- 18 Feb 2010, 17:26
#207937
Respetos al máximo, veo sus pros y sus contras.
Si el alumbrado está repartido en 3/3 y dispara uno de los circuitos, no veo porqué deberían lucir las emergencias si no ha habido un corte real del cuadro de alumbrado de zona. El objetivo de un alumbrado de mergencia, bien sea antipanico, señalización, etc... es mantener un nivel de iluminación en caso de fallo del principal... El motivo por el que este falle, casi me da lo mismo, vamos.. , acaso no te quedas a oscuras si salta el pia de una línea y el resto sigue con alimentación ?
Si falla una de las líneas de alumbrado, lo logico es que se active la emergencias de esa zona.
Precisamente eso es lo que digo.......si hay 3/3 la zona no se queda a oscuras.
Si la alimentación la cogen de los circuitos de alumbrado "en campo", ya no podré hacer los encendidos y apagados de ahorro energético en el cuadro de distribución sobre sus automáticos.Yo los cojo siempre del cuadro, y les suelo poner su pia propio. Pero no UNO global, si no uno para cada circuito de emergencia.
Estoy de acuerdo. Simplemente quería dar a entender que, según mi punto de vista, veo mejor línea independiente para el circuito de emergencia (el que corresponda).
Si son líneas independientes pero en su inicio en el cuadro, su automático de protección cuelga de otro de alumbrado tendría que complicar algo más el cableado.Pues llevar las líneas de emergencia, paralelas a las de iluminación principal... Pero estamos hablando de que ?? 6 hilos de 1,5 ??.. hombre puede llegar a ser cable..
No me refiero a eso, sino a colgar los pias de las emergencias de los pías del alumbrado. Éstos siempre pertenerán a un circuito que cubra 1/3 de la zona completa.
Para poder probar las emergencias sin apagar el alumbrado en el caso de que cuelguen de él, tendría que echar mano del telemando e incorporar los trafos correspondientes en el cuadro y "doblar" por así decirlo, la instalación con los 24v correspondientes.En esto me he perdido... yo estoy hablando de luminarias autónomas.... para hacer lo que dices , basta con bajar el pia de la línea mergencia correspondiente en el cuadro y listo... se activan ellas, sin apagar el alumbrado..., no veo nada de complejo...
Ma da que no te he entendido muy bien... por que no veo tanto problema en el tema, vamos...
Los equipos autónomos suelen llevar la posibilidad de una conexión exterior a 12 o 24 v. para activar el relé de emergencia que llevan en su interior.Ésto te permite no apagar el aldo. normal del que cuelgan, (no deja de ser otra posibilidad)
Perdonadme, pero creo que hay veces que deberíamos escuchar(entre líneas) un poco a los abueletes.Yo escucho a todo el mundo... te lo prometo... pero a mi, el simple hecho del "abuelete", por si solo, como valor intrínseco.... esa burra, no la compro... muestrame las razones , y las valoramos todas.... Evidentemente, la experiencia puede aportar muuuchas razones que los carentes de ella ni las intuyen..... pero el valor está en las "razones" no en la experiencia en si misma...
Es el abuelete quien te tiene que dar las razones y tú valorarlas, para eso eres ingeniero, pero no abogado.
A mí siempre me ha ido muy bien. Lo importante es el resultado y no la discusión que haya en el momento.
¿Tu te imaginas a dos abueletes sin experiencia hablando del tema?...........Un caos.
¿Tú te imaginas a dos ingenieros sin experiencia hablando de tema?............ Dos caos. Perdón.(es mi opinión, nada más)
Sobre todo buen rollo, un saludo.
Sería siempre una buena mezcla. (¡ Que no es mi caso, ehhh !)
Un saludo, chao