Motor de bomba vertical quemado, ¿posibles causas? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#209405
Muy buenas a todos, no se si éste es el lugar adecuado para exponer esta duda.
Os doy las gracias de antemano, a ver si me podeis orientar un poco.

Llevo poco tiempo trabajando en una empresa de perforación y recientemente hemos adquirido una bomba vertical para la impulsion de agua limpia de 15Cv ya que con la que trabajábamos anteriormente murió (era de 10Cv, marca Lowara). La bomba impulsa agua limpia desde un tanque hasta la perforación, con la llave siempre abierta al máximo. A la bomba nueva se le instaló, por recomendación del vendedor, un guardamotor como protección (nunca antes lo habíamos puesto en ninguna bomba). El tema es que al trabajar con ella durante un día escaso (y sin haber saltado el guardamotor) el motor se ha quemado.
La bomba no se forzó para nada.Saltó el diferencial general de la obra, pero el guardamotor ni se enteró.

Las conexiones eléctricas de la bomba (os lo explico graficamente porque la verdad es que soy profano en la materia) son 3 en la parte superior (W1 V1 U1) y 3 en la parte inferior (W2 V2 U2) del cuadro. En las indicaciones pone que los cables han de ir conectados en la zona superior (W1 V1 U1), y unas pletinas metálicas en la inferior (W2 V2 U2). La tienda, que fué quien realizó las conexiones, lo conectó al revés. Es decir, las pletinas en la zona de W1 y los cables en la zona de W2.



Tendriais alguna idea de por qué se ha podido quemar el motor? Defecto de fábrica o algo así?

Muchas gracias y perdón por el ladrillo!
:brindis
Última edición por kik_ya el 26 Feb 2010, 09:42, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#209417
Bien, vayamos por partes.
El estátor de las bombas se "quema" por tensión de trabajo incorrecta, sobrecarga (bloqueo de los álabes) o trabajo en vacío (destrucción del sello mecánico que impide que el agua penetre en el motor) entre otras causas.
A lo que llamas U1 V1 W1 y U2 V2 W2 son los principios y finales de las bobinas del estátor.
Las "pletinas metálicas" son los denominados puentes de conexión y se utilizan para la configuración de la conexión de las bornas anteriores (U1 V1 W1 - U2 V2 W2) a la tensión de alimentación: estrella o triángulo.
Para 400 v. -> tensión más alta entonces estrella: U2-V2-W2 y alimentamos por U1 V1 W1 (R S T) o al contrario, DA IGUAL, es decir, por este motivo no se queman las bombas.
Para 230 v. -> tensión más baja entonces triángulo: U1-U2 V1-V2 W1-W2 y alimentamos por donde queramos a 230 v. en trifásica, si aplicamos 400 v. destruimos el estátor.
Guardamotor: elemento de protección contra sobrecargas o falta de fase en un motor. Limita la intensidad que puede dañar al motor. Normalmente son regulables en un rango Y SE UTILIZAN EN EL CIRCUITO DE POTENCIA JUNTO A OTROS ELEMENTOS: CONTACTORES, DISYUNTORES, RELES..., dispone de unos contactos que conmutan cuando se dispara, los cuales se asocian al CIRCUITO DE MANIOBRA, que es el encargado de la puesta en marcha, parada y gestión del funcionamiento del motor.
Resumiendo, el guardamotor (relé térmico) por sí solo no protege.
Si llamas guardamotor a un disyuntor magneto-térmico, seguramente no será el adecuado o no estará bien tarado. Es un elemento de protección general.
Conclusión: soy de los que opinan que hay que gastarse los euros en cuadros de protección y maniobra y dejar los céntimos para las bombas.
En el 90% de los casos los fabricantes no se hacen cargo de estos desperfectos :goodjob aunque estén en garantía :mira , por eso el corolario anterior. :mrgreen:
Un saludo.
por
#209425
Muchas gracias por contestar, Weber.
Ese es mi principal temor, que el fabricante no cubra el desperfecto.
El personal que maneja la bomba dudo mucho que haya trabajado en vacío, con la bomba nueva y agua limpia no creo que se hayan podido bloquear los álabes (a no ser que viniera ya con algún cuerpo extraño) así que supongo que el problema vendrá por una tensión demasiado elevada.
Con respecto al guardamotor me has pillado, no se si es un relé térmico o un "disyuntor magneto-térmico".
Mañana investigaré y a luchar por el arreglo cambio...vaya forma de acabar la semana :doh

Un saludo y gracias again!
Avatar de Usuario
por
#209437
Como bien ha dicho el compañero, el dinero hay que dejarselo en el cuadro de proteccion. Segun has comentado la bomba no ha trbajado de ninguna manera anormal y las conexiones parece ser que estan bien hechas segun comentas, asi que yo me decanto tambien por el disyuntor colocado aguas arriba de la bomba.

O esta mal calibrado, o algo del estilo.
por
#209480
A ver como se desarrollan los acontecimientos...
Por lo que me he enterado el guardamotor salta con el consumo de la bomba, creo que a los 25A aproximadamente. El cuadro general de 40A.

A la espera de lo que diga el bobinador, pero se me hinchan las narices :nono2
por
#209500
Pero si no hay un funcionamiento anómalo, el disyuntor no tiene por que ser el problema, como si no lo pones (es un decir), si la bomba no se atasca y no tiene ningún problema no tiene por que ser culpa de la protección.
Avatar de Usuario
por
#209626
¿ Nos podrías indicar la tensión nominal de la bomba?
Estamos dando por hecho que es 400/230 V. De esta manera, correcto, el motor deberá estar conectado en estrella.
Pero si es 690/400 V debería haber estado en triángulo. Siempre hablando en una instalación normal, por decirlo así, donde la tensión de línea es 400/230V.
Si es así, sería la excusa perfecta para que el térmico del guardamotor no se hubiera enterado y la bomba funcionara hasta quemarse.
No sé, sería otra posibilidad.
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#209693
Reflexionando un poco, me resulta extraño que la bomba lleve bornero, pues las que conozco todas salen con manguera (6, 8 ó 10 hilos) para su conexión. :ein
¿Puedes indicar la marca?, como dice J.A., a partir de cierta potencia vienen preparadas para un arranque estrella-triángulo, no suelen tolerar bien los variadores de frecuencia (márgenes muy estrechos para la rampa de arranque) y directamente conectamos en triángulo a costa de incrementar la intensidad de arranque (3In).

Rectifico lo del bornero: IMPULSION VERTICAL, IMPULSION VERTICAL... :cabezazo :cabezazo :cabezazo

Si es que los viernes a estas horas y sin una :brindis ...
por
#209764
kik_ya escribió:Muy buenas a todos, no se si éste es el lugar adecuado para exponer esta duda.
Os doy las gracias de antemano, a ver si me podeis orientar un poco.

Llevo poco tiempo trabajando en una empresa de perforación y recientemente hemos adquirido una bomba vertical para la impulsion de agua limpia de 15Cv ya que con la que trabajábamos anteriormente murió (era de 10Cv, marca Lowara). La bomba impulsa agua limpia desde un tanque hasta la perforación, con la llave siempre abierta al máximo. A la bomba nueva se le instaló, por recomendación del vendedor, un guardamotor como protección (nunca antes lo habíamos puesto en ninguna bomba). El tema es que al trabajar con ella durante un día escaso (y sin haber saltado el guardamotor) el motor se ha quemado.
La bomba no se forzó para nada.Saltó el diferencial general de la obra, pero el guardamotor ni se enteró.

Las conexiones eléctricas de la bomba (os lo explico graficamente porque la verdad es que soy profano en la materia) son 3 en la parte superior (W1 V1 U1) y 3 en la parte inferior (W2 V2 U2) del cuadro. En las indicaciones pone que los cables han de ir conectados en la zona superior (W1 V1 U1), y unas pletinas metálicas en la inferior (W2 V2 U2). La tienda, que fué quien realizó las conexiones, lo conectó al revés. Es decir, las pletinas en la zona de W1 y los cables en la zona de W2.



Tendriais alguna idea de por qué se ha podido quemar el motor? Defecto de fábrica o algo así?

Muchas gracias y perdón por el ladrillo!
:brindis


Buenas noches.
Según lo que dices, tiene pinta de motor derivado.
Avatar de Usuario
por
#209767
¿no tendras el motor conectado en estrella de forma permanente que unido a una mala calibracion de la protección te haya calentado en exceso el bobinado por funcionar en subtensión cuando en realidad debe ir en triangulo con arranque directo?
añado un archivo para que si abres veas posibles causas
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#209942
Muy buenas a todos, espero que tengais buen comienzo de semana!

Os contesto, la bomba es de la marca Elías y por lo que me han comentado funciona a 400/660V. La línea va a 400/230V y 40A.

Vino conectada en estrella (alimentada por U2 V2 W2 y los puentes de conexión en U1 V1 W1)...

Muchísimas gracias por el pdf, aunque no he podido ver las bobinas!

Sois los :amo 's...lo que tengo por aprender....

:brindis

Edito para poner características de la bomba:

VMS 16-120, 15 Cv., 50Hz., 2900 r.p.m.
Avatar de Usuario
por
#210055
De tal manera que tenía que haber estado conectada en triángulo.
Si no especificaste que la conectaran en estrella, no tiene mucho sentido que los que te la vendieron lo hicieran así.
En instalaciones donde se funciona con la tensión que te venden las cías,(en España me refiero), se hace precisamente así, con 400/230 v. (690 v. nunca)
Lo mismo puedes reclamar.......tú mismo.
Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#210332
Creo que ya es tarde para reclamar.
Si has "tocado" el motor...te podrán redireccionar directamente al maestro armero :mira para que reclames.

La tensión 690/400 v. en la placa motor indica la posibilidad de un arranque estrella-triángulo, o bien, arranque directo a la tensión nominal de 400 v. Recuerda la relación entre la intensidad de línea y de fase en la disposición estrella: coinciden; consecuentemente los grupos de bobinas del estátor se han puesto como el pico de una plancha
Un saludo
por
#211463
Hola de nuevo, aquí viene el desenlace :nono2 .

Os cuento la explicación que me han dado ayer, la bomba tiene un consumo de 20A y el salvamotor estaba fijado para saltar a los 25A.

Nosotros normalmente trabajamos con bombas de 10cv, y operamos con las llaves de paso abiertas al 100%. Según el distribuidor, el fallo ha sido trabajar con la nueva bomba (de 15cv) con las llaves abiertas al 100%, provocando que se saliera de curva y aumentando así el consumo (por encima de los 20A pero sin llegar a los 25A, por eso el salvamotor no se enteró). El funcionamiento continuo en estas condiciones (una jornada de trabajo) habría provocado la quema del bobinado del motor.

Tras el rebobinado y la instalación de otro salvamotor (que se fijó en 22A) se midió el consumo de la bomba en obra, y efectivamente, al operar con las llaves al 100% el consumo subía por encima del nominal. Solución: cerrar un poco la llave de paso y poner un barómetro a la salida de la bomba para poder controlar que esté dentro de curva... :cabezazo

Desenlace: €€€€, toca pagar! Maldita sea :doh

Muchas gracias por echarme una mano chicos! :brindis
Avatar de Usuario
por
#211590
Si te la han vuelto a conectar en estrella se te volverá a fundir.
Por eso se te fundió la otra vez.
Has de conectarla en triángulo a 400V, como te han dicho ya.
Si la conectas en triángulo, la intensidad de cada bobinado es de 11.5A, considerando cos phi=0.8. Pero la I de línea es 20A.
Si la conectas en estrella a 400V en vez de a 690, tienes que la intensidad del bobinado es de 20A, causa probable del quemazo, ya que la intensidad nominal del bobinado parece ser de 11.5 A (aprox).
:brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro