jose-mac escribió:Buenas, una pregunta muy rápida y luego un poco de rollo:
Instalación antigua, entrada de 3 fases a 110 V por un contador tradicional.
Las 3 fases se usan para tener 220. (Trifásica a 220 V)
El consumo es alto, y creo que la causa es que el contador está contando el triple de la energía de la fase más alta... por tanto, por mucha energía que ahorren, si la ahorran de lo que está conectado a las 2 fases que no tienen la intensidad máxima... pues el contador no se va a enterar.
¿estoy en lo cierto?
La verdad, es que no sé como funciona un contador tradicional, y supongo que los actuales contadores lo harán bien... Por tanto, puede ser como dices.
¿el problema del alto consumo de energía, puede no ser realmente un alto consumo de energía, sino que las fases están desequilibradas y se mide la más alta?
Si partimos de que el contador coge la mas alta y multiplica por tres, entonces hay muchas posibilidades de que si. Esta claro que esta estará desequilibrado, pero no se sabe cuanto y cuanto se puede arreglar. Lo primero sería comprobar como funciona el contador, la forma rudimentaria es desconectas todo y conectas una carga conocida digamos un calefactor de 1200 W (o un par de ellos) y te esperas un tiempo a ver cuanto ha contado.
Las facturas son de aúpa.... y probablemente les interesaría más cambiar la instalación a monofásica de 220... aunque diría que el coste de la adaptación será significativo (bueno, realmente no lo sé.... ¿puede ser sólo cambiar la acometida, y conectar lo que ahora está entre fases, a fase y neutro y ya está? Sí, identificando el neutro y la fase ¿puede ser una intervención de una sola jornada, o va a requerir inversión alta? es una masía enorme, con los cuadros bastante bien cableados).
Depende de que es lo que te requieré la compañia, porque últimamente para una disminución de potencia (con Endesa) también un "boletin", así que ya sería ver como esta la instalación.
"Quien teme padecer padece ya lo que teme" Montesquieu