Colocación de I.Diferencial en cuadro principal y secundario (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#207948
Buenas tardes,

Estoy diseñando el cuadro de usos comunes de un edificio, desde el que reparto, entre otros circuitos, un circuito independiente para cada uno de los dos ascensores de que consta el edificio. Los ascensores son eléctricos, no hidráulicos, por lo que no llevan cuarto de máquinas. Llevan el cuadro de protecciones junto a la puerta de la última planta o parada que realizan.

Mi duda es que como cada uno de los cuadros de los ascensores tienen un diferencial para el motor o máquina y otro para el alumbrado y fuerza del ascensor y foso, no sé si sería conveniente colocar un diferencial en el inicio de la línea (en planta baja,en el cuadro de servicios comunes) que protegiera a los dos ascensores.

¿En caso de hacerlo así, este diferencial debería ser selectivo con los del cuadro de cada ascensor, no????

Espero haberme explicado bien, un saludo.
:saludo
Avatar de Usuario
por
#207959
Si colocas una protección diferencial en una acometida que alimenta a los dos receptores, cualquier derivación en uno de ellos, haría saltar el diferencial general y se pararían los dos.

Creo que es mejor proteger con un solo magnetotérmico en origen, y luego un diferencial para cada ascensor, en el cuadro correspondiente.
por
#207972
JAVILLOSE escribió:Si colocas una protección diferencial en una acometida que alimenta a los dos receptores, cualquier derivación en uno de ellos, haría saltar el diferencial general y se pararían los dos.

Creo que es mejor proteger con un solo magnetotérmico en origen, y luego un diferencial para cada ascensor, en el cuadro correspondiente.



Ok!!

Me parece que estás en lo correcto, creo que es la mejor opción.

Un saludo y muchas gracias :brindis :brindis

Aunque una cosilla... Teniendo en cuenta que cada uno de los receptores, en este caso ascensores, tienen en su propio cuadro protección diferencial. Ante esa supuesta derivación en uno de ellos, no saltaría antes el diferencial del propio cuadro del ascensor en el que ha existido ésta???


Gracias nuevamente.
Avatar de Usuario
por
#207987
Si no tienes protección diferencial en el interruptor general del cuadro de distribución (espero que no), tienes que tener en cuenta que el recorrido de las líneas hasta el receptor o cuadro secundario deben estar protejidas contra derivaciones también.
De este modo estoy de acuerdo contigo en que los diferenciales deben ser selectivos y no pasa absolutamente nada. Al contrario, dejas una instalación guay.
De todas formas en este caso concreto de alimentar circuitos de ascensores yo tendría en cuenta la normativa específica de ellos.
Es decir.......¿aseguro de este modo que voy a seguir con luz en la cabina si tengo un problema en la línea? De acuerdo en el propio cuadro ya cuentan con ello, pero ......si llevas líneas independientes para la fuerza y otra para el alumbrado sería mejor.
Ya sé que en algún sitio tiene que estar el límite; de todas formas que no te calienten la cabeza luego con la inspección (servicios de seguridad y todo eso).
Un saludo, chao.
por
#208032
JAVILLOSE escribió:Si colocas una protección diferencial en una acometida que alimenta a los dos receptores, cualquier derivación en uno de ellos, haría saltar el diferencial general y se pararían los dos.

Creo que es mejor proteger con un solo magnetotérmico en origen, y luego un diferencial para cada ascensor, en el cuadro correspondiente.



Ok a la primera parte.
La segunda, mi opinión es que debería ser 1 sóla línea desde cuadro de zonas comunes exclusiva para cada cuadro de ascensor. Nada de compartir línea. Si quieres, les añades un ID también menos sensible, pero encarece la instalación. Ya en el cuadro de ascensor, 1 ID general 4 polos de 30ma y el resto de cosas.
por
#208036
lijsterlaan escribió:
JAVILLOSE escribió:Si colocas una protección diferencial en una acometida que alimenta a los dos receptores, cualquier derivación en uno de ellos, haría saltar el diferencial general y se pararían los dos.

Creo que es mejor proteger con un solo magnetotérmico en origen, y luego un diferencial para cada ascensor, en el cuadro correspondiente.



Ok a la primera parte.
La segunda, mi opinión es que debería ser 1 sóla línea desde cuadro de zonas comunes exclusiva para cada cuadro de ascensor. Nada de compartir línea. Si quieres, les añades un ID también menos sensible, pero encarece la instalación. Ya en el cuadro de ascensor, 1 ID general 4 polos de 30ma y el resto de cosas.


Muchas gracias.

Así lo he hecho, una línea independiente desde el cuadro de servicios comunes para cada ascensor, eso si con un P.I.A, para proteger cada una de las líneas. Luego el cuadro del ascensor ya tiene su propio interruptor general de corte, interruptor diferencial para el motor y interruptor diferencial para la cabina, con sus respectivos térmicos.

Muchas gracias a todos por vuestras respuestas. Siempre de gran utilidad, aunque sea para cotejar y comparar opiniones para asegurar!!
:plas :plas :saludo
Avatar de Usuario
por
#208129
Bueno, nosotros desde hace años, siempre separamos fuerza de alumbrado, en el caso de los ascensores.

La linea de la que yo hablo, es la de fuerza, ya que el alumbrado es independiente, y lo llevamos desde el circuito de "Escaleras y zonas comunes", hasta el casetón del ascensor. De allí toman los ascensoristas para el alumbrado de la cabina y para el alumbrado del hueco, que también lo deben hacer ellos.

Saludos.
por
#208201
Yo no.
En teoría es una línea directa y exclusiva sin derivación ni empalme, ni posibilidad de seccionar, hacia otro cuadro, el cual ya tiene todas sus líneas protegidas por ID. Es mi razonamiento.
por
#208202
lijsterlaan escribió:Yo no.
En teoría es una línea directa y exclusiva sin derivación ni empalme, ni posibilidad de seccionar, hacia otro cuadro, el cual ya tiene todas sus líneas protegidas por ID. Es mi razonamiento.



Yo creo que se pueden realizar las dos opciones.

1. La que comenta lijsterlann.
2. Colocar diferencial selectivo al inicio de la línea objeto de esta conversación. Lo que encarecerá la instalación pero la dará un toque de calidad.
por
#208208
edugdc escribió:
lijsterlaan escribió:Yo no.
En teoría es una línea directa y exclusiva sin derivación ni empalme, ni posibilidad de seccionar, hacia otro cuadro, el cual ya tiene todas sus líneas protegidas por ID. Es mi razonamiento.



Yo creo que se pueden realizar las dos opciones.

1. La que comenta lijsterlann.
2. Colocar diferencial selectivo al inicio de la línea objeto de esta conversación. Lo que encarecerá la instalación pero la dará un toque de calidad.



El cliente se fijará más en los 200e que vale el ID que en la calidad. Por desgracia eso esta a la orden del día.
Avatar de Usuario
por
#208245
lijsterlaan escribió:Yo no.
En teoría es una línea directa y exclusiva sin derivación ni empalme, ni posibilidad de seccionar, hacia otro cuadro, el cual ya tiene todas sus líneas protegidas por ID. Es mi razonamiento.

Siento discrepar, pero la justificación que utilizas no es válida para cumplir el rebt, concretamente la itc-bt-17 y 24 ya que no empleas ninguna de las medidas que se permiten para la protección contra contactos indirectos.
por
#208351
Yo tengo entendido que lo que hay que tener en cuenta para instalar protecciones contra derivaciones son los equipos, no las líneas que los alimentan, por lo que si tu equipo o rceptor (el ascensor) ya tiene diferencial en su subcuadro, no tienes porqué colocar otro en la línea de alimentación al subcuadro. Con proteger la línea con un magnetotérmico sería suficiente.
por
#302334
Buenos días,

Refloto este tema porque me encuentro en media reforma de un edificio, que pasó inspección con una Oca y actualmente tienen alimentado el cuadro del ascensor desde servicios comunes con una línea que solo está protegida con un magnetotérmico. En el cuadro del ascensor si dispone de protecciones diferenciales. La Oca no hizo constar como defecto la falta de protección diferencial en esa línea que alimenta el subcuadro ascensor.
La pregunta es que escuché en algún sitio que existen unos metros a partir de los que es necesario proteger una línea con la protección diferencial (una línea que no dispone de derivaciones, va directa de cuadro a subcuadro). Me he leído otra vez el reglamento y la guía ITC-17 y ITC-24 y no encuentro justificación para no instalar ese diferencial. Como siempre el problema viene en que la comunidad no se quiere gastar ni un euro más del presupuesto inicial y en este no se contempla la protección diferencial de esa línea.

Gracias por adelantado,
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro