respuesta a sentencia TS de ingenieros de la edificacion (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#224404
sauce escribió:Si me lo permites, te diría que no te esfuerces mucho en contestar a los que te han respondido en este hilo. La situación ha quedado bastante clara y me temo que estos foreros no son ni tan siquiera convencibles en este asunto.


Está claro, solo quiero dar información para que la gente inteligente la considere como estime oportuno. Yo no empleo mi tiempo en convencer a nadie de nada. Cada cual se convence a si mismo: La mayoría tratan de estar en la realidad de las cosas y luego unos pocos se instalan en graciosas y pueriles paranoyas conspiranoicas.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#224412
sauce escribió:Ingedif, muchas gracias por el tiempo que has invertido en explicarnos todo esto. Seguramente IEs (sobretodo recién titulados, o estudiantes) agradecerán tu esfuerzos en aclarar la situación actual. Los ingenieros de edificación están aquí para quedarse, y el que no lo quiera ver no le queda otra que mirar para otro lado.

Si me lo permites, te diría que no te esfuerces mucho en contestar a los que te han respondido en este hilo. La situación ha quedado bastante clara y me temo que estos foreros no son ni tan siquiera convencibles en este asunto. Argumentan que nuestro consejo ha corrido demasiado para adaptar los estudios a Bolonia, que conspiramos usurpar todas las atribuciones habidas y por haber, etc. Nada más lejos de la realidad. Todas las carreras se han adaptado a Bolonia este año menos las técnicas (a excepción de IE), por sus problemas internos. Es más, arquitectura estaría adaptada si no fuese porque los industriales marearon la perdiz con sus másteres habilitantes. Nuestro consejo (CGATE) en su momento se puso de acuerdo con los arquitectos para los estudios, se pusieron de acuerdo las escuelas, elaboraron los planes de estudios y se implantaron los estudios. Hemos sido los únicos que lo hemos hecho en los plazos acordados inicialmente. Es más, el CGATE no protestó cuando los arquitectos empezaron a pedir el máster. Allá ellos con la organización de sus estudios.

Obviamente no ha gustado la sentencia, querían la reserva de nombre. A mí me da igual. El que quiera llamarse IE, que lo haga. Si en cambio quiere firmar, ya se encargará la administración o las aseguradoras de velar de que tenga los conocimientos adecuados.

Nuestro logro más importante ha sido que ya no tenemos un techo académico. Nuestras escuelas se han pasado a llamar "Escuela Tecnica Superior", imparten el grado, el máster y el doctorado y en pocos años estó fructificará con un efecto muy positivo en nuestro colectivo. Personalmente creo que el que se saque el grado (mediante curso de adaptación) sólo por si aumentan atribuciones en el futuro se está equivocando.

Por demasiado tiempo se nos ha negado un acceso directo a niveles académicos superiores dentro de nuestro propio campo de actuación. Por fin esta injusticia se ha subsanado, lo cual no debería ser motivo de resentimiento entre profesionales de otros colectivos.


Que digo yo, y os lo digo a los dos, si al final lo importante es lo que dice sauce, que fácil hubiera estado el que lo hubiérais conseguido con un titulo que se llamara "Grado en Arquitectura Técnica", ¿o no?. Y además no habriáis creado confusión, ni obligado a ningún Consejo General a salir en defensa de los suyos (únicos dos argumentos del recurso, aceptados por el TS).

Salud y cervezas para todos.
por
#224417
Caniki, tienes razón. Sin duda eso hubiera sido lo más fácil. Hasta donde yo entiendo, el cambio de nombre se hizo para facilitar el reconocimiento del título académico en Europa, que al final es de lo que se trata con Bolonia. Pero de esto seguramente otros foreros sepan más que yo.

Repito, es tan solo un nombre. Reconozco que el cambio tiene sus ventajas, sobretodo por lo de quitarse el apellido de "técnico". Pero no lo han hecho sólo los AT's, sino también todos los IT's. Yo creo que dentro de unos años, el público en general lo tendrá más difícil para apreciar la diferencia formativa entre un ingeniero industrial y un ingeniero eléctrico, o mecánico.
por
#224418
Caniki, di tu que otra denominación debe tener un Grado en Ingeniería de Edificación y Master Oficial en Ingeniería de Edificación. Te recuerdo que esto no va de ajustarse a una ley obsoleta como la LOE (a la vista de la liberalización que exige Europa y el nuevo EEES), va de una homologación de la titulación universitaria a nivel europeo y global.

Imagínate que sauce y yo somos Master Oficial en Ingeniería de Edificación. El se va a trabajar a los emiratos árabes y yo a Australia.

¿Hay una denominación mejor ajustada a la hora de acreditar nuestra capacitación profesional que la de Ingeniero de Edificación?

Te pido una respuesta sincera, sin demagogia.


Algunos, y digo ALGUNOS, aun no se han enterado de que la adaptación a Bolonia no es una reestructuración local, sino que es el inicio de un proceso de homogeneidad formativa a nivel Europeo y global, y que las cacareadas atribuciones profesionales quedarán homogeneizadas a nivel Europeo para alcanzar la finalidad de todo esto: El ejercicio libre de cualquier profesional en cualquier pais de la UE, sin barreras burocráticas.


La ley omnibus, Bolonia/EEES y la eliminación del visado colegial SON SOLO LA PUNTA DEL ICEBERG.
por
#224423
La realidad...

http://ingenieriaedificacion.net/?p=1065

CREO QUE ES EL MOMENTO PARA FORMAR UNA PLATAFORMA Y DE UNA VEZ POR TODAS DEJAR CLARO QUE TENEMOS MAS CONOCIMIENTOS EN EDIFICACIÓN QUE CUALQUIER INGENIERO, ESTAMOS MAS PRÓXIMOS AL ARQUITECTO SUPERIOR EN CONOCIMIENTOS GLOBALES SOBRE EDIFICACIÓN Y MUY SUPERIOR EN TEMAS TÉCNICOS QUE CUALQUIER INGENIERO.

DEFINIR COMPETENCIAS ,ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDAD. TENIENDO QUE TENER UNA RELACIÓN COHERENTE.

DESDE LA ESCUELA DE BARCELONA LA UPC ME BRINDO A MOVILIZAR A LOS COMPAÑEROS Y AGRUPARNOS A NIVEL NACIONAL.

HAY QUE GANAR EL COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES NO SOLO EN LA DENOMINACIÓN. ESTE ES EL MOMENTO DE POSICIONARNOS.

MI NOMBRE ES JOSÉ MANUEL LÓPEZ MI CORREO EN [email protected] SERIA NECESARIO COMPAÑEROS A NIVEL NACIONAL. NO ES DIFÍCIL PERO TENEMOS QUE COLABORAR, EL NUESTRO FUTURO,

TU SOPORTE YA PUEDE SER DE GRAN AYUDA.


Que no os engañen. Con una ingenieria tecnica o un grado se puede acceder a un master oficial. Esa "desventaja" se eliminó en 2007. La barrera formativa de un AT no existe en la actualidad.

Si queriais haber sido Ingenieros de Estructuras, con sus instalaciones, sus calculos de estructuras, su gestion de obra, su gestion presupuestaria, etc..., no tendriais que haber hecho un AT+30ECTS, sino un titulo hecho a medida desde cero.

Pero claro, quienes hicieron estos titulos, no pensaron en los próximos titulados, los chavales de 18 años, sino en su propio beneficio.
Avatar de Usuario
por
#224437
Pues mira Ingedif, voy a intentar ser sincero y no hacer demagogia.

Para empezar, si te digo la verdad, yo no se exactamente que es un Ingeniero de la Edificación en cada uno de los países de Europa, pero por lo que he escuchado, no en todos existe dicha denominación, y mucho me temo, que si indagamos bién, cada pais, lo tiene organizado según su historia y su organización particular, y probablemente haya pocas cuestiones comunes y muchas divergencias y me refiero exclusivamente a las denominaciones de títulos y a sus atribuciones profesionales.

Para seguir, a lo mejor, para que tanto a Australia como a los Emiratos Arabes nos podamos ir sauce, tu, yo y el que tenga capacitación profesional y quiera acompañarnos, se debería hacer ésto de otra manera. Si tanta importancia (según tu exposición) tiene que en España deba de existir un Ingeniero de la Edificación, vamos a ser listos y creemos todos los Ingenieros de Edificación que podamos, sauce y tu seríais Ingenieros de Edificación especialistas en ejecución de obras, cualquiera de los II's que por éste foro pululan podrían ser Ingenieros de Edificación Chief Proyect, y cualquiera de los ITI's que pululamos por aquí, seríamos Ingenieros de Edificación Electrical or Mechanical Chief Proyect. Y ésto básicamente, porque aquí es como se ha desarrollado la Ingeniería de la Edificación, antes de que a nadie se le ocurriera que debía haber un título universitario que se llamara así. Quien sabe, con todo lo que sabemos quizás nos hagamos con los mercados de Australia y Emiratos Arabes.

Oye, otra cosa, si en Europa un Ingeniero de Edificación, estudia lo mismo que estudia un AT + 30 créditos, y tiene las mismas Atribuciones que un AT+ 30 créditos en España, entonces no se que estamos diciendo en éste foro. Pero me temo que no es así. Y si es así, haz el favor de confirmármelo.

Como puedes ver en la cita que hace Dani A., tus compañeros, ya están hablando de Atribuciones y Competencias, y en éste pais, que a fecha de hoy tiene el asunto de las Atribuciones perfectamente organizado, pues no creo que haya faceta laboral o de servicios que esté por adjudicar, para que una titulación nueva tenga Atribuciones, hay que quitárselas a los demás, o por lo menos repartirlas, y eso al que ya las tiene, como puedes perfectamente comprender, no le gusta a nadie.

También te puedo decir, que yo, que soy ITI, hace ya 9 años que tengo un Título de Master por la US, y conozco otros compañeros que también han hecho sus Masters. Además a mí para terminar AT me quedan sólamente una docenita de asignaturas, así que cualquier día de éstos la acabo y también somos colegas y compañeros de profesión.

Salud y cervezas para todos.
por
#224440
Resulta tremendamente grosera la equiparación que haces en magnitud o importancia entre la participación de un II en el cálculo de una instalación eléctrica en relación a la intervención de un AT/IE. Vosotros teneis un grado de intervención en la edificación, en magnitud, similar a la del topógrafo, el teleco, el geólogo y agrónomo que diseña el jardín. Teneis una intervención en edificación totalmente parcial y reducida a una muy pequeña parcela de la edificación. Y recuerdo que el cálculo estructural es cosa del arquitecto, y que no requiere proyecto específico, porque, aunque el no calcule las estructuras, debe asumirlas como propias y firmarlas, con lo cual "quien las calculó" toma la misma importancia que "quien dibujó el plano de carpintería".

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#224441
Siento mucho que te moleste tanto, pero yo estoy hablando exclusivamente de lo que yo se, que es de Ingeniería. Evidentemente, hay edificaciones que requieren un porcentaje mínimo de ingeniería y hay edificaciones que requieren de un porcentaje igual o superior de ingeniería al de lo que se ha llamado siempre "obra civil". ¿O no?
Avatar de Usuario
por
#224446
Ingedif escribió:Resulta tremendamente grosera la equiparación que haces en magnitud o importancia entre la participación de un II en el cálculo de una instalación eléctrica en relación a la intervención de un AT/IE. Vosotros teneis un grado de intervención en la edificación, en magnitud, similar a la del topógrafo, el teleco, el geólogo y agrónomo que diseña el jardín. Teneis una intervención en edificación totalmente parcial y reducida a una muy pequeña parcela de la edificación. Y recuerdo que el cálculo estructural es cosa del arquitecto, y que no requiere proyecto específico, porque, aunque el no calcule las estructuras, debe asumirlas como propias y firmarlas, con lo cual "quien las calculó" toma la misma importancia que "quien dibujó el plano de carpintería".

Un saludo.

Hala lo que ha dichooooo
Avatar de Usuario
por
#224460
Ingedif escribió:Resulta tremendamente grosera la equiparación que haces en magnitud o importancia entre la participación de un II en el cálculo de una instalación eléctrica en relación a la intervención de un AT/IE. Vosotros teneis un grado de intervención en la edificación, en magnitud, similar a la del topógrafo, el teleco, el geólogo y agrónomo que diseña el jardín. Teneis una intervención en edificación totalmente parcial y reducida a una muy pequeña parcela de la edificación. Y recuerdo que el cálculo estructural es cosa del arquitecto, y que no requiere proyecto específico, porque, aunque el no calcule las estructuras, debe asumirlas como propias y firmarlas, con lo cual "quien las calculó" toma la misma importancia que "quien dibujó el plano de carpintería".

Un saludo.

En dos palabras: edificaciones industriales. Va a ser que el jardinero también las puede hacer y firmar... A todo esto, ¿porque tantos calculistas son industriales, entonces?
Avatar de Usuario
por
#224466
Ingedif escribió:Resulta tremendamente grosera la equiparación que haces en magnitud o importancia entre la participación de un II en el cálculo de una instalación eléctrica en relación a la intervención de un AT/IE. Vosotros teneis un grado de intervención en la edificación, en magnitud, similar a la del topógrafo, el teleco, el geólogo y agrónomo que diseña el jardín. Teneis una intervención en edificación totalmente parcial y reducida a una muy pequeña parcela de la edificación. Y recuerdo que el cálculo estructural es cosa del arquitecto, y que no requiere proyecto específico, porque, aunque el no calcule las estructuras, debe asumirlas como propias y firmarlas, con lo cual "quien las calculó" toma la misma importancia que "quien dibujó el plano de carpintería".


¿Toda esta palabrería nos la cuentas desde la escuela o desde la obra? Vivir para ver.
por
#224468
JORDIM escribió:
Ingedif escribió:Resulta tremendamente grosera la equiparación que haces en magnitud o importancia entre la participación de un II en el cálculo de una instalación eléctrica en relación a la intervención de un AT/IE. Vosotros teneis un grado de intervención en la edificación, en magnitud, similar a la del topógrafo, el teleco, el geólogo y agrónomo que diseña el jardín. Teneis una intervención en edificación totalmente parcial y reducida a una muy pequeña parcela de la edificación. Y recuerdo que el cálculo estructural es cosa del arquitecto, y que no requiere proyecto específico, porque, aunque el no calcule las estructuras, debe asumirlas como propias y firmarlas, con lo cual "quien las calculó" toma la misma importancia que "quien dibujó el plano de carpintería".


¿Toda esta palabrería nos la cuentas desde la escuela o desde la obra? Vivir para ver.

para quién no se haya dado cuenta, desde el colegio
por
#224472
Goran Pastich escribió:
Ingedif escribió:Resulta tremendamente grosera la equiparación que haces en magnitud o importancia entre la participación de un II en el cálculo de una instalación eléctrica en relación a la intervención de un AT/IE. Vosotros teneis un grado de intervención en la edificación, en magnitud, similar a la del topógrafo, el teleco, el geólogo y agrónomo que diseña el jardín. Teneis una intervención en edificación totalmente parcial y reducida a una muy pequeña parcela de la edificación. Y recuerdo que el cálculo estructural es cosa del arquitecto, y que no requiere proyecto específico, porque, aunque el no calcule las estructuras, debe asumirlas como propias y firmarlas, con lo cual "quien las calculó" toma la misma importancia que "quien dibujó el plano de carpintería".

Un saludo.

En dos palabras: edificaciones industriales. Va a ser que el jardinero también las puede hacer y firmar... A todo esto, ¿porque tantos calculistas son industriales, entonces?


Por edificación me referia al grupo A según LOE, de usos administrativo, sanitario, religioso, residencial en todas sus formas, docente y cultural. Las fábricas, naves y demás instalaciones industriales son lo que son.

Respecto a por qué hay tantos calculistas II, la respuesta es que años atrás 50.000 arquitectos y 70.000 arquitectos técnicos no daban a basto con todo el trabajo que había.
Ahora ve a darte una vuelta por los estudios de arquitectura a preguntarte cuantas estructura se encargan fuera. La burbuja pinchó y no volverá en 20 años.
¿Sabes cual va a ser la tendencia para los próximos años?
Pues que pasaremos en 10 años de tener 50.000 arquitectos a 70.000, y que pasaremos de tener 70.000 ATs a tener 50.000 arquitectos técnicos y 50.000 ingenieros de edificación. Unos ratios de 1 arquitecto/650 habitantes y 1AT o IE/450 habitantes, con un brutal excendente de viviendas.

Se puede poner uno una venda en los ojos si quiere, pero cuando se la quite la realidad estará ahí. y todos sabemos quienes no van a tener ninguna cabida en la edificación residencial. Aunque siempre habrá que calcular magnetérmicos y los diferenciales, también es cierto.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#224479
A ver que yo me aclare...

Si los arquitectos y AT son los que hacen todo en edificación que no sea industrial y los ing solo ponemos magnetotermicos...
Para que quieres llamarte Ingeniero si en edificacion solo ponen esos magnetos...

Me puedes explicar la diferencia??
por
#224500
Ingedif escribió:Resulta tremendamente grosera la equiparación que haces en magnitud o importancia entre la participación de un II en el cálculo de una instalación eléctrica en relación a la intervención de un AT/IE. Vosotros teneis un grado de intervención en la edificación, en magnitud, similar a la del topógrafo, el teleco, el geólogo y agrónomo que diseña el jardín. Teneis una intervención en edificación totalmente parcial y reducida a una muy pequeña parcela de la edificación. Y recuerdo que el cálculo estructural es cosa del arquitecto, y que no requiere proyecto específico, porque, aunque el no calcule las estructuras, debe asumirlas como propias y firmarlas, con lo cual "quien las calculó" toma la misma importancia que "quien dibujó el plano de carpintería".

Un saludo.



leñe...tu estas mucho mas perdido de lo que yo pensaba, ¿no seras estudiante de 1º de AT?, porque lo que dices aqui ademas de estar totalmente fuera de la realidad demuestra que no has visto un proyecto de edificacion ni has pisado una obra mas que de visita. Vamos a ver, los proyectos de Estructura, instalaciones etc aun siendo asumibles en firma y visado por el arquitecto, son perfectamente firmables de forma independiente por cualquier ingeniero con atribuciones en dicha materia, pudiendose presentar como separata al proyecto de edificacion, siendo muy numeroso este tipo de actuacion, sobre todo cuando el sr. arquitecto no quiere coger ninguna responsabilidad en la redaccion de instalaciones, que en obras medianas a grandes (es decir cuando le parece muy bruto usar el copia-pega) es siempre.

En segundo lugar decirte que el II o ITI va a seguir proyectando estructuras e instalaciones tanto de edificacion como industriales y no va a dejar de hacerlo porque aparezcas tu con un papel que pone ing. edif porque ponga lo que ponga eres AT y actuaras en el ambito de las atribuciones de AT. Y por ultimo recordarte que lamento que el veas tan negro el tema edificacion (que si que va a estar negro en los proximos años) porque en tu caso el tema industrial lo vas a tocar poco...¿que digo poco?...nada, bueno...a menos que os inventeis un nuevo nombre de ingeniero en edificacion urbana industrial y rustica para ver si conseguis chupar el helado del vecino...que no me extrañaria nada dadas las triquiñuelas.

Y como bien te dicen, no confundas, el ing edif que existe en ALGUNOS paises de Europa NADA tiene que ver con vuestro plan de estudios, pero vamos...nada de nada, en cualquier caso es un arquitecto con bastantes conocimientos de instalaciones, y para eso tendriais que dejar el aparejo ingles, la gestion de acopios y el tabique palomero y dedicaros a lo que hay que dedicarse en la carrera para proyectar.

pobrecico, solo te deseo suerte y creo que viendo las absurdeces que dices habria que perder mucho tiempo para explicarte lo que hace un II o un ITI en edificacion ya que lo que hace un AT...espero que al menos lo sepas.

Por cierto, en multitud de ocasiones en edificacion (muchisimas) la direccion de obra de instalaciones no la lleva el arquitecto, la lleva el ingeniero, salvo chalets y pequeñas edificaciones donde el arquitecto se ve capacitado, que no digo que no haya arquitectos que controlen mucho las instalaciones (son los menos), que los hay y yo conozco algunos.

hala bonico, cuelga el diploma en el pasillo que ahorrarte un cuadro va a ser lo que saques en positivo. :goodjob
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro