Potencia en tomas de corriente en un garaje (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#166773
molecula6 escribió:De acuerdo que es lo más lógico, pero dónde pone en el REBT lo de que se debe calcular en el último punto???

Saludos

En el REBT te dice que la Mayor caída ha de ser 6,5 (ya sabes pudiendo compensar DI y Circuito interior), tomada en el final de linea, es decir en la carga ( en cualquiera de ellas.. lógicamente la mas critica es la mas distante)
No te dice como hacer tu calculo... haz lo que quieras, pero que garantice ( o justifique ) que en la carga mas alejada NO vas a supera ese %. Lógicamente si lo cumples para esa, lo cumples para todas..

Lo que te dicen, es que con tu método, NO están seguros de que cumplas esta premisa y por lo tanto no cumplas el REBT.

De hecho el método de 2/3, NO te lo asegura.. cierto es que en la mayoría de los casos se te cumplirá..
Si lo quisieras hacer bien, deberías ponderar ese 2/3 con una reglas de tres, en función de la distribución de la potencia sobe las distancias de esa linea.
Es mas, en unos casos te quedaras corto, y en otro te pasas. Aunque en muchos CUMPLAS, seguro al 100% no lo es con esa simplificación.
:saludo
por
#202357
Hola a todos, he estado leyendo todos los mensajes. Yo tambiñeb estoy calculando una instalación eléctrica para mi proyecto de fin de carrera. En concreto tengo una duda en el cálculo de las tomas de corriente. Yo hago lo siguiente:

Tomo tomas de corriente de 16 A y un cos fi de 0,9
Para el cálculo de la potencia:

P= 16 A x 230 V x 0,9=3312 W
Y ahora empiezan mis dudas:
Se que esta potencia esta afectada por el coeficiente de simultaneidad
Pero ahora como calculo la intensidad para comprobar si cumple la sección por calentamiento???????
Y la caida de tensión???????????

Gracias
Avatar de Usuario
por
#202365
ivpellu escribió:Hola a todos, he estado leyendo todos los mensajes. Yo tambiñeb estoy calculando una instalación eléctrica para mi proyecto de fin de carrera. En concreto tengo una duda en el cálculo de las tomas de corriente. Yo hago lo siguiente:

Tomo tomas de corriente de 16 A y un cos fi de 0,9
Para el cálculo de la potencia:

P= 16 A x 230 V x 0,9=3312 W
Y ahora empiezan mis dudas:
Se que esta potencia esta afectada por el coeficiente de simultaneidad
Pero ahora como calculo la intensidad para comprobar si cumple la sección por calentamiento???????
Y la caida de tensión???????????

Gracias
Pues muy sencillo... en base a la protección que utilizas..., es decir un MT de 16A.
Tu cable debe soportar 16A, y la caída de tensión debes calcularla para esa misma I, Estas con una Toma, donde ese es el valor de consumo máximo que puedes llegara a tener... Otra cosa es que fuese una carga fija de valor conocido.

NOTA
-------------
Estudiante o no... pásate por el hilo de las presentaciones... , saludas y nos invitas a unas cervezas... ;)
por
#202379
En primer lugar gracias.
Y a ver si lo he entendido, para el calculo del calentamiento tengo que tener en cuenta una intensidad de 16A que es la de las tomas y elegir una sección que lo soporte, es asi?????
Y para la caida de tensión ir a la toma más desfavorable y calcularla? pero con que formula?

c.d.t.= 2 x ro x I x cos fi / S
por
#202392
Pues yo no pongo tomas en los garajes. ¿Recordais el esquema del REBT del 73 :mira con las zonas clasificadas con riesgo de incendio o explosión? Pues esos zonas aún existen en los garajes y el disponer de tomas y que cualquiera enchufe lo que le de la gana ( un "infernillo" para calentar el café o vete tú a saber...) pone un poco en riesgo al garaje.

Además estoy sasi seguro que lo utilizarán para la recarga de baterias con el riesgo que eso supone.

Asi que yo no proyecto nunca tomas. :nono2
Avatar de Usuario
por
#202394
Upolu escribió:Además estoy sasi seguro que lo utilizarán para la recarga de baterias con el riesgo que eso supone.

Qué previsor! eso se llama anticipación.
Avatar de Usuario
por
#202410
ivpellu escribió:Y a ver si lo he entendido, para el calculo del calentamiento tengo que tener en cuenta una intensidad de 16A que es la de las tomas y elegir una sección que lo soporte, es asi?????
Por que el enchufe sea de 16, NO.. por que tienes puesta una proteccion Magneto Termica de 16, que lo que limita...

Upolu escribió:Asi que yo no proyecto nunca tomas. :nono2
Yo tampoco... por lo mismo que has dicho... Pero No preguntaba si seria adecuado o no ponerlas.. sino, de hacerlo , como lo calcula...
:saludo
por
#202418
jcriti escribió:
ivpellu escribió:Y a ver si lo he entendido, para el calculo del calentamiento tengo que tener en cuenta una intensidad de 16A que es la de las tomas y elegir una sección que lo soporte, es asi?????
Por que el enchufe sea de 16, NO.. por que tienes puesta una proteccion Magneto Termica de 16, que lo que limita...

Gracias por las explicaciones y perdón por mi torpeza pero hacía mucho que no tocaba nada de cálculos eléctricos.
Entonces creo que lo he calculado mal porque yo he hecho lo siguiente:
Se trata de una líne que abastece a 8 tomas de corriente.
1º. Dimensionado por calentamiento:
P=8 x 16 x 230 x 0,9= 26496 W
P= 0,5 x 26496= 13248 W (0,5 es el coefciente de simultaneidad)
Una vez calculada la potencia calculaba Q y S:
Q= 13248 x tg(arc cos fi)= 6416,3 VAR
S= Raiz cuadrada (P^2+Q^2)= 14720 VA
y ahora calculaba la I:
I= 14720/230x0,9= 71 A y con esta sacaba la sección de tablas.
2º. Caida de tensión
En este caso calculaba la caida de tensión para la toma más defavorable que será la que mayor caída de tensión tendrá.
Longitud=16 m
Calculaba la intensidad igual que antes pero sólo para una toma de corriente--------I=8,89A

C.d.t.= 2x8,89x((1,8E-8/16E-6)x0,9))+(0,14x0.44x0,016)= 3,09V

y asi es como yo creia que se hacia.
Upolu escribió:Asi que yo no proyecto nunca tomas. :nono2
Yo tampoco... por lo mismo que has dicho... Pero No preguntaba si seria adecuado o no ponerlas.. sino, de hacerlo , como lo calcula...
:saludo


No se tarta de un garaje, es algo más complejo, estoy calculando toda la instalción eléctrica de una industria que tiene tres naves diferentes (la de proceso, la de almacén y la de oficinas) en concreto este ejemplo que he puesto es de las oficinas.

Gracias a todos. :alarma
Avatar de Usuario
por
#202432
ivpellu escribió:Se trata de una línea que abastece a 8 tomas de corriente.
1º. Dimensionado por calentamiento:
P=8 x 16 x 230 x 0,9= 26496 W
P= 0,5 x 26496= 13248 W (0,5 es el coefciente de simultaneidad)
Una vez calculada la potencia calculaba Q y S:
Q= 13248 x tg(arc cos fi)= 6416,3 VAR
S= Raiz cuadrada (P^2+Q^2)= 14720 VA
y ahora calculaba la I:
I= 14720/230x0,9= 71 A y con esta sacaba la sección de tablas.
Virgen santa, la que hemos liao... :shock: ... veamos... por partes..

En primer lugar, dimensionar un cable consiste en evitar que se queme ( sobre caliente, por encima de lo permitido para su aislante) , con la I max que por el circule... Intervendrán múltiples factores... La Imax, por supuesto.. pero también el tipo de aislamiento, conducto por donde circule y agrupación del cable...
Si haces el calculo por tablas, tendrás después que aplicar estos otros factores, para compensar las condiciones de calculo de las tablas..., Pero vamos al asunto principal...., EL OBJETIVO PRINCIPAL es conocer la Imax de ese cable..

Ese es el concepto, y en base a ello, pueden ocurrir dos casos, normalmente :
1) Conoces la I, como dato...
2) Conoces la Pot del receptor como dato y normalmente en W, con su Cosfi

En el caso, 1), ya que conoces la dimensión de la protección que limita por ejemplo, 16A... así que la Imax, son 16A.. , y ya está no hay que calcular mas para sabes la Imax.. por ese cable, pasan como mucho 16A y eso es lo que ha de poder soportar.. da igual sin esos A están en fase con la tensión o NO.. eso es relevante aquí...

PAra el caso 2) es cuando has de partir de la Potencia y el Cosfi para optener la Imx.. P(w) = U(v) x I(a) x Cosfi ; como conoces todo, calculas la I... ;
Ejemp: 2300 = 230 x I(a) x 0.9 => I(a) = 11,11A ; si tenias 3 cargas iguales I(a) = 33,33 ; si estimas un Fs = 0,6 ; pues I(a) = 19,99A. Esta Sería la I estimada...
Pero OJO; ahora has de elegir la protección y tines de 16A y de 25A ; como con la de 16 no das servicio suficiente, has de elegir la de 25.. ;
Luego esta SERÁ la Imax = 25A a considerar para el dimensionamiento de tu cable.

En tu caso has considerado 71A; pues las protecciones las hay de 63 y de 100A, así que o te arreglas con 63 o dimensionas todo para 100A

NO puedes considerar menos I que la de la protección, aunque el consumo sea menor, según tus factores de Fs ni auqnue el FS sea 1; ya que eso son estimaciones... si en un determinado momento superas el Fs= 06, o los receptores consumen en esceso, te cargas el cable..
El cable has de dimensionarlo en función de la protección.

ivpellu escribió:2º. Caida de tensión
En este caso calculaba la caida de tensión para la toma más defavorable que será la que mayor caída de tensión tendrá.
Longitud=16 m
Hasta aquí estamos de acuerdo...


Calculaba la intensidad igual que antes pero sólo para una toma de corriente--------I=8,89A
Aquí ya nos engañas... :mira
A ver si lo entiendo..
Has llegado a la conclusión de que tienes un consumo máximo de 71A; porque habías estimado un factor de Fs= 0,5 ... bien, y ahora dices que si el total es de 71,12A y tienes 8 tomas, el consumo de la mas larga será 1/8 ... :mira ... y un güevo pato... ; que te hace suponer que puedes considerar un reparto equitativo...

No, no... :nono volvemos a lo mismo... el cosnumo maximo de la linea mas larga, será ( salvo que se un receptor FIJO, lampara, motor, carga en general) la que le permita la protección aguas arriba ,mas restrictiva..

Suponiendo que el Unifilar lo hayas construido con el MT de 100A , del que cuelgan las 8 lineas protegidas con MT de 16A ; la caída maxima será la de la linea mas larga, en efecto... pero considerando 16A... y esto suponiendo que todas tengan la misma sección, claro..




:saludo
por
#205036
Relanzo el post por que tengo una pequeña duda.

En proyectos que he visto y en un libro de instalaciones eléctricas los autores estiman una potencia según la corriente nominal de la toma, es decir si tienen una toma de 16 A monofásica estiman 3.680 W con un cos fi=1, después multiplican esa potencia por el nº de tomas de esa línea, es decir si tienen 10 tomas, pues les sale 30.680 W, con esa potencia ya le aplican los factores de correción. ¿ Vosotros lo haceis así?. Yo lo que hago como comentaba anteriormente es estimar la potencia total de la línea, vayan las tomas que vayan, es decir si estimo 3450 W, aunque ponga 10 tomas, la potencia sigue siendo 3450 W, despues ya le aplico los factor de simultaniedad y utilización, y un cos fi normalmente de 0,85.

Me estoy planteando también, empezar a calcular estas líneas utilizando la corriente nominal del PIA independienmente de la potencia, ya que si por ejemplo yo estimo una potencia y aplicando los diversos factores me sale 500 W, y con esa potencia cumplo muy justo con la caida de tensión, pero si alguien le da por conectar un aparato aunque sea momentaneamente ( un compresor, un taladro grande, etc), ya no cumpliría con la caida de tensión aunque fuese momentaneamente. ¿ Como o véis vosotros?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro