- 23 Nov 2010, 20:03
#245879
En breve tendré que realizar un trabajo en el que me han dicho que debo medir la resistencia de las autoválvulas de un trasformador. El que me ha encomendado el trabajo es bastante "escueto" por lo que es mejor no preguntar.
En el momento de la medida el transformador estará sin tensión tanto en el primario como en el secundario.
Yo le que entiendo es que hay que medir con un polímetro la resistencia de las varistancias interiores de las autoválvulas, midiendo entre la borna conectada a la fase y la borna conectada a la tierra. Es decir, como una resistencia normal y corriente.
¿Estoy en lo cierto?
Entiendo que cuando una onda de sobretensión se propaga por la red con valor superior a su tensión de limitación, la resistencia de la autoválvula se reduce temporalmente, permitiendo la salida a tierra y limitando así la tensión en los bornes del transformador, y que la autoválvula se convierte espontáneamente en aislante cuando la tensión en la red vuelve a su valor normal.
¿Cómo se comporta sin tensión? ¿Resistencia tendiendo a infinita?
Gracias por las respuestas