¿Como se diseña una máquina? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#201721
Hola compañeros, en primer lugar presentarme,soy Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica aunque en el mundo real me toca de todo un poco.

En segundo lugar, si alguien puede ayudarme respecto a las pautas para solicitar el diseño de una máquina, estoy preparando el cuaderno de cargas y no tengo muy claro los datos básicos que son necesarios incluir.

Saludos y que este fin de semana no quedemos congelados. Ya diseñaremos algún sistema térmico.
Avatar de Usuario
por
#201725
No entiendo bien qué es lo que necesitas. Cuéntanos un poco más. ¿cómo es la máquina? ¿Para qué sirve?

Normalmente, lo primero es saber qué va a mover, desde luego. Lo siguiente, cómo vas a conseguirlo. No hay dos máquinas iguales y no se diseñan igual nunca.
Avatar de Usuario
por
#201729
Flipo.
por
#201732
Voy a explicarme un poco mejor. Tal vez el titulo se deba modificar por ¿pasos a seguir para comprar una máquina - llaves en mano?

Yo no tengo que hacer el diseño de la máquina, sino tengo que comprarla-encargarla: debe realizar el pegado de un anillo metálico sobre un tubo, y lo que no quiero encontrarme al final es que el fabricante me diga: ¿si me lo hubieras dicho?, estoy teniendo en cuenta aspectos como: tiempo de ciclo, marcado CE, normas de seguridad directiva 95/63/CE, .... pero
¿cuales son los puntos importantes a la hora de hacer un pedido correcto?

Espero haber aclarado un poco mas el tema de mi consulta.
Avatar de Usuario
por
#201733
¿y no sería mas correcto que tuvieras una reunión con el posible fabricante y él te pidiera los datos que necesita?
Es que no entiendo. No entiendo.
:gato
Avatar de Usuario
por
#201734
JORDIM escribió:Flipo.

MAZINGER escribió:¿y no sería mas correcto que tuvieras una reunión con el posible fabricante y él te pidiera los datos que necesita?
Es que no entiendo. No entiendo.
:gato
Pus no entiendo por que tanto asombro...
Coges un programa de diseñar maquinas, le das los datos.. luego Menu\herramientas\diseñar...
lo imprimes y listo..
:mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#201746
Pues yo sin tener ni idea te diría:

Tener claro qué es lo que quieres que haga (función), cómo de bien lo tiene que hacer (tolerancias) y cómo de rápido (tº ciclo). Determinar si es importante o no que estos parámetros sean regulables, y cómo.

Lo "normal" supongo es que sea eléctrica, pero igual en el sitio donde se va a montar hay ya una instalación neumática e interesa.

Si tienes alguna restricción de tamaño/potencia, pues se lo tendrás que decir a quien se la encargues.

Pero vamos, lo que veo claro es lo que ha dicho Mazinger... Si te has puesto en contacto con el fabricante, que él te diga los parámetros que necesitas tener en cuenta. Eso sí, si antes te planteas estas dudas, pues eso que tienes ganado a la hora de hablar con el paisano.
Avatar de Usuario
por
#201752
Aquí me sumo y que conste que no tengo ni idea, Hola, hola, corza.

En primer lugar, lo de pegar un anillo metálico a un tubo (que no es lo mismo que decir que Metallica le pega al heavy por un tubo), entiendo que debe ser por soldadura, aunque también hay otros métodos. El único caso que conozco que se hizo con pegamento, me dio mas problemas que la madre que lo parió.

En segundo lugar, habrá que tener bien claro lo que va a ser la materia prima y el producto terminado por la máquina y todas las posibilidades a cubrir en medidas y materiales. Ni que decir tiene que hay que saber la normativa a cumplir tanto en materias primas como en producto terminado. Se conforma de este modo una especificación que deberá incluir los ensayos y procedimientos de inspección que garanticen la calidad del producto.

A continuación, y éste es el paso clave, encontrar a un genio que dé con el artilugio (el prototipo de la máquna). Es bastante posible que no sea ingeniero.

Después, lo de la CE habrá que mirarlo con lupa. En este caso recomendaría la intervención de empresas que a la vista del prototipo, hacen un informe de recomendaciones para su cumplimiento. Éste tema es bastante delicado porque a la postre le podría meter en temas penales al que diseñó la máquina. Para ser más precisos, al que firmó su diseño.

A partir de aquí se supone que ya tendrás el diseño final y se puede mandar fabricar la máquina. Se hacen todas las pruebas posibles, en las peores condiciones postuladas y se corrigen errores, que los habrá a buen seguro.

Se hace ahora la ingeniería inversa de máquina a especificación y se lanza ésta última ya revisada como solicitud de oferta a distintos proveedores, incluyendo el plan de puntos de inspección. Después se hace la tabulación técnica y económica y se compra la máquina y ya está.

No hay que olvidar que toda máquina involucrada en un proceso productivo debe ir acompañada con una justificación económica a modo de amortización, considerando además sus gastos de mantenimiento, personal, y alguna cosilla más.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#201756
Gran respuesta Reivindicador.

Dos apuntes:

El pegado, si está bien hecho, no debería dar problemas.

No parece una máquina complicada a priori, por lo que no necesitaría de ningún genio. Aunque luego vienen las sorpresas, como situación del tubo, acabado del mismo, dimensiones del anillo,...

Lo de la legalización, hay muchas formas de hacerlo. Todos los trámites que dices que los haga el fabricante y diseñador (es llave en mano). El caballero con que tenga los papeles al final tendrá suficiente.
por
#201777
Muchas gracias compañeros por la información y en especial para Reivindicador, voy teniendo las cosas un poco mas claras.
Como bien dices JCas, no parece una máquina complicada pero lo que hay que pegar es caucho con metal, pruebas que se han realizado con pegamento dan un proceso muy inestable, es decir problemas como dice Reivindicador. Se están probando diferentes tipos de adhesivos, formas de aplicación y ahí estamos.

Conozco otro proceso de soldadura por ultrasonidos para aplicar sobre plásticos, pero sobre metal y caucho??
Avatar de Usuario
por
#201784
¿Y la utilización de un laser molecular de CO2 de tubo sellado?

Son ideales para aplicaciones de soldadura en materiales como plástico, goma, madera, fibras.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro