Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#245879
En breve tendré que realizar un trabajo en el que me han dicho que debo medir la resistencia de las autoválvulas de un trasformador. El que me ha encomendado el trabajo es bastante "escueto" por lo que es mejor no preguntar.

En el momento de la medida el transformador estará sin tensión tanto en el primario como en el secundario.
Yo le que entiendo es que hay que medir con un polímetro la resistencia de las varistancias interiores de las autoválvulas, midiendo entre la borna conectada a la fase y la borna conectada a la tierra. Es decir, como una resistencia normal y corriente.
¿Estoy en lo cierto?

Entiendo que cuando una onda de sobretensión se propaga por la red con valor superior a su tensión de limitación, la resistencia de la autoválvula se reduce temporalmente, permitiendo la salida a tierra y limitando así la tensión en los bornes del transformador, y que la autoválvula se convierte espontáneamente en aislante cuando la tensión en la red vuelve a su valor normal.
¿Cómo se comporta sin tensión? ¿Resistencia tendiendo a infinita?

Gracias por las respuestas
Avatar de Usuario
por
#245926
Echa un ojo a esta norma de Iberdrola en cuanto a ensayos (no la he leído) pero igual te aclare algo: http://www.aven.es/val/pdf/normas_iberd ... _30_02.pdf
por
#246122
Yo entiendo que cuando te dicen medir la resistencia de autoválvulas es medir el valor de la tierra donde descargan las autoválvulas, antiguamente obligaban que estas tuvieran su propia puesta a tierra y actualmente permiten que sea la misma que la de herraje de la instalación.
Pero nunca he visto tener que medir la resistencia de la propia autoválvula, con las características de la autoválvula el fabricante ya sabrá que resistencia tiene que darle.
por
#246438
Existen dos tipos de mediciones que se pueden realizar:
- Medida de resistencia de aislamiento: Se mide entre punto de coenxión a la línea en tensión y tierra. Te da una percepción del estado de la autoválvula (ensayando a 5000 V o 10000 V habra una corriente de fuga). No existe un valor de aislamiento reglamentario no obstante puedes coger como referencia un minimo de tantos Megaohms como tension nominal en KV.
- Medida de resistencia de puesta a tierra: para asegurar que en caso de sobretensión puede evacuar la sobrecorriente inducida sin afectar al resto d ela instalación.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro