- 29 Ene 2010, 13:59
#204625
Hola, no suelo entrar mucho a valorar las cuestiones que aparecen en el foro, más que nada pq me dejais a la altura del betún, pero, en este caso he decicido comentar el post por algo que me dijeron el otro día.
Os pongo el ejemplo de una discoteca, donde siempre está a oscuras. Las señales fotoluminiscentes se cargan mediante la luz que absorven de allí donde estén, así que en el caso de la discoteca, nunca se cargarían, por lo que no se verían nunca.
Así que creo que se debe tener muy en cuenta el alumbrado de emergencia, ya que tb indica el recorrido hacia una salida.
No con ello quiero decir que sea más importante que otra cosa, sino que nosotros como técnicos debemos estar informados e informar al titular de todas los handicaps que se nos presentan en cada caso para poder abordarlos y sacar nuestras conclusiones y así hacerselas saber al titular y a los técnicos competentes que nos revisan las instalaciones.
El hecho de que al cabo de ciertos años las baterías no funcionen o que no aguanten la hora obligatoria de autonomía, a mi parecer, y en cumplimiento del CTE parte 1, es única y exclusivamente, problema del titular, ya que es éste el que debe mantener las instalaciones en buen estado, aunque sea una putada, ya que también nosotros debemos saber cuándo empieza nustro trabajo y.. sobretodo.. cuando acaba.
Un saludo