Alemania ofrecerá trabajo cualificado a parados españoles (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#254853
tuso escribió:
fsi escribió:Menudos santos coj__ y menuda pusilanimidad, todo son "esques", me estoy deprimiendo... :cabezazo



Si es que luego me decís..............unos yogurines, flojitos flojitos :brindis

:brindis La de gente que conozco que está esperando a que pase la "tormenta"... :cabezazo Eso sí, a nadie se le ocurrirá coger un paraguas, mejor quedarse en casa a que amaine. ¿Dónde está creatividad española y las ganas de trabajar? ¿Hay algo que perder por no estar de brazos cruzados? Si no te llaman, llamas tú, si no te dan, crea tú, y si no quieres/puedes crear, tabaja gratis, porque perderás más estando parado. Ahora es el momento de sacar una cabeza de ventaja a los de tu alrededor. Hay que buscar las oportunidades, y eso es un trabajo, y duro. Que nadie espere a que Alemania le resuelva la vida, la vida siempre se la tiene que resolver uno mismo. ¡Venga! ¡Ánimo y al toro coñe!
Avatar de Usuario
por
#254864
http://www.20minutos.es/noticia/944111/ ... /alemania/

La Embajada de Alemania da las pautas para conseguir allí un trabajo a los parados españoles
por
#254870
fsi escribió:
tuso escribió:
fsi escribió:Menudos santos coj__ y menuda pusilanimidad, todo son "esques", me estoy deprimiendo... :cabezazo



Si es que luego me decís..............unos yogurines, flojitos flojitos :brindis

:brindis La de gente que conozco que está esperando a que pase la "tormenta"... :cabezazo Eso sí, a nadie se le ocurrirá coger un paraguas, mejor quedarse en casa a que amaine. ¿Dónde está creatividad española y las ganas de trabajar? ¿Hay algo que perder por no estar de brazos cruzados? Si no te llaman, llamas tú, si no te dan, crea tú, y si no quieres/puedes crear, tabaja gratis, porque perderás más estando parado. Ahora es el momento de sacar una cabeza de ventaja a los de tu alrededor. Hay que buscar las oportunidades, y eso es un trabajo, y duro. Que nadie espere a que Alemania le resuelva la vida, la vida siempre se la tiene que resolver uno mismo. ¡Venga! ¡Ánimo y al toro coñe!

Salvo que tabaja no sea lo mismo que trabaja, esperemos que nadie cometa semejante barbaridad.
por
#254885
KTURKK escribió:
barralito escribió:Estoy de acuerdo con sergiozaragoza.

No es lo mismo emigrar como vendedor de períodicos, camarero, limpiabotas, hacer camas en un hotel (con tooooooodoooo el respeto a estas profesiones, no me malinterpretéis, xD) que como ingeniero, médico, arquitecto, etc...cualquier profesión donde haya normativa a cascoporro LA CUAL HAY QUE INTERPRETAR Y APLICARLA toooodooos los días.


¿Y cómo vas emigrar como ingeniero si no entiendes el idioma y no tienes experiencia? ¿Qué les vas aportar? sacrificio solamente. Entonces mejor empezar como camarero u otra profesión para dominar el idioma.



Claro KTURKK, claro, a eso me refería. Si vas a hacer camas apenas tienes que hablar, 4 cosas y ya está...pero si eres médico, ingeniero, arquitecto...¿cómo te lees la normativa o entiendes a un paciente en alemán si no sabes alemán? :?:

Creo que me entendiste al revés.

Por lo que parece están pidiendo nivel B1 o B2. El nivel B2 en inglés es el FIRST...y no es precisamente chapurrear el idioma.
Avatar de Usuario
por
#254902
igniti escribió:Salvo que tabaja no sea lo mismo que trabaja, esperemos que nadie cometa semejante barbaridad.

Claro, por ejemplo para un recien titulado siempre ha sido mejor estar tirado en el sofá, que adquirir experiencia y conocimientos que después se valorarán...
por
#254905
Se de buena tinta que en alemania se trabaja en ingles fundamentalmente, no todo el mundo va a tener que interpretar normativas...........péj. conozco un caso que ha estado alli este verano en la Mercedes , Audi o una de esas, y estaba simulando en un ordenador........no le hacia falta ni aleman ni nada porque su jefe era español :lol: :lol:

Una cosa es el nivel de idioma que pidan y otra es la gente que lo va a tener(muy poca) cuando la gente tenga un nivel inferior si hace falta un ingeniero pues lo cogeran y poco a poco va aprendiendo el idioma(aparte de que como he dicho se trabaja en ingles).

Con lo que no estoy de acuerdo es con trabajar gratis, todos los males de la ingenieria vienen de ahi, gratis no trabajan ni los perros, cosa distinta es que puedas hacer tres meses de practicas ...gratis, pero ni un dia mas, luego la gente se acostumbra y se deprecia la profesion, si quieren un ingeniero que paguen un sueldo razonable y si no que cojan a un peluquero que les haga los planos. En vez de trabajar gratis pues aprendes aleman o buscas trabajo o haces lo que sea pero de de gratis.......poca cosa. :brindis
por
#254908
Buenas compañeros.

Yo conozco a un II (del plan antiguo, cosa que no importa pero lo pongo pq antes la gente era más dura y no tenía tantos "esque") que se gana la vida allí con ANSYS.

Cuando se fue, apenas chapurreaba inglés y mucho menos alemán. Después de varios meses cogiendo lo primero que le salía para poder coger un nivel básico de alemán y un nivel medio de inglés entro en una oficina técnica, aunque no como ingeniero, sino como ayudante de ingeniero (es una figura que tiene reconocimiento en Alemania y que normalmente usan para estos casos en los que falta idioma). Al año de esto fue su primer contrato como ingeniero. Al cabo de tres dejó la empresa y ahora está como autónomo, vendiendose en cada proyecto al que más paga.....

Os aseguro que este tio los primeros meses casi pasó necesidad, pero ahora vive un gran momento.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#254924
No es lo mismo trabajar gratis, que de balde. No me refiero a ir a descargar barcos gratis, esto sería un trabajo de balde. Sino mas bien me refiero a, por ejemplo, ofrecerse uno para trabajar gratis, si existe la posibilidad de que como consecuencia de esto se puede obtener posteriormente un contrato (cuenta ajena o propia) o un conocimiento.
Creo que todos conocemos muchas empresas multimillonarias que empezaron y continúan ofreciendo servicios gratis, que posteriormente ampliaron a servicios "premium" o que ramificaron el área de negocio, por lo que, por diferenciarlo de alguna manera, fue no remunerado, pero obtuvo un beneficio a futuro.
por
#254928
Tres meses de practica haciendo de ingeniero y ni un dia mas.........haciendo de administrativo tres dias.........ni uno mas.

Parece que ahora mismo te llaman para practicas, gratis o medio gratis, y encima te dicen que no hay posibilidades de quedarse directamente.........pues que practiquen ellos, que las practicas ya se hacen en la carrera...........si todo el mundo se pusiera en esta postura otro gallo cantaria a esta profesion.................jamas he visto un albañil que trabaje de gratis para hacer practicas, ni a un fontanero..........ni a nadie coña :cabezazo ..................sois vosotros mismos los que estais despreciando vuestra formacion.

Y si es por un conocimiento depende de que conocimiento sea.........la carrera es tan amplia que de poco te sirve saber de mantenimiento de edificios si el siguiente trabajo es de ???modelaje de motores( a lo mejor he dicho una burrada).

Yo no conozco ninguna empresa que empezo gratis........bueno, cosas raras por internet etc.....pero reales............ninguna.
Avatar de Usuario
por
#254933
Gratis ni las prácticas.

Si uno trabaja gratis 3 meses, habrá otro que lo haga 6. Después pedirán un año y alguien aceptará porque esop mejor que nada. Cuando nos queramos dar cuenta, serán un par de años, y después no harán falta ingenieros jóvenes, pues tienen los que quieren trabajando gratis. Si seguimos en el tiempo, esos que no encuentran trabajo lo buscarán aunque sea por dos duros y los que llevemos nuestros años no seremos nada frente a aquellos con un par de años de experiencia, pero que trabajan por unas migajas.

Ese tipo de actitudes no se deben admitir. Los contratos en prácticas por dos duros son los que están matando el empleo juvenil y los que están reventando los salarios de los trabajos cualificados. Sólo benefician en realidad a algunas empresas que se aprovechan de mala manera.

Trabajar sí. Gratis no.

Concepto primordial:

"Mira si será malo el trabajo que pagan por hacerlo."

Si nos quedamos sin el "pagan", ya no hay parte buena.
por
#254937
Totalmente de acuerdo pero el problema es que los tiempos que corren parece que van en otra dirección
Esto ya paso hace unos años con las carreras de letras y cada vez les ha ido un poco peor, de tal forma que cobra mas una limpiadora que un abogado(contando las horas de trabajo empleadas y el dinero recibido).............la pena es que se llegue al mismo sitio con las ingenierias, que parecia algo solido como trabajo etc.

Ahora mismo hay ADES de practicas durante 2 años cobrando 600 euros. Es un caso que me contaron el otro dia...cuando la pobre ade harta de la esclavitud se fue a otro sitio donde le pagaban 1500(que tampoco es para tirar cohetes) encima el jefe de la empresa, Artur- Andersen, hay que decirlo, le sale al encuentro y la llama desagradecida y que no respetaba el honor de la empresa etc etc etc..........si soy yo no se libra de dos O... bien dadas :brindis

Ya se que no me van a dejar pero habia que abrir un hilo con las empresas estafadoras y negristas de este pais.
Avatar de Usuario
por
#254946
tuso escribió:
fsi escribió:Menudos santos coj__ y menuda pusilanimidad, todo son "esques", me estoy deprimiendo... :cabezazo



Si es que luego me decís..............unos yogurines, flojitos flojitos :brindis



Yo ahí no me incluyo: llevo varios meses estudiando francés y alemán, y tengo 3 métodos planeados para salir al extranjero a buscar suerte como ingeniero (y sin pedirle dinero a papá).

No sé ni adónde ni cuándo, pero tarde o temprano me llegará mi oportunidad como ingeniero, y desde luego no tiene pinta de que sea en España.

El que no quiere hacer las cosas sólo encuentra escusas. Y el que quiere hacerlas, sólo encuentra motivos.


Más de lo mismo:

http://www.primerempleo.com/ingenieros- ... cias/5307/

Contenido
Ingenieros, arquitectos, técnicos y especialistas españoles esperan con ansiedad la llegada de la canciller alemana, Angela Merkel, y su acuerdo de miles de ofertas de trabajo para jóvenes que quieran emigrar a Alemania.

Así lo confirman en Eures, el portal de empleo europeo, cuyos representantes en España se han visto desbordados esta semana por las llamadas de interesados en conocer las posibilidades de emigrar.

Alemania, con un crecimiento económico del 3,6 por ciento y una tasa de desempleo de 6,9 por ciento, necesita incorporar a entre 500.000 y 800.000 empleados especializados, sobre todo en el terreno de la ingeniería y las telecomunicaciones.

Por contra, España tiene un índice de paro del 20,33 por ciento, que, en el caso de los jóvenes, es de más del 40 por ciento.

Según la prensa alemana, el proyecto de cooperación bilateral en materia de empleo por el que Alemania ofrecerá trabajo a jóvenes españoles cualificados en paro será uno de los temas que se planteen en la cumbre hispano-alemana prevista para el 3 de febrero en Madrid.

En un momento en el que ninguna fuente oficial se quiere adelantar al anuncio que previsiblemente harán Merkel y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el próximo jueves, en Eures confirman que "se ha iniciado una colaboración entre EURES-Alemania y EURES-España en el reclutamiento de personal cualificado español para trabajar en Alemania".

Por ahora no dan más detalles que el que las áreas preferentes de reclutamiento serán Sanidad, Ingeniería, Docencia y Turismo y Hostelería, y que es "requisito imprescindible" un nivel intermedio de Alemán.

Los consejeros de la red Eures en Madrid se reconocen "desbordados" por la cantidad de llamadas de candidatos recibidas esta semana y subrayan que "en los próximos días se publicará una nota informativa en www.redtrabaja.es indicando el procedimiento a seguir", ha explicado Carmen de Eguilior.

Antes incluso de que llegue Merkel con su oferta, el portal de Internet de Eures oferta 18.538 puestos para "profesionales de la informática, ingeniería y ciencias nivel superior," y 10.680 para "técnicos y profesionales de Física y Química, ingeniería y afines" sólo en Alemania.

"Antes se acercaba más gente sin titulación, pero en los últimos años ha subido una barbaridad el número de licenciados y especialistas españoles que buscan irse fuera a trabajar", asegura De Eguilior.

Y las cifras oficiales confirman este aumento de la emigración especializada.

Así, el Censo de españoles residentes ausentes (CERA) que elabora el Instituto Nacional de Estadística revela que la crisis ha empujado a casi 132.000 personas a emigrar en el último año y medio en busca de trabajo, lo que supone una aumento del 10 por ciento, un ritmo que triplica el habitual.
Situación complicada

Se van porque la situación en España "está complicada" y saben que en el extranjero pueden encontrar trabajo con mejores condiciones de las de aquí y que la experiencia "aporta un enorme valor añadido a su currículum", dice la Coordinadora del Programa de Movilidad de Adecco, empresa global especializada en Recursos Humanos, Marta López-Tappero.

Explica que se trata de profesionales con titulación superior, de entre 25 y 35 años, sin cargas familiares, y -lo más importante y que les distingue de los emigrantes de los años 60 y 70- "se van por dos o tres años con intención de volver, y la inmensa mayoría lo hace".

La falta de oportunidades en España, la precariedad de los contratos y las malas condiciones salariales son los motivos que han impulsado al leonés Alejandro de la Riva, un ingeniero industrial de 27 años, a ponerse a estudiar alemán.

Licenciado hace tres años, y con "más de 500 currículum echados", nunca ha tenido un contrato de más de "seis meses y a la calle".

"Salvo las grandes constructoras, las empresas aquí son de quince becarios y quince familiares, así que nada más llegar, ya sabes que no podrás quedarte, que te cambiarán por otro becario", dice convencido de que su futuro está en Europa.
¿Fuga de cerebros?

"Esto no es una fuga de cerebros, ni una emigración masiva, es una dinámica natural del mundo a la que España tenía que llegar, y ¡ya era hora! Es muy positivo", asegura López-Tappero.

De la misma opinión es el sociólogo e investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Julio Pérez Díaz, experto en demografía y evolución social generacional.

"Nada que ver con la emigración y con los emigrantes de antes; no es una vuelta al pasado, es un paso adelante, impulsado por la crisis, tal vez, pero fruto del desarrollo y de una sociedad que cambia a toda velocidad", mantiene Pérez Díaz.

De hecho, este experto apunta que son las propias instituciones europeas las que impulsan este tipo de movilidad educativa y laboral y que se trata "de una etapa más en el desarrollo de España y en el proceso de dejar atrás las convenciones familiaristas y de la autarquía de hace varias décadas".

Prueba de que la crisis no es el único factor que impulsa a los jóvenes cualificados a salir al extranjero son las "oleadas" de médicos, enfermeros y técnicos sanitarios que salieron al extranjero incluso en "pleno boom económico español", plantea.

Para Pérez Díaz, en estos momentos coincide que los jóvenes tienen un nivel educativo "enorme" y unas tasas de paro juvenil "tremendas", así que "por poco que alguien no quiera seguir esperando en casa de sus padres a que la situación mejore, se va a ir fuera a buscar trabajo".

Eso exactamente es lo que ha decidido Javier Ayuso, un arquitecto madrileño de 30 años que, tras trabajar cinco años en distintos estudios de arquitectura por "nunca más de mil euros" y sin contrato alguno, se quedó en paro hace un año.

Asegura que compañeros de carrera que están en Alemania cobran "no menos de 4.000 euros mensuales" y su trabajo está reconocido y valorado por las empresas y estudios de arquitectura.

"Aquí la obra privada está hundida y la pública parada; ahí fuera hay mucha más actividad, muchas más oportunidades y mucho más reconocimiento profesional; se apuesta de verdad por el talento y se valora tu trabajo", dice confiado en que la propuesta de Merkel se concrete y abra oportunidades.


Fuente: El Mundo
Última edición por sergiozaragoza el 01 Feb 2011, 12:28, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#254951
sergiozaragoza escribió:Yo ahí no me incluyo: llevo varios meses estudiando francés y alemán, y tengo 3 métodos planeados para salir al extrangero a buscar suerte como ingeniero (y sin pedirle dinero a papá).

No sé ni adónde ni cuándo, pero tarde o temprano me llegará mi oportunidad como ingeniero, y desde luego no tiene pinta de que sea en España.


Sergio, aparte de prepararte y planearlo todo, que está muy bien, no descartes que tu vida recorra otros derroteros insospechados para tí ahora mismo (desde el punto de vista profesional también).

A veces no hay que planear las cosas. Suerte. :saludo
por
#254964
joshuaab3 escribió:
Yo conozco a un II (del plan antiguo, cosa que no importa pero lo pongo pq antes la gente era más dura y no tenía tantos "esque") que se gana la vida allí con ANSYS.



En el último puente que estube trabajando, por cierto, que tiempos aquellos, un Ingeniero estaba intentando buscar soluciones por ANSYS a un problema de ubicación de las orejetas en los tramos, porque siempre había movidas con las descompensaciones de carga. Recuerdo que incluso había ido a consultar algo con un profesor de Estructuras de Gijón. Se que modelizo algún tramo pero cuando tubo algún resultado en claro el aguililla del Jefe de Obra ya había mirado las consolas de las grúas, apuntado cargas, modificado las orejetas, etc. y el tio este lo echaron al poco tiempo.

Aquí el horno no está para Ingenieros de Ansys porque hay muchos Ingenieros y no Ingenieros que hacen las cosas sin ANSYS, y otros más esperando por hacer las cosas sin ANSYS.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro