Conexión de Cuadro entre Salida Transformador y CGD (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#197294
Muy buenas,

Un amigo instalador me ha planteado una duda y no he sabido que decirle :| . Tiene una instalación con un C.T. de Abonado en un local de un edificio. En la parte de media, tiene sus celdas de protección y medida. En la parte de baja, la salida del trafo se conecta al CGD a traves de una canalis. Hasta aqui todo ok.

Al instalador le han dicho ponga un cuadro nuevo para climatización y que lo "pinche" directamente a la canalis :shock: , sin pasar por el GCD, ya que está muy saturado. ¿esto es legal? El cuadro nuevo tendría sus protecciones pero lo veo un poco piratilla. Pensaba que la protección de un trafo tenía que ser única en la entrada y en la salida y que en una instalación sólo podía haber un CGD por contrato (en este caso, un abonado = un CGD) y desde éste colgar todos cuadros secundarios. En caso de que esto sea "irregular", ¿podriais indicarme la norma que lo dice?

Espero vuestras respuestas. Muchas gracias de antemano.

Saludos :brindis ,
Última edición por El Conde el 01 Dic 2009, 10:23, editado 1 vez en total
por
#197330
Consulta los esquemas que permite el REBT, creo que eso no es posible aunque sea un sólo abonado y el CT sea de su propiedad.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#197337
Considero que no es correcto por no cumplir la itc-bt-17 donde exige que todo cuadro tenga un interruptor general automático, es decir, según mi interpretación toda instalación interior debe tener un interruptor general que deje sin suministro a la instalación.

Supongamos que tenemos una instalación bajo el concepto de canalis, distribución no centralizada, y quiero dejar sin suministro a la instalación, como la distribución es repartida, voy al cuadro principal y abro el interruptor general donde llega la canalis desde la salida del CT, pensando que estoy dejando sin alimentación al resto de la instalación, pero resulta que antes del general han conectado a la canalis un cuadro que está alimentando unos receptores que están en otra estancia, de forma que esos receptores les llega tensión sin saberlo ya que no cuelgan del cuadro general, creo que supondría un peligro para el que conoce bien la instalación.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#197342
wenner escribió:Considero que no es correcto por no cumplir la itc-bt-17 donde exige que todo cuadro tenga un interruptor general automático, es decir, según mi interpretación toda instalación interior debe tener un interruptor general que deje sin suministro a la instalación.

Supongamos que tenemos una instalación bajo el concepto de canalis, distribución no centralizada, y quiero dejar sin suministro a la instalación, como la distribución es repartida, voy al cuadro principal y abro el interruptor general donde llega la canalis desde la salida del CT, pensando que estoy dejando sin alimentación al resto de la instalación, pero resulta que antes del general han conectado a la canalis un cuadro que está alimentando unos receptores que están en otra estancia, de forma que esos receptores les llega tensión sin saberlo ya que no cuelgan del cuadro general, creo que supondría un peligro para el que conoce bien la instalación.

Un saludo.


Muchas gracias,

Estoy de acuerdo :yep pero no deja de ser nuestra interpretación de la normativa. El problema es que no encuentro nada que me diga que eso esté prohibido.

Saludos,
por
#197420
Hola. La normativa en tu caso creo que esta bien clara. Como decía wener, tu tienes que dejar fuera de servicio toda la instalación de una sola maniobra (No recuerdo en que ITC lo pone, la ITC-17 o la ITC-19. De la manera que tu dices tendrías dos cuadros generales para una misma instalación, lo cual no cumple el REBT-2002. Por lo tanto el cuadro ese que alimenta a los receptores de otra estancia debería colgar del Cuadro General de Baja Tensión.
Gracias, un saludo.
por
#197466
El Conde escribió:
wenner escribió:Considero que no es correcto por no cumplir la itc-bt-17 donde exige que todo cuadro tenga un interruptor general automático, es decir, según mi interpretación toda instalación interior debe tener un interruptor general que deje sin suministro a la instalación.

Supongamos que tenemos una instalación bajo el concepto de canalis, distribución no centralizada, y quiero dejar sin suministro a la instalación, como la distribución es repartida, voy al cuadro principal y abro el interruptor general donde llega la canalis desde la salida del CT, pensando que estoy dejando sin alimentación al resto de la instalación, pero resulta que antes del general han conectado a la canalis un cuadro que está alimentando unos receptores que están en otra estancia, de forma que esos receptores les llega tensión sin saberlo ya que no cuelgan del cuadro general, creo que supondría un peligro para el que conoce bien la instalación.

Un saludo.


Muchas gracias,

Estoy de acuerdo :yep pero no deja de ser nuestra interpretación de la normativa. El problema es que no encuentro nada que me diga que eso esté prohibido.

Saludos,

Hace dos semanas, una OCA ha notificado como defecto GRAVE varias de nuestras antiguas instalaciones por no tener interruptor general en el CGBT.
Avatar de Usuario
por
#197470
jjmoab escribió:Hace dos semanas, una OCA ha notificado como defecto GRAVE varias de nuestras antiguas instalaciones por no tener interruptor general en el CGBT.

Ya, pero eso es algo diferente y en ese caso el rebt parece más claro.
por
#197489
wenner escribió:Considero que no es correcto por no cumplir la itc-bt-17 donde exige que todo cuadro tenga un interruptor general automático, es decir, según mi interpretación toda instalación interior debe tener un interruptor general que deje sin suministro a la instalación.


Creo que coincidimos, o no?
Avatar de Usuario
por
#197496
jjmoab escribió:Creo que coincidimos, o no?

Sí, coincidimos. Pero lo veo más como una interpretación que hacemos del rebt, el caso que comentas creo que da lugar a menos interpretaciones.
Avatar de Usuario
por
#197514
Muchas gracias por vuestras respuestas :brindis . Me alegro de que, aunque con matices, estemos todos de acuerdo en que "pinchar" en la canalis para instalar otro cuadro previo al CGD no es correcto.

Al parecer no todos pensamos lo mismo cuando esto de "pinchar" la canalis forma parte de un Proyecto firmado por un ITI :shock: . La normativa habla de cuadroS, proteccioneS, etc. y en bastante explicita cuando habla de instalaciones de interior en bloques de viviendas pero un tanto ambigua cuando lo hace de otro tipo de instalaciones, como es el caso.

Y esto es como en la peliculas: "Mientras no se demuestre lo contrario el acusado es inocente". Mientras no se especifique el parrafo donde diga: "El CGD en una instalación será único, bla, bla, bla..." o "La protección del transformador será individual en su entrada y salida, bla, bla, bla..." esta instalación no puede considerarse como ILEGAL. En principio, se cumple la normativa, cada cuadro tiene su IGA.

Saludos :comunidad ,
por
#197598
El REBT en la ITC-BT-19 en el apartado 2.7 te dice lo siguiente:

"Posibilidad de conectar y desconectar en carga

Se instalarán dispositivos apropiados que permitan conectar y desconectar en carga en una sola maniobra, en:
a) Toda instalación interior o receptora en su origen, circuitos principales y cuadros secundarios. Podrán exceptuarse de esta prescripción los circuitos..."

Por lo que yo interpreto, al menos debería haber un elemento que permita el corte del suministro eléctrico de ambos cuadros simultánemente.
Avatar de Usuario
por
#197600
perrimeison escribió:El REBT en la ITC-BT-19 en el apartado 2.7 te dice lo siguiente:

"Posibilidad de conectar y desconectar en carga

Se instalarán dispositivos apropiados que permitan conectar y desconectar en carga en una sola maniobra, en:
a) Toda instalación interior o receptora en su origen, circuitos principales y cuadros secundarios. Podrán exceptuarse de esta prescripción los circuitos..."

Por lo que yo interpreto, al menos debería haber un elemento que permita el corte del suministro eléctrico de ambos cuadros simultánemente.

Sí, pero lo hay, son los cortacircuitos fusibles que hay en el cuadro de BT del CT, y además permitido por el rebt en el apartado que comentas.
Avatar de Usuario
por
#197615
Ya pero entiendo por lo que dice el Sr. Conde que ese cuadro de Baja tensión es el cuadro de salidad del CT., porque no lo menciona en ningún otro sitio.
El Conde escribió:Un amigo instalador me ha planteado una duda y no he sabido que decirle :| . Tiene una instalación con un C.T. de Abonado en un local de un edificio. En la parte de media, tiene sus celdas de protección y medida. En la parte de baja, la salida del trafo se conecta al CGD a traves de una canalis. Hasta aqui todo ok.

Por lo tanto,el CGD es el cuadro de baja del C.T por lo que leo.

Oye y si le dices al tio que ponga una protección general y de ahí que salga a todos los subcuadros que quiera.
Avatar de Usuario
por
#197659
esaizmata escribió:Ya pero entiendo por lo que dice el Sr. Conde que ese cuadro de Baja tensión es el cuadro de salidad del CT., porque no lo menciona en ningún otro sitio.
El Conde escribió:Un amigo instalador me ha planteado una duda y no he sabido que decirle :| . Tiene una instalación con un C.T. de Abonado en un local de un edificio. En la parte de media, tiene sus celdas de protección y medida. En la parte de baja, la salida del trafo se conecta al CGD a traves de una canalis. Hasta aqui todo ok.

Por lo tanto,el CGD es el cuadro de baja del C.T por lo que leo.

Oye y si le dices al tio que ponga una protección general y de ahí que salga a todos los subcuadros que quiera.


Muchas gracias por vuestras respuestas,

Como dice esaizmata, se trata de un C.T. de abonado, con su Celda de Medida en media y el CGD correspondería al cuadro de baja y lo normal seria poner una protección general y colgar el resto de cuadros desde ahi. Pero estamos hablando de la adjudicación de la ejecución de un Proyecto y el tio necesita argumentos "solidos" para justificar que la solución planteada es incorrecta. Lo que dice perrimaison es lo que le he planteado al tio... ya veremos.

Una vez más, muchisimas gracias a todos por vuestras respuestas :amo . Saludos :comunidad
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro