JCas escribió:Para el punto 3 la pregunta es ¿Y eso quien lo paga? Porque legislar cargando el gasto en otros es fácil y una manía bastante habitual en España.
Para una empresa, la baja maternal hoy en día supone seguir pagando la seguridad social de la persona que está de baja además de pagar el sueldo (seguridad social incluida) de quien entra. Te has quedado corta entonces.
La mejor forma de que la posibilidad de tener hijos no suponga una barrera salarial es hacer que a la empresa no le duela que estén dichas bajas o, mejor, que les duela menos. Una forma de subvención sería quitar o descontar ambas seguridades sociales. Al fin y al cabo, estás creando un puesto de trabajo, aunque temporal, para alguien. Además, en muchos puestos de trabajo, es realmente un problema una baja prolongada, más que por otra cosa, porque requieren un aprendizaje largo para el sustituto, y suponen pérdidas económicas adicionales.
Vamos, resumiendo lo que digo, lo que hay que hacer es que se anulen en lo posible a las empresas los perjuicios de las bajas de maternidad/paternidad. Mientras eso no suceda, es difícil que se consiga avanzar realmente. Si ya tenemos un problema de rentabilidad y competitividad en las empresas, las medidas no deben ir encaminadas a castigarlas aún más.
Por un lado dices que lo de ampliar la baja maternal ¿quién lo paga? y por otro que las empresas no asuman más gastos de ese tipo. Pues al final lo tendríamos que pagar entre todos, como todo.
Creo recordar que en otro hilo hablamos de que los hijos son "un bien social" por tanto toda la sociedad debe volcarse en facilitar la crianza.
Respecto a la persona sustituta, por eso digo que "al menos" en las mismas condiciones que durante la sustitución, porque ahora mismo ese mes previo a la sustitución tienes que pagar ambos sueldos más sus SS, si me ahorro un sueldo pues mira, algo es algo. Además, para contratar en esas condiciones para sustituir tiene que ser a una persona del paro, por eso si un mes antes contratas a una persona la tienes que mandar al paro tres o cuatro días para volver a contratarla, ¿eso tiene lógica?
Estoy de acuerdo en lo que dices al final, que a la empresa no le "duela" el hecho de que haya una baja parental. Es más, que se las "premie" cuando aplican medidas conciliadoras. Mira, yo prefiero que no den los 2500€ por hijo y que empleen ese dinero en alguna de las medidas que propongo. Ya sé que con eso no se cubre todo el gasto, pero es un paso.