Extinción CO2 en centros de transformación (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#220025
Buenos días,

En gran parte de nuestras instalaciones disponemos de centros de transformación secundarios de distribución a 6 kV, los cuales disponen de sistema de extinción fija por CO2, controladas por cuadros de extinción homologados y existiendo procedimientos de modo que no se pueda acceder a los recintos de los trafos sin que previamente se haya desconectado y bloqueado la extinción para protección de las personas, hasta aquí todo en orden, además tenemos todas las inspecciones OCA ok.

Dado que las botellas de CO2 que forman parte del sistema de extinción, en algunas ocasiones, se encuentran físicamente dentro de un recinto anexo para otros usos (por ejemplo sala eléctrica de BT), estamos cumpliendo? , ¿que sucede si hay alguna fuga en esa parte de la instalación? ¿es obligatorio tener las botellas en la calle? ¿habría algua medida alternativa tipo detector de CO2 o similar que pudiera justificar no tener que sacar las botellas a exterior?

Cualquier comentario o aportación será bienvenido,

Saludos.
por
#220039
Las botellas de los agentes extintores, casi nunca se instalan en exteriores, los gases usados no son tóxicos, aunque si desplazan el oxígeno.

Puedes poner un sensor de O2 para que pite en caso de fuga pero es matar moscas a cañonazos, en mi opinión.

En cambio existe un sistema mucho mas aconsejable, que es un sistema de pesaje de las botellas: cuando se instalan nuevas, se calibra, y si las botellas tienen fugas, pierden peso que es detectado por el sistema de pesaje y da un aviso o una avería en la central de extinción.

Ya hace mucho que no veo un sistema de botellas sin el pesaje, así que puede que hasta ya lo tengas instalado y no lo sepas ;)
por
#220087
Me parece razonable, creo que todas tienen control de pesaje que reporta a la central de alarmas, por lo tanto creo debe bastar para justificarlo como medida preventiva de seguridad para las personas en caso de fuga, de hecho, estoy casi seguro de que además este dispositivo de pesaje y su señal se revisa y ensaya trimestralmente por nuestro mantener homologado.

Comprobado todo esto, creo que bastará con realizar una modificación en nuestros procedimientos para que el personal tenga en cuenta el estado de esta alarma antes de acceder a la sala.

Gracias por la orientación, a veces "las ramas no dejan ver el bosque "....

Saludos
por
#221433
Buenas

Yo empezaría preguntando si es una Inundación Total o Aplicación Local de CO2.

Luego, me pregunto respecto a qué norma se rige el diseño del Sistema (Europea o NFPA..)

En cualquier caso, lo que comentas del dispositivo que impide el acceso salvo bloqueo del sistema, es algo muy interesante, que aunque imprescindible a mi juicio, no suele ser algo lo habitual que se esperaría.

Saludos
por
#221451
Hola de nuevo,

No sé bajo que norma está diseñado, aparentemente es para inundación total, ya te digo que es una instalación que me encuentro ya hecha.

De todas formas el problema no lo tengo con el recinto a extinguir (centro transformación), lo tengo con el recinto anexo donde se están las baterías de botellas de CO2, ya que no veo la forma de asegurar que no pueda acumularse CO2 en ese recinto, que suele estar destinado a sala eléctrica de BT y que por lo tanto, aunque no es permanente la presencia de personal, si que es frecuente que se personen por allí para realizar ciertas tareas rutinarias de mantenimiento.

Saudos.
por
#221466
Lo de la norma, lo digo porque habrá ciertas divergencias. Pero no es lo determinante. Solo que quizás yo tienda a hablarte desde el punto de vista de la normativa NFPA. La verdad que aunque hay excepciones, adoro la forma y regularidad en la revisión de estas normas.

¿La sala en concreto que pretende ser protegida con el sistema fijo de CO2 es previsible que esté ocupada?
por
#221475
Adjunto pantallazo de una mala version española, de la última versión de NFPA12 sobre sistemas de CO2. (Punto 4.3)

Viene a decir, que en todo caso debe considerarse la posibilidad que una persona esté cuando se produzca la descarga.

Que hay que tomar medidas que impidan el acceso o permitar la evacuacion, según donde esté la persona en ese momento. Y hay que considerar la posibilidad que fluya a otras salas adyacentes.

Sigue hablando de que habrá que poner avisos (ver siguiente pantallazo, Punto 4.3.2.Avisos).
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#221482
Lo que en todo caso hay que hacer es FORMACION PERSONAL que vaya en algún momento a estar en una sala protegida con CO2, en salas adyacentes o en esas salas donde estan las botellas.
Se trata de sistemas delicados. La primera palabra que debe sugerirte CO2 sería "CUIDAD2"! :D
por
#221489
¿Que dice en concreto la legislación española? ¿hace referencia a esta norma NFPA12? ¿es de obligado cumplimiento?
Sino es esta, entonces ¿a que norma hay que referirse para cumplir en lo que a CO2 se refiere en España a día de hoy?

Gracias por la ayuda.
por
#223841
Disculpa la demora, RVC.

En España tenemos las normas que nos "caen" de otros sitios. Respecto al CO2 para sistemas de proteccion de incendios, tenemos las reglas de CEPREVEN que si no me equivoco proceden de CEA Comité de Aseguradores de Europa.

Por otro lado tienes las ISO6183, antes ISO5923, tambien sobre sistemas de CO2.

Ahora mismo no sé si habría alguna norma antigua UNE sobre CO2. Hay algunas que tratan temas de sistemas de CO2 como es la 12094 en varias de sus partes, pero casi siempre se refiere a partes del sistema, y no de manera general a este tipo de sistemas.

Espero sirva de ayuda.

Saludos.
por
#250250
Buenas tardes;

Aunque mi pregunta no sea del tema que se venía tratando, al estar relacionada he preferido no abrir uno nuevo sino continuar con este.

Tengo un transformador 6/22 kV de 2000 kVA el cual tiene 1260 kg de aceite como refrigerante (no sé exactamente la densidad pero está claro que seguro voy a necesitar un sistema automático de extinción).

Estoy buscando en la normativa y no veo ningún sitio donde explique como dimensionar dicha instalación. Del foro me he descargado unas fichas en excel, pero quien las ha colgado no sabe explicar de donde salen los coeficientes y las fórmulas, y la verdad a mí me gusta saber porqué hago las cosas, y más si las voy a firmar.....

Muchas gracias y saludos
por
#250264
Mi recomendación, hecha desde mi experiencia, en caso de trafos con refrigerante de aceites no me plantearía en principio extinción con gas....es mucho mñas efectiva el agua...bien pulverizada, bien nebulizada.
Mi consejo...cualquier Dpto técnico de un fabricante de prestigio te aconsejará.
por
#250292
David: Hombre, la verdad es que lanzarte a diseñar tú mismo una instalacion de CO2 sin nunca antes haberlo hecho, me parece arriesgado.
Fernando: El criterio de escuchar al "fabricante" no tiene que ser malo por defecto. Pero parece evidente que si le preguntas al fabricante de la nebulizada, te dirá que es lo más apropiado. Creo yo. O sea, quiero decir que es una parte parcial, no da un criterio independiente sobre la protección. Ni aunque quiera, porque no creo que conozca el resto de soluciones posibles.

Saludos
por
#250341
Buenos días;

El tema de usar CO2 es porque para temas eléctricos pensaba que era mejor CO2 que agua. Además otra razón de peso es que ya tienen otras instalaciones de CO2 para trafos, entonces son bastante cabezones para cambiar algo que ya han probado. (con decirte que la línea de 240mm2 y 240m me han hecho ponerla de cobre y no aluminio porque dicen que siempre han utilizado cobre y quieren seguir con cobre....)

En cuanto a diseñarlo yo, no quiero llegar a tanto detalle, pero por lo menos sí poder saber el número de botellas, kg de CO2 y poco más. Simplemente es para describir ligeramente el sistema en el proyecto de ejecución, aunque luego la empresa instaladora pueda variarla un poco.

Gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro