Sobreintensidad de Arranque Estrella-Triángulo (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#250310
De acuerdo a la tabla 1 de la ITC BT 47, la sobreintensidad de arranque para motores de CA está limitada a 1,5 veces la intensidad a plena carga cuando la potencia nominal es superior a 15 kW

Imagen


Tengo una instalación eléctrica con un motor trifásico de 250 kW y arranque estrella-triángulo....¿ Consideráis que es posible regular este tipo de arranque de tal forma que se no se superen esa sobreintensidad (apróx 700 A) ? Le hemos pedido al instalador que lo justifique y seguimos a la espera.

Gracias por anticipado. :saludo
Avatar de Usuario
por
#250339
marval7 escribió:De acuerdo a la tabla 1 de la ITC BT 47, la sobreintensidad de arranque para motores de CA está limitada a 1,5 veces la intensidad a plena carga cuando la potencia nominal es superior a 15 kW

Imagen


Tengo una instalación eléctrica con un motor trifásico de 250 kW y arranque estrella-triángulo....¿ Consideráis que es posible regular este tipo de arranque de tal forma que se no se superen esa sobreintensidad (apróx 700 A) ? Le hemos pedido al instalador que lo justifique y seguimos a la espera.

Gracias por anticipado. :saludo


A lo mejor lo podéis justificar vosotros, calculando la i. a plena carga del motor (los fabricante dan el f.d.p. a plena carga, con eso es inmediato), y calculando la i. de arranque (los fabricante dan la relación i. arranque/i. nominal, e i.nominal). La i. de arranque anteriormente calculada se vería dividida por raíz de 3 en estrella, y ya puedes ver si la relación es mayor o menor a 1,5.
Avatar de Usuario
por
#250354
"....¿ Consideráis que es posible regular este tipo de arranque de tal forma que se no se superen esa sobreintensidad (apróx 700 A) ?" Este tipo de arranque no se regula de modo alguno: es mecánico.
Para 250 Kw de potencia me extraña que se alimente directamente de la red de B.T. pública, así que vete olvidando del cuadro anterior, pues supongo que será una instalación alimentada directamente desde un C.T.
por
#250378
Kyle_XY escribió:
A lo mejor lo podéis justificar vosotros, calculando la i. a plena carga del motor (los fabricante dan el f.d.p. a plena carga, con eso es inmediato), y calculando la i. de arranque (los fabricante dan la relación i. arranque/i. nominal, e i.nominal). La i. de arranque anteriormente calculada se vería dividida por raíz de 3 en estrella, y ya puedes ver si la relación es mayor o menor a 1,5.



Perdona, pero no me entero de lo que dices....si en la i de arranque no está diciendo si lo hace en estrella o en triangulo ¿como dices que hay que dividire por raiz de tres? no lo veo. Te agradecería que lo aclararas.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#250384
joshuaab3 escribió:
Kyle_XY escribió:
A lo mejor lo podéis justificar vosotros, calculando la i. a plena carga del motor (los fabricante dan el f.d.p. a plena carga, con eso es inmediato), y calculando la i. de arranque (los fabricante dan la relación i. arranque/i. nominal, e i.nominal). La i. de arranque anteriormente calculada se vería dividida por raíz de 3 en estrella, y ya puedes ver si la relación es mayor o menor a 1,5.



Perdona, pero no me entero de lo que dices....si en la i de arranque no está diciendo si lo hace en estrella o en triangulo ¿como dices que hay que dividire por raiz de tres? no lo veo. Te agradecería que lo aclararas.

Gracias.


La intensidad de arranque que aparece es la intensidad de línea. Por ejemplo, un motor de 400/690 V está preparado para conectarle en triángulo a 400 V y en estrella a 690 V, y con esas conexiones el motor te ofrece la intensidad de las tablas (intensidad de arranque en este caso).

Si tú a ese motor le metes una conexión en estrella, vas a meterle al bobinado en estrella 400 V en lugar de los 690 V, con lo cual la intensidad se reducirá en la misma relación, que es 1,73 o raíz de tres, ¿sigues con las dudas?
Avatar de Usuario
por
#250414
esaizmata escribió:Weber puedes explicarlo, yo hoy ando espeso y no entiendo porque no le es de aplicación la tabla.


ITC BT 47 apartado 6, literalmente: "Cuando los motores vayan a ser alimentados por una red de distribución pública, se necesitará la conformidad de la Empresa distribuidora respecto a la utilización de los mismos, cuando se trate de:

Motores de gran inercia.

Motores de arranque lento en carga.

Motores de arranque o aumentos de carga repetida o frecuente.

Motores para frenado.

Motores con inversión de marcha. "

El técnico de turno te puede mirar mal cuando le digas que son 250 kw de motor en un trafo de distribución.
A lo mejor, si no hay nada colgado del subsodicho trafo, cuela, pero lo veo...difícil.


Y más adelante dice: "No obstante lo expuesto, y en casos particulares, podrán las empresas prescindir de las limitaciones impuestas, cuando las corrientes de arranque no perturben el funcionamiento de sus redes de distribución."

Es decir, para no perturbar no conectar y para no contectar en la red pública de B.T. conecte usted en M.T. y haga el arranque como le convenga: estrella-triángulo, arrancador electrónico, a manivela o empujando.
Avatar de Usuario
por
#250419
Vale era muy obvio, pero quería asegurarme que era por eso.
:cabezazo

A veces, desconfío por si se me pudiera pasar algo por alto. De lo malo, malo, la incesante duda me hacen tener todo un poco más claro.

Muchas gracias Weber por aclararlo !!
por
#250447
Kyle_XY escribió:
joshuaab3 escribió:
Kyle_XY escribió:
A lo mejor lo podéis justificar vosotros, calculando la i. a plena carga del motor (los fabricante dan el f.d.p. a plena carga, con eso es inmediato), y calculando la i. de arranque (los fabricante dan la relación i. arranque/i. nominal, e i.nominal). La i. de arranque anteriormente calculada se vería dividida por raíz de 3 en estrella, y ya puedes ver si la relación es mayor o menor a 1,5.



Perdona, pero no me entero de lo que dices....si en la i de arranque no está diciendo si lo hace en estrella o en triangulo ¿como dices que hay que dividire por raiz de tres? no lo veo. Te agradecería que lo aclararas.

Gracias.


La intensidad de arranque que aparece es la intensidad de línea. Por ejemplo, un motor de 400/690 V está preparado para conectarle en triángulo a 400 V y en estrella a 690 V, y con esas conexiones el motor te ofrece la intensidad de las tablas (intensidad de arranque en este caso).

Si tú a ese motor le metes una conexión en estrella, vas a meterle al bobinado en estrella 400 V en lugar de los 690 V, con lo cual la intensidad se reducirá en la misma relación, que es 1,73 o raíz de tres, ¿sigues con las dudas?


ok, gracias. Ahora me ha quedado claro.

Pero ahora se me plantea otra duda...si el REBT dice que para más de 15 kw la relación corrient arranque / corrient plena carga es 1.5. ¿que es lo que pasa en los motores con arranque directo? yo conozco muchas industrias con motores de más de 15 kw en arranque directo...y con relaciones de corrientes, según fabricantes, de 6.2 veces la i nominal. ¿están inclumpliendo esta instrucción? Os agradecería una aclaración

Gracias y felices fiestas.
Avatar de Usuario
por
#250449
joshuaab3 escribió:
Kyle_XY escribió:
joshuaab3 escribió:
Kyle_XY escribió:
A lo mejor lo podéis justificar vosotros, calculando la i. a plena carga del motor (los fabricante dan el f.d.p. a plena carga, con eso es inmediato), y calculando la i. de arranque (los fabricante dan la relación i. arranque/i. nominal, e i.nominal). La i. de arranque anteriormente calculada se vería dividida por raíz de 3 en estrella, y ya puedes ver si la relación es mayor o menor a 1,5.



Perdona, pero no me entero de lo que dices....si en la i de arranque no está diciendo si lo hace en estrella o en triangulo ¿como dices que hay que dividire por raiz de tres? no lo veo. Te agradecería que lo aclararas.


Gracias.


La intensidad de arranque que aparece es la intensidad de línea. Por ejemplo, un motor de 400/690 V está preparado para conectarle en triángulo a 400 V y en estrella a 690 V, y con esas conexiones el motor te ofrece la intensidad de las tablas (intensidad de arranque en este caso).

Si tú a ese motor le metes una conexión en estrella, vas a meterle al bobinado en estrella 400 V en lugar de los 690 V, con lo cual la intensidad se reducirá en la misma relación, que es 1,73 o raíz de tres, ¿sigues con las dudas?


ok, gracias. Ahora me ha quedado claro.

Pero ahora se me plantea otra duda...si el REBT dice que para más de 15 kw la relación corrient arranque / corrient plena carga es 1.5. ¿que es lo que pasa en los motores con arranque directo? yo conozco muchas :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :?: industrias :?: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: con motores de más de 15 kw en arranque directo...y con relaciones de corrientes, según fabricantes, de 6.2 veces la i nominal. ¿están inclumpliendo esta instrucción? Os agradecería una aclaración

Gracias y felices fiestas.
por
#250480
Y más adelante dice: "No obstante lo expuesto, y en casos particulares, podrán las empresas prescindir de las limitaciones impuestas, cuando las corrientes de arranque no perturben el funcionamiento de sus redes de distribución.


Se trata de una instalación con un CT de abonado...por lo que entiendo que podría ser de NO aplicación dicha tabla.

A lo mejor lo podéis justificar vosotros, calculando la i. a plena carga del motor (los fabricante dan el f.d.p. a plena carga, con eso es inmediato), y calculando la i. de arranque (los fabricante dan la relación i. arranque/i. nominal, e i.nominal). La i. de arranque anteriormente calculada se vería dividida por raíz de 3 en estrella, y ya puedes ver si la relación es mayor o menor a 1,5.


No sé cuál es el fabricante del motor... pero tomando como referencia los que aparecen para el modelo
FLS 355 LA de LEROY SOMER

Imagen

I.nominal=421 A
I.arranque=1.774 A!!!!!!! :mira ¿es correcto?


Gracias por vuestras aportaciones... :usuario
por
#250504
Weber escribió:
joshuaab3 escribió:
Kyle_XY escribió:
joshuaab3 escribió:
Kyle_XY escribió:
A lo mejor lo podéis justificar vosotros, calculando la i. a plena carga del motor (los fabricante dan el f.d.p. a plena carga, con eso es inmediato), y calculando la i. de arranque (los fabricante dan la relación i. arranque/i. nominal, e i.nominal). La i. de arranque anteriormente calculada se vería dividida por raíz de 3 en estrella, y ya puedes ver si la relación es mayor o menor a 1,5.



Perdona, pero no me entero de lo que dices....si en la i de arranque no está diciendo si lo hace en estrella o en triangulo ¿como dices que hay que dividire por raiz de tres? no lo veo. Te agradecería que lo aclararas.


Gracias.


La intensidad de arranque que aparece es la intensidad de línea. Por ejemplo, un motor de 400/690 V está preparado para conectarle en triángulo a 400 V y en estrella a 690 V, y con esas conexiones el motor te ofrece la intensidad de las tablas (intensidad de arranque en este caso).

Si tú a ese motor le metes una conexión en estrella, vas a meterle al bobinado en estrella 400 V en lugar de los 690 V, con lo cual la intensidad se reducirá en la misma relación, que es 1,73 o raíz de tres, ¿sigues con las dudas?


ok, gracias. Ahora me ha quedado claro.

Pero ahora se me plantea otra duda...si el REBT dice que para más de 15 kw la relación corrient arranque / corrient plena carga es 1.5. ¿que es lo que pasa en los motores con arranque directo? yo conozco muchas :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :?: industrias :?: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: con motores de más de 15 kw en arranque directo...y con relaciones de corrientes, según fabricantes, de 6.2 veces la i nominal. ¿están inclumpliendo esta instrucción? Os agradecería una aclaración

Gracias y felices fiestas.



Pues no me he enterado.... :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#250517
Siendo industrias supongo que tendran CT propio...si son talleres en naves de poligono industrial la cosa es diferente.
por
#250525
Weber escribió:Siendo industrias supongo que tendran CT propio...si son talleres en naves de poligono industrial la cosa es diferente.



Hola weber. Ahora te he entendido.

Pero la ITC-BT 47 cuando limita la corrinte del arranque, respecto de la de plena carga, para motores con potencia mayor a 15 a 1.5 veces, no dice nada de que sean alimentados desde una línea de distribución publica (o por lo menos a mi no me lo parece). Dicha instrucción habla de los motores en general, no?

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#250596
Es de aplicación para motores en redes de distribución pública, también lo puedes aplicar en otro tipo de instalaciones que no dependan de la red pública a título orientativo para el diseño y cálculo de las líneas que compongan dicha instalación: ajustar cargas y demás parámetros.
Ahora bien, un motor que, por el tipo constructivo, o la aplicación que tenga que desarrollar, puede que no cumpla con la condición de desvío de 1,5 veces la intensidad arranque/nominal, (arranque en carga pesada, p. ej.), entonces es el técnico el que tiene que evaluar las condiciones óptimas del proceso de arranque en función del entorno donde se encuentra dicho motor. Y es en este punto donde el reglamento da la posibilidad de no ajustarse estrictamente a esa relación siempre y cuando sea razonable el diseño.
Se trata de minimizar siempre la influencia de las interferencias de arranque: parpadeo en iluminación, caída de tensión excesiva en el resto de la instalación industrial, esfuerzos en trafos y líneas…
En este caso, dada la potencia nominal de la máquina (250 kw) y las condiciones de arranque que tenga asociadas en función del acople de la carga, se complica mucho el tema de la relación 1,5 sobre todo si lo hacemos mediante un arranque típico estrella-triángulo donde el par se ve seriamente comprometido.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro