Caída de tensión por inductancia en red distribución BT (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#247572
Hola, buenas tardes.

Me han comentado que al tener las líneas de la red de distribución de baja tensión grandes longitudes (alrededor de 200 m) y ser secciones mayores de 95 mm^2 pues tengo que calcular la caída de tensión por inductancia. Alguien me podría explicar un poco de que va ésto, es que por ahí no encuentro nada, sino que tenemos que calcular la caída de tensión resistiva de toda la vida y punto la de (S = 100 x P x L / V^2 x S x conductividad eléctrica), que es lo que he realizado yo.


Gracias :goodjob :amo :brindis , buen fin de semana, o "bank holiday" "Puente vacional"
Última edición por Yanes el 03 Dic 2010, 20:14, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#247582
Mira el anexo II de la guía pag. 3 creo que las simplificacione que hace son suficientes, pero son para S >=120 mm².

http://www.ffii.nova.es/puntoinfomcyt/rebt_guia.asp
Avatar de Usuario
por
#247596
CHARLIE escribió:S <= 120 mm2

Lo que recoge el anexo es para S >=120 mm², realmente es para secciones > 120 mm², para S<= 120 mm² la reactancia X = 0.
por
#247608
Ya había mirado este anexo pero en algo estoy fallando por que me da caídas de tensión muy elevadas hasta del 18% :? , mientras que la caída de tensión resistiva me da un 3%

En definitiva, caída de tensión resistiva no consideramos la reactancia y usamos la fórmula simplificada que indico en mi pregunta, y la inductiva para trifásica es con la fórmula (R + X x Tang &) x (P/V) de la página 2 del anexo 3 "Caídas de tensión"

Yo tengo:

P = 204795 w
V= 400 V
X = 0,1 Ohm/ Km
R = 0.094 para cable de 240 de aluminio y aislamiento de XLPE
Para factor de potencia 0,9 sería tangente del ángulo 25,8 =0,48

Resultado caída de tensión = 18 %

Bueno seguimos en la lucha. :brindis Gracias.
Avatar de Usuario
por
#247625
CHARLIE escribió:
S <= 120 mm2

Lo que recoge el anexo es para S >=120 mm², realmente es para secciones > 120 mm², para S<= 120 mm² la reactancia X = 0.
CHARLIE escribió:S <= 120 mm2

Lo que recoge el anexo es para S >=120 mm², realmente es para secciones > 120 mm², para S<= 120 mm² la reactancia X = 0.


Cierto, lapsus mio.
Avatar de Usuario
por
#248113
Buenas Yanes, cogete un proyecto tipo de línea para Iberdrola o Union Fenosa y ahí te explican como hallarlo.
http://otv.unionfenosa.es/otv/wcm/conne ... oria_lsbt/

Caída de tensión= (raiz 3)xI x L (Rcosfi + Xsenfi).

Esto es para líneas aéreas de alta tensión, pero te puede ayudar a entenderlo y obtener una idea general del tema :
http://www.tuveras.com/lineas/lineasind/lineasind.htm

Sólo deberías hallar la impedancia inductiva de tu línea dependiendo de la sección, tipo de cable y disposición de los cables.
En fabricantes de protecciones y cables puedes encontrar valores estimativos según sección, incluso la forma de hallarlos.

En Iberdrola en su antiguo documento para LSBT aparecía que calculases con los siguientes datos.(se supone que siempre cable unipolar en tresbolillo con conductor de aluminio)Cable RV.
Sección Resist. a 90ºC y X (R y X en ohm/km)
50 0,822 0,080
95 0,410 0,076
150 0,264 0,075
240 0,160 0,07

Como ves puedes obtener para cable unipolar y montaje tresbolillo una impedancia inductiva de Xl=0,08 ohm/km con cable aluminio RV.

En Unión Fenosa: (cable XZ1 Al 0,6/1 kV)

Sección R 90ºC XL
50 0,821 0.093
95 0,410 0.083
150 0,264 0.081
240 0,160 0.079
Avatar de Usuario
por
#248116
En tu ejemplo para esa potencia y cos fi tienes una I=328.44 A
Como es 240 Aluminio y con los datos que te he dado

Luego C.T= 328,44 x (raiz 3) x Longitud x ( 0.160*0,9 + 0.079*0,44) Si tomo 200 mts de tu primer post

CT= 328,44 x 1,732 x 0,2 kms x (0,17876) = 20, 34 V que son un 5 %. (sobre 400 V).

Quizás tu fallo sea:
¿No estaras metiendo la longitud en metros en lugar de kilometros ???
por
#248137
:amo muy bien tú explicación gracias, tengo que mirar con detenimiento eso que me dices.

yo es que esta fórmula caída de tensión= (raiz 3)xI x L (Rcosfi + Xsenfi), no la había visto yo lo estaba haciendo con la que me dice en el anexo 2 de la guía de BT en la página 2: (R + X x Tang &) x (P/V) y me sale una caída de tensión en voltios de 72 V alrededor del 18% con los datos que expuse en mi anterior comentario, será que está fórmula no es o no sé.......

La caída máxima de tensión para las líneas de distribución subterráneas no puede ser mayor del 5%, con la caída de tensión resistiva si cumplo esto pero ¿para la caída de tensión inductiva éste es también el límite? es que sino por el mismo cálculo que me indicas esaizmata pues ya me paso del 5%.

:usuario
Avatar de Usuario
por
#248141
Pues el límite es por caída de tensión en total ya sea resistiva, inductiva etc...
De todas maneras, el límite del 5 % revisalo pues según RD 1955 es del 7 % si no recuerdo mal y según compañias es del 5,5 %
(Iberdrola y U. Fenosa es el 5 % y para Endesa 5,5 % por ejemplo)

Dame un correo y te paso algún proyecto tipo para que veas.
Avatar de Usuario
por
#248287
Si te refieres a los datos que he puesto sí.
Date cuenta que la inductancia depende de la disposición de los conductores, diámetro del conductor desnudo, distancia de los núcleos de los cables etc.. y en aéreo por ejemplo son distintos.
El link que puse arriba es sin embargo para líneas aéreas.
No obstante en U. Fenosa oficina virtual puedes bajarte los proyectos tipo para red subterránea y aérea de BT y AT.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro