge ahora en el momento, e; primero miráis si tiene "perdida de peso" o levantamiento en el apoyo, es decir que tiene el vértice de la curva muy se desplaza (fuera del vano?)... si es así, automáticamente amarre si no es así hacéis un segundo calculo sencillo de la desviación de la cadena, y de aquí escoger tipo de cadena ???

tengo bajando CLEAmt2008, promete mucho

gracias
por
#192539
En las ecuaciones utilizadas, se tiene en cuenta la situación del vértice de la curva, aunque se sitúe fuera del vano, a la hora de determinar la distribución de cargas verticales entre los apoyos.

Las ecuaciones nos permiten conocer el ángulo de desviación que se produciría en la cadena. Hay que compararlo con el máximo ángulo de desviación admisible, según las características de la línea, y de las crucetas. Si el ángulo calculado es mayor que el admisible, evidentemente hay que utilizar cadenas de amarre.

Te aconsejo qie consultes los documentos 7.8 y 7.10 que puedes descargar desde el Portal, (en el caso de que estemos hablando de líneas de media tensión).

Saludos
Avatar de Usuario
por
#192658
zibor2003 escribió: primero miráis si tiene "perdida de peso" o levantamiento en el apoyo, es decir que tiene el vértice de la curva muy se desplaza (fuera del vano?)... si es así, automáticamente amarre si no es así hacéis un segundo calculo sencillo de la desviación de la cadena, y de aquí escoger tipo de cadena ???

Primero pasas la parabola de flechas mínimas para comprobar que no tienes ningún poste ahorcado. Luego compruebas las desviaciones de cadena.
zibor2003 escribió:tengo bajando CLEAmt2008, promete mucho

Ya te digo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro