Huella ecologica de un panel FV. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Intervenciones relativas a energía solar (no incluidas en el ámbito de la edificación), eólica, de la biomasa, minihidráulica, geotérmica y de los mares
por
#219292
FotovoltaicoSigloXXI escribió:
VFG escribió:Muy buena expliacación.

Pero bajo mi humilde punto de vista, todos estos datos se interpretan de una u otra manera en función de las manos en las que caigan....ya que si los trata un profesional pronuclear les dará un sentido diferente a los que obtenga un profesional prorenovables.

Un saludo,


Lo único que hay que hacer es informarse e investigar.

Las centrales nucleares son antieconómicas, ¿por qué casi en 30 años en Europa no se ha construido una central nuclear? ¿Cuantos MW eólicos y solares se han instalado en los últimos tiempos?

La respuesta a la primera pregunta la tienes en la construcción actualmente de la central nuclear en Finlandia de 1750 MW.

Según un estudio que lo puedes encontrar en el Foro Nuclear realizado en el año 2002 por Finlandia el coste estimado de la central era de 1,75 €/kW, rozando el límite de la rentabilidad para este tipo de plantas, actualmente el coste ya roza los 3 €/W y solo es coste de construcción (y todavía no ha finalizado la obra, las desviaciones presupuestarias en este tipo de construcción son habituales debido a la complejidad de la instalación, y de esto saben bien los americanos, ya que según un estudio del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) y estos saben un poco del tema, cifran el coste de una central nuclear entre 3-5 €/W y pudiendo alcanzar desviaciones hasta 10€/W). Solo hay que hacer las cuentas, y esto son solo cifras de construcción, luego hay que meter los gastos fijos (mantenimiento, seguridad, almacenamieto de residuos radiactivos, construcción del cementerio nuclear, etc., etc) y que luego digan que las renovables son caras y que aumenta la factura eléctrica.

Las centrales nucleares que están funcionando actualmente en España ya están amortizadas y por eso son rentables, en su día, recibieron masivas cantidades de dinero, préstamos con unas condiciones inmejorables...ventajes que las renovables no han tenido (por mucha prima que se les haya aplicado están muy lejos de las ayudas que recibieron estas centrales).

Si las cuentas salieran...ya habría proyectos serios encima de las administraciones para la construcción de una central nuclear.

Por último pongo este enlace, de una noticia del pasado 24 de marzo:

http://www.europapress.es/economia/ener ... 21723.html


En lugar de repetir los tópicos, simplistas y falsos argumentos antinucleares de siempre podías, como tú mismo dices, informarte e investigar antes de escribir según qué cosas. Pero no bebas de las fuentes de los antinucleares de siempre. Busca algo con un poco más de fundamento.....

No es cierto que no se hayan construido en Europa centrales nucleares en los últimos 30 años. No he hecho la cuenta, pero estoy seguro de que la mayor parte de las centrales nucleares en operación en Europa y en el mundo tienen menos de 30 años. Sólo un par de cosas a título de ejemplo: 7 de los 8 reactores nucleares en operación en España tienen menos de 30 años. La Central Nuclear de Cernavoda, Rumania, entró en operación en 2007.

Es un tremendo error tratar de enfrentar la energía renovable con la energía nuclear. Es como sumar peras y manzanas.
por
#219302
Hola,

Tienes razón en la central Rumana...

Y en lo último estoy también de acuerdo contigo, el debate quizas no sea el más adecuado nuclear vs renovables. Como mínimo en el presente van a tener que convivir juntas, de eso no hay dudas.

Lo que si sería interesante, es que si dispones datos fiables de construcción de una CN los expusieras para debatir, en mi caso me he limitado a exponer unos datos.
por
#219314
Aunque estoy familiarizado con el tema, no pretendo establecer un debate de este tipo en un foro como este. Sólo protesto si veo barbaridades, y no siempre. Pero si estás interesado, te recomiendo este blog:
http://www.madrimasd.org/blogs/ciencianuclear/
donde podrás encontrar debates y puntos de vista muy interesantes. Sus administradores son gente seria y no fundamentan sus opiniones en argumentarios, falsedades o ideologías.
Avatar de Usuario
por
#219330
Bueno, lo cierto es que en los únicos sitios donde parece instalarse la nuclear, es donde la administración pública tiene un fuerte control sobre las inversiones.

En los países con mayor tradición liberal... no se construyen nuevas nucleares... entiendo que porque a las compañía privadas les sale mucho más rentable un ciclo combinado de gas, que las tremendas inversiones de una nuclear, cuyos números no salen tan claros como muchos pretenden (y eso que el seguro de responsabilidad civil "es gratis").

Yo confiaba mucho en la nuclear, y estudié "técnicas energéticas" en mi carrera, que básicamente era una intensificación nuclear (un año de "física nuclear", otro de "tecnología nuclear", visitas a centrales, etc.).

La tecnología nuclear es sorprendente. Y este país tiene un muy buen nivel tecnológico en fabricación de componentes para centrales nucleares.

Pero insisto en que las diversas fuentes que he ido leyendo apuntan a que los números ni de lejos son tan optimistas como muchos pronucleares defienden.


Eso sí, lo que es una BARBARIDAD es cerrar una nuclear perfectamente operativa (si presenta defectos de seguridad, se puede realizar una actualización profunda en cuestiones de seguridad a un coste relativamente reducido y alargar su vida 30 años más).
por
#219355
jose-mac escribió:Bueno, lo cierto es que en los únicos sitios donde parece instalarse la nuclear, es donde la administración pública tiene un fuerte control sobre las inversiones.

Contrajemplo: la central nuclear de Olkiluoto 3, en Finlandia

En los países con mayor tradición liberal... no se construyen nuevas nucleares... entiendo que porque a las compañía privadas les sale mucho más rentable un ciclo combinado de gas, que las tremendas inversiones de una nuclear, cuyos números no salen tan claros como muchos pretenden (y eso que el seguro de responsabilidad civil "es gratis").

El seguro NO ES GRATIS.

Yo confiaba mucho en la nuclear, y estudié "técnicas energéticas" en mi carrera, que básicamente era una intensificación nuclear (un año de "física nuclear", otro de "tecnología nuclear", visitas a centrales, etc.).

La tecnología nuclear es sorprendente. Y este país tiene un muy buen nivel tecnológico en fabricación de componentes para centrales nucleares.

Y no sólo en fabricación de componentes, sino también en todo lo demás: consultoría, ingeniería, regulación, servicios, formación, simulación, gestión de residuos, etc, etc, etc

Pero insisto en que las diversas fuentes que he ido leyendo apuntan a que los números ni de lejos son tan optimistas como muchos pronucleares defienden.


Eso sí, lo que es una BARBARIDAD es cerrar una nuclear perfectamente operativa (si presenta defectos de seguridad, se puede realizar una actualización profunda en cuestiones de seguridad a un coste relativamente reducido y alargar su vida 30 años más).

Totalmente de acuerdo



Si es que al final me pico y caigo......
por
#219362
La central de Finlandia,

http://www.foronuclear.org/detalle_arti ... o.jsp?id=8

Coste estimado por los finlandeses, año 2002, 1,75 €/W

En este enlace (del año 2009), te viene a decir, que entre retrasos y desviaciones presupuestarias, el presupuesto final puede rondar los 6.000 mill de €. Como la planta es de 1750 MW, nos da 3,43 €/W

http://www.evwind.es/noticias.php?id_not=1551

Más enlaces sobre el asunto:

http://www.cincodias.com/articulo/empre ... _8/cdsemp/

http://www.larazon.es/noticia/finlandia ... -del-mundo

Si tienes datos más fiables, te ruego los pongas...

En FV no ocultamos nuestros costes:

Planta de 110 kWp ---> 3 €/Wp (precio medio)----> 363.000 €.

Rendimiento específico (sur de españa) = 1450 kWh/kwp/año

Producción anual = 1450 x 110 = 159,5 MWh

Gastos fijos (mantenimiento, alquiler cubierta/terreno, monitorización, seguro) = aprox y tirando por lo alto un 10 %de los ingresos fijos por producción.

La tendencia en la bajada de coste es proporcional a la potencia instalada. Se está investigando y desarrollando, el reciclaje de los módulos fotovoltaicos, como reutilizar las celulas solares de silicio, abaratando la fabricación de los nuevos módulos (el módulo FV representa entre el 45-60 % del coste de instalación).

Saludos

Editado por un enlace mal puesto.
Avatar de Usuario
por
#219373
Me gustaría que alguien que trabajase en una nuclear y que tuviese sus números los expusiese aquí. Sólo leo uno de los lados diciendo lo mío es lo mejor. No es un debate equilibrado. :nono2 :nono2
Avatar de Usuario
por
#219379
JCas escribió:Me gustaría que alguien que trabajase en una nuclear y que tuviese sus números los expusiese aquí. Sólo leo uno de los lados diciendo lo mío es lo mejor. No es un debate equilibrado. :nono2 :nono2


Si, seguro que uno que trabaja en una nuclear tiene esos datos. Con puntos y comas. Igual es que el tio Galán los cuelga en el tablón de anuncios de la cafetera de las centrales de Iberdrola.

Aquí ya se pusieron numeros, que por cierto nadie rebatió viewtopic.php?f=36&t=3916&p=172148&hilit=juguetito#p172148 .

A ver si ahora hay suerte.
Avatar de Usuario
por
#219389
JORDIM escribió:
JCas escribió:Me gustaría que alguien que trabajase en una nuclear y que tuviese sus números los expusiese aquí. Sólo leo uno de los lados diciendo lo mío es lo mejor. No es un debate equilibrado. :nono2 :nono2


Si, seguro que uno que trabaja en una nuclear tiene esos datos. Con puntos y comas. Igual es que el tio Galán los cuelga en el tablón de anuncios de la cafetera de las centrales de Iberdrola.

Aquí ya se pusieron numeros, que por cierto nadie rebatió viewtopic.php?f=36&t=3916&p=172148&hilit=juguetito#p172148 .

A ver si ahora hay suerte.

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Como ya he dicho alguna vez, a buen, pocas.

Alguien habrá que sepa del tema lo suficiente como para rebatir los datos dados sobre las nucleares por alguien cuyo nick es Fotovoltaico y que la compara con la solar (no sé, no me suena imparcial, por algo será) ni de otro texto, si no recuerdo mal, hecho por Greenpeace, siempre en contra de las nucleares (todavía estamos esperando algunos que hagan alguna declaración, por pequeña que sea, que mencione a Chernobyl :mrgreen: :mrgreen: , pero como todo el mundo sabe, las centrales comunistas no son nucleares).

Lo siento Maese, pero tampoco en este tema le puedo considerar imparcial, ni puedo considerar imparcial a aquellos que montan centrales solares. Si sólo les oigo a ustedes, me temo que tengo sólo una parte de la información. Las cosas como son.

Una pregunta ¿son biodegradables los paneles solares? Si no recuerdo mal, antes eran de sílice de mercurio o algo similar, aunque supongo que desde los años en que yo estudié esto, algo habrá cambiado el tema. No me suena que sean materiales excesivamente ecológicos ni sencillos de eliminar.

Otra preguntilla, ¿Crece algo debajo de un huerto solar?

Lo digo porque una instalación solar, para dar lo que da una central nuclear, tiene que ser un pelín grande, me temo (no estaría mal que alguien calculase a ojo de qué tamaño hablamos), y quizás nos encontremos con problemas ecológicos de otro tipo y que conocemos demasiado bien en España, el país que una ardilla cruzaba de punta a punta sin tocar el suelo (la verdad es que esto siempre ha sido una leyenda y me suena que muy falsa).

Más preguntas, ¿cuánto dura realmente un panel solar? No tengo ni idea, por eso sólo pregunto. Esos paneles chinos maravillososo que alguien menciona, ¿duran más de 10 años? ¿lo hacen los españoles? ¿Y si graniza como el año pasado, que las marcas en los coches eran de a 10 cm? ¿Y si hay un vendaval? Tristemente, las instalaciones solares están muy expuestas, y no me suena que los paneles sean precisamente un ejemplo de resistencia brutal.

Podemos simplificar y callarnos muchas cosas, del mismo modo que se acusa a los demás de hacerlo. Yo no sé casi nada de ninguna de las dos tecnoloías, pero no me creo del todo las maravillas de la solar y mucho menos lo de la nula rentabilidad de la nuclear. Si no, ¿por qué Italia está construyendo 4 centrales nucleares?. Sí, resulta que también Italia está en ello, aunque aquí alguien haya afirmado que no hay nadie en Europa haciéndolo excepto Finlandia que está perdiendo dinero, y China está haciendo no recuerdo si 20 ó 30 centrales nucleares. Y había más países en ello, pero no recuerdo cuales porque sólo hablo de memoria y desde la más completa ignorancia. Tanta que no soy capaz de creerme a pies juntillas lo que me cuenta ninguna de las partes pero, si algo tengo claro, es que los chinos llevan ya años demostrándonos que de tontos no tienen ni un pelo y ahí están, haciendo centrales a porrillo. Así que no, no me lo creo. Sinceramente, sigo siendo tan ignorante como para creer que todavía la nuclear es muuuuucho más barata que la eólica, y no hablemos comparándola con la solar.

Ahora, si queréis, seguid con la discusión a una banda a ver si alguien se lo cree. Yo no.
por
#219397
Y dale.

Los números, como dices, no es el único criterio para optar por una tecnología o por otra. Hay que tener amplitud de miras y no renunciar a ninguna de las tecnologías que tenemos disponibles. ¿Qué pasa con la potencia, disponibilidad, impacto ambiental, oportunidad tecnológica, ...?. Ya lo dije antes de una forma más educada: comparar (perdón, enfrentar) la fotovoltaica con la nuclear es una solemne gilipollez, y me niego a hacerlo. Hay suficientes estudios económicos, unos que demuestran la viabilidad de la nuclear, y otros que la niegan. Cada cual con sus hipótesis y sus previsiones. Y yo también puedo escribir argumentos simplistas y demagógicos. A ver qué os parece éste: la fotovoltaica no genera de noche, y nuestra sociedad, tal cual está concebida, no puede permitirse parar, por ejemplo, los altos hornos de inducción de nuestras acerías.
De verdad, si estáis interesados en la generación de electricidad mediante la energía nuclear, afrontad su estudio desde un punto de vista multidisciplinar: no sólo económico, y desde luego, no sólo ideológico.
por
#219400
Hola,

por lo que veo se está creando mucha polemica y no era mi intención.

Lo primero de todo, aqui no hay ideologías políticas que valgan, y sino nos vamos a lo político, probablemente este gobierno es el que mas daño haya hecho a las energías renovables (por un lado vende el discurso de economía sostenible y por otro lado mediante Reales Decretos frena el desarrollo de la industria). Particularmente no me posicionado en ningún lugar político y menos en un foro de ingeniería.

Tampoco he dicho que la fotovoltaica es lo mejor del mundo y el resto no vale nada. Todo tienen sus pros y sus contras...estamos debatiendo...que cada uno saque sus conclusiones. Aqui no hay verdad absoluta.

Lo del coste de una central nuclear....es simplemente por tener un mayor conocimiento y es algo que se debería tener claro y que la opinión pública debería de conocer...y claro que es importante, por el simple hecho que nos afecta en la factura eléctrica, por ejemplo. Y te doy la razón (MM) no es una cuestión puramente económica influyen mucho más factores (por ejemplo los que has citado).

Probablemente la tecnología que hoy día es más barata es un ciclo combinado que queme gas, tiene el inconveniente del CO2 que emite a la atmosfera y que depende de un combustible fósil que hay que importar y de la variabilidad en el coste del combustible y de que el combustible no está repartido geograficamente sino que está concentrado en determinadas regiones y las cuales disponen de gobiernos no muy democraticos. Las ventajas de las renovables es que utilizamos recursos que disponemos con abundancia. El 100% del empleo que se genera es autoctono (desde fabricación, instalación, mantenimiento, etc), somos capaces de fabricar desde el primero hasta el último componente de la instalación, no precisamos de importar nada, evidentemente, esto no quiere decir que un libre mercado un inversor se traiga los módulos de China o de Alemania.

La energía solar FV no va a solucionar todos los problemas del mundo, es simplemente una tecnología emergente que transforma la energía proveniente del sol en electricidad y que probablemente en muchos lugares del mundo sea la única opción de disponer energía electrica (y esto no es demagogia), en lugares inaccesibles, alejados, la única solucion es monta un grupo diesel (pero tienes que estar acarreando el combustible) o montar una instalación FV aislada.

Los módulos fotovoltaicos tienen una vida útil de como mínimo 25 años, pudiendo alcanzar una vida útil de hasta 35 años. Se fabrican para estar a la intemperie y soportar condiciones atmosféricas variadas.

Hay diferentes tecnologías: monocristalino, que son los que tienen más eficiencia, policristalino y amorfos. Aunque en laboratorios, se están investigando otras tecnologías con el fin de aumentar la eficiencia, el gran handicap que tiene todavia esta tecnología.

Las células solares son de silicio, material abundante en la corteza terrestre, que se puede considerar casi ilimitado y por supuesto no es contaminante.

El principal coste es la obtención del silicio grado solar en un 99,9999% de pureza, por ejemplo el silicio de grado electronico (para la fabricación de chips, etc) precisa de más pureza, en torno al 99,999999%, y la obtención del monocristal, de la oblea y el corte de las células.

La FV no está pensada para producir energía eléctrica concentrada, es decir, como una CN de 1000 MW, las centrales FV es una forma de generación eléctrica distribuida, proxima a los lugares de consumo, es díficil imaginar una planta FV de 1000 MW. Se considerán plantas FV entre 100 kW a 50 MW (y ya estamos hablando de plantas muy grandes, por lo menos actualmente, no sé cuantas habrás construidas de este tamaño).

Tiene el inconveniente de no generar de noche...bueno...se puede solucionar...hace poco REE tuvo una reunión y la forma más óptima de integrar las renovables son por dos caminos: el primero, aumentar las interconexiones con Francia (España es una isla energética) para poder vender los excedentes de energia (eólica y solar) y dos, aumentar las inversiones en bombeo hidraulico, como forma de almacenamiento de energía en energía potencial y cuando no se disponga del recurso solar o eólico disponer de la energía de las centrales hidroeléctricas de bombeo.
por
#219409
FotovoltaicoSigloXXI escribió:Hola,

por lo que veo se está creando mucha polemica y no era mi intención.

Bueno, una poca de polémica sí que hay

Lo primero de todo, aqui no hay ideologías políticas que valgan, y sino nos vamos a lo político, probablemente este gobierno es el que mas daño haya hecho a las energías renovables (por un lado vende el discurso de economía sostenible y por otro lado mediante Reales Decretos frena el desarrollo de la industria). Particularmente no me posicionado en ningún lugar político y menos en un foro de ingeniería.

Tampoco he dicho que la fotovoltaica es lo mejor del mundo y el resto no vale nada. Todo tienen sus pros y sus contras...estamos debatiendo...que cada uno saque sus conclusiones. Aqui no hay verdad absoluta.

Lo del coste de una central nuclear....es simplemente por tener un mayor conocimiento y es algo que se debería tener claro y que la opinión pública debería de conocer...y claro que es importante, por el simple hecho que nos afecta en la factura eléctrica, por ejemplo. Y te doy la razón (MM) no es una cuestión puramente económica influyen mucho más factores (por ejemplo los que has citado).

Hay estudios de todos los colores. En seminarios organizados por suministradores de reactores nucleares, hace dos años, cuando les preguntabas la del millón: ¿cuánto cuesta?, la respuesta era imprecisa. En realidad cuando se conozca, el coste será secreto comercial. Depende de (sin ser exhaustivo) del emplazamiento, de la financiación, de cuántas centrales similares se hayan puesto antes, de la intervención del comprador, de los imprevistos de la construcción, de lo que se tarde en obtener la licencia, .... etc, etc etc. Pero esa es sólo la primera parte. Será rentable dependiendo del precio de la electricidad generada en el futuro, del tiempo de operación, de los costes variables, etc, etc, etc. Olkiluoto 3 se la ha comprado un consorcio de empresas que son grandes consumidores de energía.

Probablemente la tecnología que hoy día es más barata esta afirmación es muy imprecisa: barata de construir, de explotar, ambas...es un ciclo combinado que queme gas, tiene el inconveniente del CO2 que emite a la atmosfera y por lo que habrá que pagar en el futuroy que depende de un combustible fósil que hay que importar y de la variabilidad en el coste del combustible y de que el combustible no está repartido geograficamente sino que está concentrado en determinadas regiones y las cuales disponen de gobiernos no muy democraticos. Las ventajas de las renovables es que utilizamos recursos que disponemos con abundancia. El 100% del empleo que se genera es autoctono (desde fabricación, instalación, mantenimiento, etc), somos capaces de fabricar desde el primero hasta el último componente de la instalación, no precisamos de importar nada, evidentemente, esto no quiere decir que un libre mercado un inversor se traiga los módulos de China o de Alemania.

La energía solar FV no va a solucionar todos los problemas del mundo, es simplemente una tecnología emergente que transforma la energía proveniente del sol en electricidad y que probablemente en muchos lugares del mundo sea la única opción de disponer energía electrica (y esto no es demagogia), en lugares inaccesibles, alejados, la única solucion es monta un grupo diesel (pero tienes que estar acarreando el combustible) o montar una instalación FV aislada. Vale, esta es la gran utilidad de la fotovoltaica, además de la alimentación a los satélites y cosas así.

Los módulos fotovoltaicos tienen una vida útil de como mínimo 25 años, pudiendo alcanzar una vida útil de hasta 35 años. Se fabrican para estar a la intemperie y soportar condiciones atmosféricas variadas.

Hay diferentes tecnologías: monocristalino, que son los que tienen más eficiencia, policristalino y amorfos. Aunque en laboratorios, se están investigando otras tecnologías con el fin de aumentar la eficiencia, el gran handicap que tiene todavia esta tecnología.

Las células solares son de silicio, material abundante en la corteza terrestre, que se puede considerar casi ilimitado y por supuesto no es contaminante.

El principal coste es la obtención del silicio grado solar en un 99,9999% de pureza, por ejemplo el silicio de grado electronico (para la fabricación de chips, etc) precisa de más pureza, en torno al 99,999999%, y la obtención del monocristal, de la oblea y el corte de las células.

La FV no está pensada para producir energía eléctrica concentrada, es decir, como una CN de 1000 MW, las centrales FV es una forma de generación eléctrica distribuida, proxima a los lugares de consumo, es díficil imaginar una planta FV de 1000 MW. Se considerán plantas FV entre 100 kW a 50 MW (y ya estamos hablando de plantas muy grandes, por lo menos actualmente, no sé cuantas habrás construidas de este tamaño).

Tiene el inconveniente de no generar de noche...bueno...se puede solucionar...hace poco REE tuvo una reunión y la forma más óptima de integrar las renovables son por dos caminos: el primero, aumentar las interconexiones con Francia (España es una isla energética) para poder vender los excedentes de energia (eólica y solar) y dos, aumentar las inversiones en bombeo hidraulico, como forma de almacenamiento de energía en energía potencial y cuando no se disponga del recurso solar o eólico disponer de la energía de las centrales hidroeléctricas de bombeo.


Entonces estamos de acuerdo. No enfrentamos la fotovoltaica a la nuclear y creemos que cada cual tiene su sitio. Pues ya está. Se acabó la polémica. :brindis :brindis

(Pero eso sí, la tecnología nuclear mola que te cagas) :espabilao
Avatar de Usuario
por
#219441
M.M. escribió:Entonces estamos de acuerdo. No enfrentamos la fotovoltaica a la nuclear y creemos que cada cual tiene su sitio. Pues ya está. Se acabó la polémica. :brindis :brindis

(Pero eso sí, la tecnología nuclear mola que te cagas) :espabilao

:plas :plas :plas

Plantearse un mundo cercano sólo con renovables es muy bonito, pero un sueño. Hay que buscar como complementar los diferentes tipos de energía. Yo no soy contrario a las renovables, espero no haber dado esa impresión, sino todo lo contrario. Creo que el futuro pasa por ellas del mismo modo que ha de pasar por la energía nuclear. La generación de energía a base de gas y petróleo creo que lleva el mismo camino que la de carbón, es decir, una paulatina desaparición, tanto por el CO2 como por el progresivo aumento del precio de los combustibles. Creo que hemos de mirar al futuro relativamente próximo pensando en la combinación de todas las posibilidades de energía que nos sea posible, pero pensando que el mix nuclear-renovables será nuestra mejor opción de generar energía en un futuro no muy lejano. Más adelante ya veremos, pero por ahora es la posibilidad más cercana. Por supuesto, hasta llegar a algo así deberán pasar años, años en que el gas, por ejemplo, siga siendo rentable (no recordaba yo tampoco esa gran rentabilidad de los ciclos combinados de gas).

En un futuro lejano quien sabe, pero lo más probable es que también podamos quitarnos la energía nuclear. Pero hasta entonces, no podemos prescindir de ella y, si es necesario, construir nuevas centrales nucleares. La peor frase que he oído de un dirigente ha sido "Sé lo que tengo que hacer, pero mis ideas no me permiten hacerlo". Si es lo que hay que hacer, se hace y punto. De las ideas no se come.

De todas formas, tan necesario como generar electricidad es no consumirla o, por lo menos, reducir su consumo. Aunque ese es otro tema de discusión.
Avatar de Usuario
por
#219446
JCas escribió:....
De todas formas, tan necesario como generar electricidad es no consumirla o, por lo menos, reducir su consumo. Aunque ese es otro tema de discusión.


Para mí no es otro tema. Para mí es exactamente el mismo.

Tenemos que ser conscientes de la eficiencia, y de la capacidad que tenemos para producir "Negawatios" (o sea, ahorrar en el consumo).

En general, es mucho más barato evitar el derroche de un kWh, que generar un kWh.
por
#219960
Hola a todos.
No me he podido resistir a "tirar" de calculadora y hacer unos pocos cálculos para igualar los realizados para la fotovoltaica.
Los gastos de operación de una nuclear rondan los 40 €/MWh, para un año en una central de 1000 MW tenemos
40*1000*24*365=350.4 millones de €/año
Este dinero se gasta sobre todo en sueldos (muchos de II e ITI) y empresas de mantenimiento (la mayor parte españolas) lo que repercute en el PIB nacional, además de dar un suminstro continuado y previsible de energía eléctrica.
Como el MWh se vende en España a una media superior a los 60 €, queda la mitad (o un poco más) aproximadamente para amortizar la inversión. Luego tenemos unos 175 millones/año. Si aplicamos un 3% al desfase entre el interés y lo que se incrementa el precio del MWh, la inversión para 4 €/W tarda unos 40 años para amortizarse (sin ayudas). Ahora bien, ¿Quién garantiza que no haya cambios normativos durante tanto tiempo?. Quizás sea esta cuestión la que impide que se implanten este tipo de centrales.
Saludos.

P.D.: Las fotovoltaicas no sólo tienen problemas cuando es de noche. Cuando pasa una nuve cortan el suministro sin aviso alguno. A ver quién es capaz de controlar la red con un, digamos, 20% de este tipo de suministro :ein.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro