Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#213814
Buenos dias.

Alguien me puede decir algun documento donde se explique como calcular redes de abastecimiento de agua en anillo?

Realmente es para un anillo de abastecimiento para una red de bies de un complejo hospitalario. Del anillo hay diversas derivaciones para cada edificio. En anillo viene alimentado desde un edifio industrial con aljibe y grupo.

Muchas gracias
Última edición por xergito el 26 Mar 2010, 12:52, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#213826
Supongo que lo estaras calculando con Cype o cualquier otro programa estandar.
Esos programas trabajan solo en redes abiertas.
Lo que tienes que hacer plantear el anillo completo y buscar el punto de minima presión.
Para ello, vas abriendo tramos y calculas.
Vas tomando nota de las presiones en los extremos de los dos circuitos que tienes, hasta que esas presiones sean lo mas parecidas.
De esa forma encuentras el punto de mínima presión.

Si tienes muchos anillos, la solución tambien es sencilla.
Modelas cada tramo con una resistencia, donde su valor es la perdida de carga por metro. La intensidad sera el caudal y la presion la tensión. Los consumos son intensidades que salen del sistema. Una vez modelado, aplicas las leyes de teoria de circuitos y ya tienes la solución.

No es que sea la forma mas bonita de hacerlo, pero es mas rapido y barato que comprarse un programa que modele circuitos cerrados de fontaneria.

Un saludo
por
#213843
Creo que entiendo mas o menos como buscar el punto de minima presion, pero me surgen dudas.

He adjuntado un dibujito al que referirme para explicar mis dudas a ver si alguien me puede ayudar.

Esta claro que el caudal QT que debe dar la bomba deberá ser la suma de los caudales de cada derivación del anillo afectado de un coeficiente de simultaneidad si fuese necesario.

Pero para dimensionar el tramo que va desde la conexion al anillo hacia Q1 o hacia Q6, que caudal consideras?
De que te sirve calcular el punto de minima presión?

Realmente no lo estoy calculando con nada, porque de momento no se como hacerlo.
Ya se una forma que es el cype, con el método que tu utilizas.
Si alguien conoce algun otro libro o hoja excel o metodo que me pueda pasar se lo agradeceria.

Muchas gracias
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#213847
Una forma aproximativa

1º La suma algebraica de los caudales entrantes y salientes en un nudo, es nula.
Σ Q = 0
2ª La suma algebraica de las pérdidas de carga o de presión a lo largo de un circuito cerrado, es nula:
ΣJ=ΣjL=0

Fijas caudales aproximativos

Caudales positivos en sentido de las agujas del reloj y negativos al contrario e iniciamos el calculo.

Para los caudales que has estimado por cada tramo calculas J y J/Q

ΣJ= ΣjL que te dará distinto de 0 fijo.

Para corregir el caudal ΔQ=ΣJ/(2Σ(J/Q))

Ahora sumas ΔQ a cada uno de los caudales de la estimacion "n" (teniendo en cuenta los signos negativos) y esos son los nuevos caudales con los que has de volver a calcular J y J/Q y el nuevo ΔQ

Cuando ΔQ sea del orden de 0,1 l/s se consideran aceptables los caudales calculados.
Avatar de Usuario
por
#213883
Correcto.
Decir que es valido si toda la seccion de todos los tramos es la misma, que supongo que asi lo sera.
Este metodo lo puedes implementar en una excel y hacer que itere solo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro