Para las chicas ¿se puede conciliar en esta profesion? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#198165
reivindicador escribió:
JCas escribió:
reivindicador escribió:
Sophie Germain escribió: Reivindicador, el hecho de que no tireis de los abuelos como "chachas" no quiere decir que concilieis. Ahora pregunto: ¿el horario de tu mujer y el tuyo?


El de un servidor: de 4:00 AM a 10:00 PM
El de reivindicadora: de 6:30 AM a 11:00 PM y con mayor aprovechamiento, he de añadir.

Salud colegas

¿Cómo? ¿Me dices que trabajáis los dos más de 16 horas al día?

Anodadado me dejas.




Salud colegas



me recuerda al chiste de paco gandia... como va a haber trabajo en España...... si estos dos lo acaparan todo....
Avatar de Usuario
por
#198168
Para que no se asuste nadie, los horarios los puse teniendo en cuenta el complemento de estudio, al que un servidor considera el trabajo más duro.

No obstante, debería reflexionar, sigue siendo bastante cañero.

Salud colegas
por
#198229
JAVILLOSE escribió:Y el problema no es que las condiciones socio-economicas-laborales de "la publica" estén ya muy alejadas del resto de sus conciudadanos, sino que los propios sindicatos se encargan de que esas condiciones estén cada día más lejos. Y yo propondría que la lucha sindical abogase por la igualdad y la equiparación, [b]en lugar de favorecer el alejamiento que -sin la menor duda-, se traduce en más gastos y más impuestos para todos aquellos que no disfrutan de esas condiciones que se ven obligados a pagar.


Presenta Ud. los típicos errores de concepto de la función pública:

1. Un auxiliar administrativo (grupo C2 ) de la AGE (Administración General del Estado) ronda a duras penas los 1.000 euros, que según Ud. es un gran dispendio para la economía española.El verdadero problema son los denominados asesores (funcionarios eventuales) los cuales SÍ cobran una pasta gansa amén de haber entrado por tener un trifásico de 6 kV.

2.La lucha sindical debe abogar por equiparar condiciones POR ARRIBA, NO POR ABAJO,es decir, según Ud. si los de la "privada" están jodidos, jodámonos todos, cuando lo que hay que exigir SON CONDICIONES DIGNAS PARA TODOS, lo que Ud. propone es un sinsentido y una situación ideal para patronos y empresaurios.
Avatar de Usuario
por
#198230
yo sigo "acongojada"

4.00???? :amo :amo :amo
Última edición por xara el 04 Dic 2009, 19:29, editado 1 vez en total
por
#198231
reivindicador escribió:El de un servidor: de 4:00 AM a 10:00 PM
El de reivindicadora: de 6:30 AM a 11:00 PM y con mayor aprovechamiento, he de añadir.
Salud colegas

Y con ese horario,¿VIVES?
Avatar de Usuario
por
#198540
JCas escribió:Para el punto 3 la pregunta es ¿Y eso quien lo paga? Porque legislar cargando el gasto en otros es fácil y una manía bastante habitual en España.

Para una empresa, la baja maternal hoy en día supone seguir pagando la seguridad social de la persona que está de baja además de pagar el sueldo (seguridad social incluida) de quien entra. Te has quedado corta entonces.

La mejor forma de que la posibilidad de tener hijos no suponga una barrera salarial es hacer que a la empresa no le duela que estén dichas bajas o, mejor, que les duela menos. Una forma de subvención sería quitar o descontar ambas seguridades sociales. Al fin y al cabo, estás creando un puesto de trabajo, aunque temporal, para alguien. Además, en muchos puestos de trabajo, es realmente un problema una baja prolongada, más que por otra cosa, porque requieren un aprendizaje largo para el sustituto, y suponen pérdidas económicas adicionales.

Vamos, resumiendo lo que digo, lo que hay que hacer es que se anulen en lo posible a las empresas los perjuicios de las bajas de maternidad/paternidad. Mientras eso no suceda, es difícil que se consiga avanzar realmente. Si ya tenemos un problema de rentabilidad y competitividad en las empresas, las medidas no deben ir encaminadas a castigarlas aún más.


Por un lado dices que lo de ampliar la baja maternal ¿quién lo paga? y por otro que las empresas no asuman más gastos de ese tipo. Pues al final lo tendríamos que pagar entre todos, como todo.
Creo recordar que en otro hilo hablamos de que los hijos son "un bien social" por tanto toda la sociedad debe volcarse en facilitar la crianza.
Respecto a la persona sustituta, por eso digo que "al menos" en las mismas condiciones que durante la sustitución, porque ahora mismo ese mes previo a la sustitución tienes que pagar ambos sueldos más sus SS, si me ahorro un sueldo pues mira, algo es algo. Además, para contratar en esas condiciones para sustituir tiene que ser a una persona del paro, por eso si un mes antes contratas a una persona la tienes que mandar al paro tres o cuatro días para volver a contratarla, ¿eso tiene lógica?
Estoy de acuerdo en lo que dices al final, que a la empresa no le "duela" el hecho de que haya una baja parental. Es más, que se las "premie" cuando aplican medidas conciliadoras. Mira, yo prefiero que no den los 2500€ por hijo y que empleen ese dinero en alguna de las medidas que propongo. Ya sé que con eso no se cubre todo el gasto, pero es un paso.
Avatar de Usuario
por
#198542
Caduki76 escribió:
reivindicador escribió:El de un servidor: de 4:00 AM a 10:00 PM
El de reivindicadora: de 6:30 AM a 11:00 PM y con mayor aprovechamiento, he de añadir.
Salud colegas

Y con ese horario,¿VIVES?


Y bueno, mi reiv; yo iba a preguntarte si con ese horario concilias... pero caduki tiene razón ¿vives? y yo sé que sí, así que dime el secreto.
¿Estás poniendo el horario desde que os levantais hasta que os acostais o te levantas a las 3:00am? Yo me muero... literalmente, a la semana no podría conmigo misma.
Avatar de Usuario
por
#198552
Sophie Germain escribió:
Caduki76 escribió:
reivindicador escribió:El de un servidor: de 4:00 AM a 10:00 PM
El de reivindicadora: de 6:30 AM a 11:00 PM y con mayor aprovechamiento, he de añadir.
Salud colegas

Y con ese horario,¿VIVES?


Y bueno, mi reiv; yo iba a preguntarte si con ese horario concilias... pero caduki tiene razón ¿vives? y yo sé que sí, así que dime el secreto.
¿Estás poniendo el horario desde que os levantais hasta que os acostais o te levantas a las 3:00am? Yo me muero... literalmente, a la semana no podría conmigo misma.


No te mueras tanto, mi Sophie. Con cinco horas durmiendo, se rige de fenómenos al despertarse. Ahora estoy un poco más vaguete, pero preparado a todo, que el maligno no descansa.

Y en otras épocas más duras, ha sido de entrar en la empresa a las seis de la mañana, terminar la jornada, aparcar el coche en casa a la una de la madrugada y tener cuerpo, ansia y ganas para pasar por la "oficina" a saludar a los muchachos y tomar unas cuantas antes de ir a dormir.

Y sí, se vive si lo que tiene que estar ordenado lo está.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#198559
reivindicador escribió:No te mueras tanto, mi Sophie. Con cinco horas durmiendo, se rige de fenómenos al despertarse. Ahora estoy un poco más vaguete, pero preparado a todo, que el maligno no descansa.


:shock: :shock: :shock: :nono :nono :nono

Imposible. Con cinco horas durmiendo, cuando llega la noche estoy de un humor de perros.
Avatar de Usuario
por
#198593
Lo de dormir poco es cuestión de práctica. Yo pensaba que no se podía vivir durmiendo menos de 7 horas, pero en los últimos años he descubierto que sí se puede, sí.

Respecto a lo del mal humor, eso ya es más complicado. Efectivamente mi mujer se pone de bastante mala leche cuando duerme 5 horas.

El otro día hice una cuenta que me provocó una depresión. Calculé el IVA que llevo pagado en la guardería de mis dos hijos (el pequeño termina la guardería) y la cifra era importante. Vamos, que por tener que dejar a los niños en la guardería, cosa que no hace ni pizca de gracia, encima hay que pagar un pastón en impuestos.
por
#198881
Robocop escribió:El otro día hice una cuenta que me provocó una depresión. Calculé el IVA que llevo pagado en la guardería de mis dos hijos (el pequeño termina la guardería) y la cifra era importante. Vamos, que por tener que dejar a los niños en la guardería, cosa que no hace ni pizca de gracia, encima hay que pagar un pastón en impuestos.


Pues calcula cuando tus hijos tengan 22 años, como es mi caso, y te daras cuenta de porque llevas trabajando toda la vida. Y por ahi venia la pregunta de la conciliacion...si ya he criado a mis hijos y pagado todo el iva del mundo y muchas cosas mas, ahora tambien voy a tener que criar a mis nietos.?...eso si que da depresion, y de las gordas, porque estas cada dia mas cerca de morirte y te das cuenta de que no te ha dado tiempo a nada, solo a pagar ivas y esas cosas.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#199383
Visto lo visto, sigo pensando que Herodes era un gran gestor de recursos. :yep
:partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#199409
Amenofis escribió:Visto lo visto, sigo pensando que Herodes era un gran gestor de recursos. :yep
:partiendo2 :partiendo2


La Historia no dice eso. Según las malas lenguas los temas complicados se los enviaba a Pilatos. :mira
Avatar de Usuario
por
#199465
JORDIM escribió:
Amenofis escribió:Visto lo visto, sigo pensando que Herodes era un gran gestor de recursos. :yep
:partiendo2 :partiendo2


La Historia no dice eso. Según las malas lenguas los temas complicados se los enviaba a Pilatos. :mira

Coñe, ya me parecía a mi que me recordaba a alguien el anterior gobierno. Me recuerda unas veces a Herodes (por lo que dicen las malas lenguas) y otras a Pilatos. :twisted: :twisted: :twisted:
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro