¿esta bajando el nivel cultural medio en España? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#232224
jose-mac escribió:Pero... ¿es tan importante saber quien fue Van Gogh?

El mundo es muy grande... tal vez tengamos que dejar de ser un poco tan eurocentristas....

Tal vez debamos reconocer que tan inculto es quien no sabe quien fue Van Gogh, como quien no sabe quien es Katsuhiro Otomo (el creador del comic Akira).

No sé. Es una opinión, ¿eh?
En efecto.. eso es... pero no se trata de conocer al "pollo", por conocerle.. la cultura no se incrementa, por el hecho intrínseco de poder responder a la pregunta de "quien es".. . sino de mas bien de conocer su forma de pensar, de ver las cosas que hizo... de barajar otras puntos de vista...

Cuanto mas veas, mayor es la BBDD con la que juegas para "crear" lo propio..

Es indudable que nuestra especie no nace programada.. va a aprendiendo.. si ves a uno que solo es un experto en el tuning de su León.. pues ya te da una idea de hasta donde llega su apertura de miras... :gato
Avatar de Usuario
por
#232225
jcriti escribió:si ves a uno que solo es un experto en el tuning de su León.. pues ya te da una idea de hasta donde llega su apertura de miras... :gato

Dejad a Valles tranquilo, que no se ha metido con nadie :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#232227
Sigo en mis trece, lo que a muchos nos parece arte a otros les parece basura, y al reves. No es algo objetivo, como tampoco lo son las prioridades que cada uno tiene en la vida, así que no me gusta demasiado juzgar esas cosas.
Y repito, hay ciertos valores que perduran en el tiempo. El tipo trabajador, honesto, educado... es apreciado en cualquier sitio y en cualquier época, pero hay otros con los que ya no puedes ser tan tajante.
Avatar de Usuario
por
#232229
arquimedes escribió:vamoa a ver jose-mac sigues desviando el tema, tu justiticas no saber de nada por haber mucho de que saber.... eso es demagogia y falso.

No hace falta saberse de memoria las obras de Shaskespeare para ser culto pero si saber quien es.
No hace falta saber el taotekin completo pero si saber que existe y poder leerlo si nos interesa,
No hace falta saberse el bushido pero si saber que era el codigo samurai...

Ademas hablas de la occidentalización de la cultura (que no se que tiene que ver con esto, pues van goht es tan universal que no se que tiene que ver), yo no restringo cultura a occidente, el que lo haces eres tu, he puesto von goth por su cercania, pero no me restringo a él, yo no he leido a Mishima pero se quien es, en cambio si he leido El arte de la guerra, como he leido la historia japonesa y su periodo del taiko.


Tu postura de la globalización no es defendible con perdon sólo tratas de justificar algo no defendible


La mitad de las cosas que comentas, no tengo ni idea de lo que son (lo de Mishima, o el taiko ese; ni idea; lo del bushido me suena a algo de una peli de Jackie Chan).


Tal vez es que yo también soy un poco inculto.

En cualquier caso, lo que quiero decir es que yo no creo que la gente ahora sea más inculta que antes. Ni muchísimo menos.

¿Que hay gente que no sabe hacer la o con un canuto?. Pues sí. Pero antes también.

Lo doloroso es que haya gente que ha desaprovechado las numerosísimas oportunidades para formarse que hay hoy en día.

Pero vamos, que tontos han habido siempre, y no creo que ahora sean especialmente numerosos con respecto a otras épocas.

(sobre el ejemplo de la iglesia que se está dejando caer... anda que en el pasado no hubieron iglesias románicas que se reformaron con abominables criterios neoclásicos... o castillos que se tiraron abajo para aprovechar la piedra, teniendo una cantera a pocos km).



Repito que a mí no me parece que la gente en general (y la chiquillería en particular) sea hoy en día más inculta que antes.
Avatar de Usuario
por
#232233
jose-mac escribió:Repito que a mí no me parece que la gente en general (y la chiquillería en particular) sea hoy en día más inculta que antes.


Te recomiendo que, si conoces a algún profesor de secundaria, le preguntes por:

a) Nivel de matemáticas ahora y hace...vamos a poner 15 años.
b) Comprensión lectora ahora y hace...vamos a poner 15 años.

No es cuestión de "a mi me parece", deben ser datos objetivos y comparables.
Avatar de Usuario
por
#232237
Lo que creo que nadie duda es que, si comparamos la cultura con la que se sale ahora del colegio o del instituto con la que se salía antes, el nivel ha bajado considerablemente. Del mismo modo, si miramos a ver el número de analfabetos, el número baja también mucho. Es decir, se llega a un nivel inferior, aunque sea más gente. No hay más analfabetos, pero los que no lo son, tienen menos conocimientos.

El problema es que si antes había analfabetos por falta de medios, ahora hay muchos por falta de interés y a esos se les ve mucho. Estamos frente a una sociedad que premia la mediocreidad, y eso no es precisamente bueno. La cantidad de medios de aprendizaje actuales no sólo no han servido para que se aprenda más, sino que han tenido un efecto contrario y lo que se aprende es a no esforzarse, a tener poco interés.

Buenos y malos estudiantes ha habido siempre, pero antes al mal estudiante se le reprochaba serlo. Ahora se le admira por ello. Gente con faltas de ortografía ha habido siempre, pero ahora es una forma de rebeldía que se traduce muchas veces en una incapacidad total para la escritura.

A mi me da igual que la gente sepa quien es Van Gogh, si ha cambio sabe muchas otras cosas. El problema es que se ha llegado a un nivel de pasotismo que esas otras cosas tampoco importan. Con saber si la de la tele se ha liado con otro es suficiente. Es ese cambio de objetivos el que me asusta. La gente vale lo mismo que su ropa. Si lleva ropa cara es mejor y si es barata, no vale nada.

Cuando era bastante pequeño, mi padre me enseñó a conducir. Poco más que ha meter primera y segunda y aparcar el coche, pero lo suficiente para poder cogerlo en caso de emergencia (eran otros tiempos, hoy en día suena a temeridad). Su justificación era clara. Antes, para poder sobrevivir, con saber hablar, caminar y nadar, se sobrevivía. En aquellos días, saber conducir era también necesario (o por lo menos muy útil). Hoy en día su razonamiento sigue siendo válido. Mi padre veía que el mundo había evolucionado y con él debían evolucionar las cosas a aprender. Comparándolo con la época actual, sus hijos sabrían manejar un ordenador desde muy, muy pequeños y estarían más al día en aparatos electrónicos que la mayor parte de los adultos. Eso sí, con él a su lado y sin dejar nunca aparte la educación tradicional. Tenemos que adaptarnos al mundo moderno en todo, y eso significa una serie de facilidades que antes no teníamos, pero también muchas cosas que aprender. Todas estas enseñanzas han de ir "orientadas" de forma que se aprenda bien y correctamente no sólo su utilidad, sino sus posibles problemas sobretodo por mala utilización.

La evolución tecnológica, la evolución de los medios de comunicación, la evolución de las nuevas tecnologías, nos ha cogido a contrapie. No estábamos preparados como sociedad a manejar tal cantidad de información y, sobretodo, no estábamos preparados para transmitir a nuestros hijos cómo habían de tratarla. Ahora, todo esto se ha vuelto contra nosotros.

Si unimos lo anterior a una gran laxitud en la educación, que sale precisamente por evitar caer en las rigideces de nuestros antecesores, y a una vergonzosa degradación en los medios de comunicación, tenemos un cóctel perfecto para provocar una generación con una gran pérdida de valores. Hemos conseguido una cultura de la incultura maravillosa.
Avatar de Usuario
por
#232241
Será que yo tengo menos idealizada mi juventud o algo... pero podría bastar como referencia el saber la nota media de selectividad actual, y la de hace 20 años.

Porque yo, desde que tengo memoria, siempre recuerdo que "los chicos de ahora no saben nada".

Cuando entré en la carrera de ingeniería (en 1991), ya recuerdo que nos decían que eramos una generación "que no sabíamos nada, antes sí que era difícil, ahora entra cualquiera".
Algunos decían que no sabíamos escribir, ni redactar, ni dibujar, ni matemáticas (ni química, ni física), apenas sabíamos nada de historia, no habíamos estudiado ni los reyes godos ni nada... y los de más edad, aún recordaban con nostalgia cuando se estudiaban varios años de latín y griego... Una generación muy muy mal preparada.
Eramos la generación X (eso decían de los que nacimos a principios de los 70: eramos la generación de la apatía, a la vez rebeldes, y conformistas, una generación perdida).

Hoy hemos crecido, tenemos alrededor de la cuarentena... y no parece que fuera tan mal la cosa, ¿no?.


Igual que no creo en la estupidez esa de la generación X, y que en el año 90 el nivel de formación de los que acababamos de llegar a la Escuela fuera tan malo como nuestros profesores más mayores decían... tampoco creo que el actual sea peor que el nuestro.


Pero parece que hay una especie de constante universal: indefectiblemente, siempre, las nuevas generaciones, estan peor preparadas, saben menos, son más vagas y tienen menos interés.
(claro, que quienes dicen esos son quienes de forma directa o indirecta se están comparando con esas nuevas generaciones... indirectamente estamos diciendo "los de ahora, están peor preparados que nosotros..." igual que en su día nos lo decían a nosotros).


Yo recuerdo en mi época de estudiante de secundaria, en los 80, una relativamente buena estudiante de bachillerato que viendo un mapamundi, y refiriendose a todo el mapa, me dijo toda seria, "ah, pero ¿eso no es Europa? yo pensaba que había más mundo detrás...", obviamente fue una especie de lapsus... pero recuerdo prefectamente como lo dijo. Y hoy en día es una buena profesional, con su carrera y un puesto de responsabilidad.
A pesar de que con unos 15 años dijo una barbaridad así... para nada diría que es una inculta (y es realmente buena en su campo).
Avatar de Usuario
por
#232245
Vuelvo a repetirme.... pero explicando: Para que algo baje, primero tiene que subir; es decir, que no se ha movido.

Recuerdo a mi madre que me metía unas charlas del demonio por no saber nada del rococó ni ningún otro tipo de arquitectura.
Recuerdo a mis profesores que me abochornaban por no saber nada de determinados escritores (que veíamos e incluso leíamos y no se nos quedaba nada)
Recuerdo haberme abochornado en charlas sobre cultura de las que no tenía ni idea.
Pero también recuerdo saber para qué servía y cómo usar el tornillo del cassete para el Spectrum... y mis padres ni idea.
También recuerdo saber manejar un PC... y nadie por encima de los 20 tenía ni idea.
También recuerdo poder mantener una conversación sobre comics mientras todos miraban sin saber de qué se hablaba.

Hay cosas que pueden variar con el paso del tiempo, una de ellas es la noción de lo que significa "cultura" y otra de ellas es la imagen que se tiene de "la juventud".

:brindis
Avatar de Usuario
por
#232250
Contenido
Este es mi Mirogiche, el de siempre. :beso

Ahora solo tengo que conseguir que los viernes por la mañana se meta en el gran hilo del humor. :botando :botando :botando
Avatar de Usuario
por
#232252
no miroguiche, no la concepcion de cultura no cambia.

Creo que adoleces de un mal muy difundido acutalmente que es de confundir cultura con conocimientos o viceversa, extrapolando (y exagerando un poco) un taliban que sepa mucho de criar opio no es culto aunque sea el mejor cultivador de opio del mundo, ni tampoco es mas culto porque sepa hasta el numero de espiras del muelle de retroceso del kalasnikov ni como usarlo con los pies (equivalente a saber para que sirve el tornillo del spectrum).

Cultura todos sabemos lo que es y es inmutable, otra cosa es la cantidad de cosas que podamos ir agregando dia a dia. Por ejemplo no mes mas culto sheskespare que socrates auqneu tenga mas conocmiento por haber tenido mas obras a su disposición que leer, ya que todo es relativo a la época. De hecho lo de los comics no es conocimiento por lo que puede caer dentro de cultura pero eso no implica que ciertos componentes como los clasicos no sean imprescindibles y pueden ser clasicos de cualquier cultura, no tiene que ser la occidental como taimadamente desvia el tema jase-mac.

Igual de culto es un japones que conozco sus clasicos y que un occidental, ya que al fin y al cabo en lo básico todo es igual, implica el conocmiento de la naturaleza humana, unos vestidos de kimonos y otros de chaque pero en el fondo iguales, con los mismos deseos, odios, ambiciones, etc..


Aqui lo que pasa es que quien confunde cultura con conocimientos, realmente reconoce que tiene cierta falta de la primera y la completa cambiando la definición para que el conjuntos de lo segundo complete el bagaje..

Yo no me considero mas culto por saber usar un ordenador mejor (aunque mi nivel sea básico) que un lama que no la haya cogido nunca, seguramente el sin saber para que sirve el tornillo del spectrum sea mas culto que yo.

como tampoco es mas culto el ingeniero del columbia si en lo que me supera es el conocmiento del columbia exclusivamente...

no seamos demagogos por favor...
Avatar de Usuario
por
#232265
cultura.
(Del lat. cultūra).
1. f. cultivo.
2. f. Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.
3. f. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.
4. f. ant. Culto religioso.

:mira
Creo que adoleces de un mal muy difundido acutalmente que es de confundir cultura con conocimientos o viceversa


Y ahora bien... qué entendemos cada uno de nosotros por "conjunto de conocimientos"?? :mrgreen:
o eso o la Real Academia está muy equivocada con el concepto de "cultura"... que mandaría narices... o bien, como suele pasar, cultura hay que escribirlo con K...

:lol: :brindis

Como diría alguno de alguna película: "demagogo es el que hace demagogia..." :partiendo :mrgreen:

:comunidad

PD: Arquimedes, no te lo tomes a mal, pero me lo has puesto mu facilón... ;) :brindis
Avatar de Usuario
por
#232267
que si que si miroguiche, que si quieres la perra gorda pa ti quedatela..... la condescendencia te la puedes ahorrar.

Pero que vamos que el razonamiento que has usado es el procedimiento de los picapleitos, el de cuando no pueden ganar con el espiritu de la ley se cogen a la letra, aunque sea la del diccionario (que por otra parte no es ley).

Por cierto que sepais que los magnetotermicos no existen son meras ilusiones nuestras, ya que no aparecen el el rae y aqui según miro lo único que vale es el RAE....

Que aqui todos sabemos lo que es cultura como definición consuetudinaria "no diccionarial "y (tu tambien pues te considero bastante inteligente pero con un ansia de salirte con la tuya que prevalece) y lo demas son pamemas, y a partir de esta definicion consuetudinaria se ha estado hablando lo tuyo es ganar la perra chica para ti........

Por cierto gonguma cierto pueden ser cultura de hecho lo incluyo en una intervencion anterior.


Tan de acuerdo estoy con tu razonamiento y definición que de ahora en adelante si me preguntan que deseo para ministro de cultura, pedire alguien que sepa para que sirve el tornillo de spectrum, que sepa manejar el movil, jugar con la playstation, que sepa bailar la jota y la sevillana (por eso de las costumbres) etc, de cine no tiene que saber, de literatura tampoco, de pintura ni hablar, de filosofía ni de lejos, musica ¿de que tonterias estamos hablando? y quito estas cosas pues claro

esto esto está en tu defincióny como tu tomo de la definición lo que me convienee


cultura.
(Del lat. cultūra).
1. f. cultivo.
2. f. Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.

saber del tornillo del espectrum no te da juicio ciritico te da habilidad nada mas.......

3. f. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.
4. f. ant. Culto religioso.


del 3 y 4 es conocimieto no ser expestro no me seas demagogo que tu si que haces dmagogia con tal de salirte con la tuya y ya somo mayorcitos para tener que picapleitear...
Avatar de Usuario
por
#232268
El problema no está en no saber quien es van gogh ni admirar su obra, el problema está en que no se conoce ni al pintor, ni al escritor, ni al dibujante de comics, ni la obra del científico...los referentes culturales son otros, a mi entender equivocados que nos está llevando a una sociedad que degenera o no progresa como debería.

Mejoramos porque no hace tantos años la cultura venía solo por la transmisión de padres a hijos, con el desarrollo de la civilización y los medios puestos en juego hemos ido mejorando nuestra nivel de vida. La pregunta del millón:

¿Es comprensible con los medios y recursos puestos en juego, que el nivel cultural sea el que es? No deberíamos tener una sociedad infinitamente mejor, fruto de una mayor cultura, la respuesta para mí es que NO. Houston tenemos un problema.

SALUDOS

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro