Voy a poner un ejemplo práctico para que todos podeamos entenderlo.
Tenemos 1000 cm3 de agua salada en la que vamos a poner 100 cm3 de hielo dulce.
Densidad del agua dulce= DL= 1 gr/cm3
Densidad del agua salada=DS= 1.027 gr/cm3
Densidad del hielo dulce=DH=0.92 gr/cm3
Designamos por VF el volumen de agua al derretirse el hielo.
Designamos por VI el volumen de agua con el hielo flotando.
Designamos por Vsum el volumen de hielo sumergido
Designamos por VS el volumen total de hielo.
Obviamente VF= 1000+92= 1092 cm3
Ahora calculamos el volumen de hielo sumergido por el principio de arquimedes:
Vsum= (DH/DS) X VS = ( 0.92/1.027) x 100= 89 cm3.
Entonces el volumen inicial será VI= 1000+89=1089 cm3.
Tenemos entonces que el volumen del agua ha aumentado 3 cm3 desde el estado inicial al estado final.
Haciendo extensivo esté ejemplo vemos claramente que habrá disminución o aumento de volumen en función de la composición del hielo, mas concretamente, en función de la composición de la densidad de agua salda del mar y del agua "medio" salada que está en el hielo, que nunca tendrán la misma densidad.

El ejemplo es obviamente una simplificación, puesto que hay muchas consideraciones ya que las densidades puestas en juego variarán mucho con la temperatura y composición, salinidad etc...