por JCas
- 13 Feb 2011, 22:12

-
Perfil básico de usuario
- 13 Feb 2011, 22:12
#256886
No es lógico que un Ingeniero de Telecomunicaciones firme una estructura. No estudió para eso.
No es lógico que un II firme un avión. No estudió para eso.
No es lógico que un Ingeniero Aeronaútico firme una instalación granja de pollos. No estudió para eso.
No pretendo con lo que acabo de decir limitar ninguna carrera. Espero no haberme equivocado en atribuciones de nadie. Sólo pretendo señalar una idea.
Lo que sí es lógico es que cada uno firme para lo que estudió. Todo lo que estudió y sólo lo que estudió. Y que siga siendo así mientras no pueda certificar de forma fidedigna que puede hacerlo y, en España, si no se cambian las cosas, esto último sólo puede hacerse en la Universidad. Y esto lo digo tanto para Ingenieros como para Ingenieros Técnicos. Esta ley va contra todos igual.
Mientras no haya otra forma de demostrarlo, no haya una certificación externa a la universidad, lo demás no vale. Y tampoco vale la experiencia anterior, o es que se le da el carnet de conducir a quien no ha hecho el examen y conduce de todas formas (que yo sepa eso es ilegal y conlleva una buena multa). Y tampoco vale el aprendizaje por uno mismo. ¿Cómo sabemos que dicho aprendizaje es mínimamente correcto? ¿Quién nos asegura que el que afirma saber de estructuras no lo dice porque se pasó la niñez jugando con el tente?.
Sin control no hay seguridad alguna. Si con control ya a veces la podemos poner en duda, sin él no hay ninguna.
Y no vale tampoco eso de que en la empresa se aprende. Se aprende si hay quien enseña correctamente y tiene el tiempo, las ganas y la posibilidad de hacerlo. Si no lo hay no se aprende o se aprende mal. No sé la experiencia de los demás, pero a mi poco me ha enseñado nadie fuera de la Universidad. Sí, me han enseñado a hablar de dinero, a cubrirme las espaldas y a muchas otras cosas, pero nadie me ha explicado nada de engranajes (ni tenía quien lo hiciese), ni me ha explicado como calcular una estructura, ni nada parecido. Eso se daba por sabido. Lo único que me han enseñado es a poner las velitas. El fondo estaba ya.
Posiblemente hacía falta una nueva ley de atribuciones más correcta. Es más, seguro que hacía falta. Posiblemente las cosas no estaban bien y hacía falta corregirlas, pero hacer lo que han dicho que pretenden hacer es un barbaridad impresionante. Es querer desentenderse total y absolutamente del asunto. No sabían como hacer las cosas y, como siempre, deciden no hacer nada. Tiran por la calle de enmedio. Han demostrado muy pocas ganas de trabajar. Como no querían saber qué tenían que hace deciden que todos los ingenieros somos iguales y que todos pueden hacer de todo. Eso se llama desidia. Confunden todo.
Yo soy II. No soy Ingeniero de Caminos y no quiero hacer su trabajo. No soy Ingeniero Aeronáutico y no quiero hacer su trabajo. No soy Ingeniero de Telecomunicaciones y no quiero hacer su trabajo. Si hubiese querido hacer su trabajo, habría estudiado su carrera no la mía. Coincidiré con ellos en mil sitios. En algunos con trabajos muy parecidos e incluso en algún momento haremos exactamente lo mismo. De hecho, será bueno ver las cosas con dos prismas diferentes.
Pero soy II. Y no puedo pretender saber lo mismo que ellos en lo suyo. Y ellos no pueden pretender saber lo mismo que yo en lo mío. En las cosas comunes, coincidiremos en las propias no.
Y repito, esto afecta tanto a Ingenieros como a Ingenieros Técnicos.
¿Después de esto dirán que todas las carreras de letras son iguales y podrá ejercer de abogado el que haya estudiado historia del arte?
A ver si algún día deciden empezar a respetarnos y se preocupan por intentar entender lo que hacemos. A lo mejor ese día las cosas empiezan a ir bien para la Ingeniería en general.
No es lógico que un II firme un avión. No estudió para eso.
No es lógico que un Ingeniero Aeronaútico firme una instalación granja de pollos. No estudió para eso.
No pretendo con lo que acabo de decir limitar ninguna carrera. Espero no haberme equivocado en atribuciones de nadie. Sólo pretendo señalar una idea.
Lo que sí es lógico es que cada uno firme para lo que estudió. Todo lo que estudió y sólo lo que estudió. Y que siga siendo así mientras no pueda certificar de forma fidedigna que puede hacerlo y, en España, si no se cambian las cosas, esto último sólo puede hacerse en la Universidad. Y esto lo digo tanto para Ingenieros como para Ingenieros Técnicos. Esta ley va contra todos igual.
Mientras no haya otra forma de demostrarlo, no haya una certificación externa a la universidad, lo demás no vale. Y tampoco vale la experiencia anterior, o es que se le da el carnet de conducir a quien no ha hecho el examen y conduce de todas formas (que yo sepa eso es ilegal y conlleva una buena multa). Y tampoco vale el aprendizaje por uno mismo. ¿Cómo sabemos que dicho aprendizaje es mínimamente correcto? ¿Quién nos asegura que el que afirma saber de estructuras no lo dice porque se pasó la niñez jugando con el tente?.
Sin control no hay seguridad alguna. Si con control ya a veces la podemos poner en duda, sin él no hay ninguna.
Y no vale tampoco eso de que en la empresa se aprende. Se aprende si hay quien enseña correctamente y tiene el tiempo, las ganas y la posibilidad de hacerlo. Si no lo hay no se aprende o se aprende mal. No sé la experiencia de los demás, pero a mi poco me ha enseñado nadie fuera de la Universidad. Sí, me han enseñado a hablar de dinero, a cubrirme las espaldas y a muchas otras cosas, pero nadie me ha explicado nada de engranajes (ni tenía quien lo hiciese), ni me ha explicado como calcular una estructura, ni nada parecido. Eso se daba por sabido. Lo único que me han enseñado es a poner las velitas. El fondo estaba ya.
Posiblemente hacía falta una nueva ley de atribuciones más correcta. Es más, seguro que hacía falta. Posiblemente las cosas no estaban bien y hacía falta corregirlas, pero hacer lo que han dicho que pretenden hacer es un barbaridad impresionante. Es querer desentenderse total y absolutamente del asunto. No sabían como hacer las cosas y, como siempre, deciden no hacer nada. Tiran por la calle de enmedio. Han demostrado muy pocas ganas de trabajar. Como no querían saber qué tenían que hace deciden que todos los ingenieros somos iguales y que todos pueden hacer de todo. Eso se llama desidia. Confunden todo.
Yo soy II. No soy Ingeniero de Caminos y no quiero hacer su trabajo. No soy Ingeniero Aeronáutico y no quiero hacer su trabajo. No soy Ingeniero de Telecomunicaciones y no quiero hacer su trabajo. Si hubiese querido hacer su trabajo, habría estudiado su carrera no la mía. Coincidiré con ellos en mil sitios. En algunos con trabajos muy parecidos e incluso en algún momento haremos exactamente lo mismo. De hecho, será bueno ver las cosas con dos prismas diferentes.
Pero soy II. Y no puedo pretender saber lo mismo que ellos en lo suyo. Y ellos no pueden pretender saber lo mismo que yo en lo mío. En las cosas comunes, coincidiremos en las propias no.
Y repito, esto afecta tanto a Ingenieros como a Ingenieros Técnicos.
¿Después de esto dirán que todas las carreras de letras son iguales y podrá ejercer de abogado el que haya estudiado historia del arte?
A ver si algún día deciden empezar a respetarnos y se preocupan por intentar entender lo que hacemos. A lo mejor ese día las cosas empiezan a ir bien para la Ingeniería en general.
"Arte sin ingeniería es soñar, ingeniería sin arte es calcular"
"Yo te lo explico, porque no me cuesta nada y además es mi obligación" Reivindicador Dixit
"Esto es teóricamente posible pero prácticamente improbable" Mecagüenlá dixit
"En teoría no hay diferencia entre teoría y práctica. En la práctica, sí"
"Yo te lo explico, porque no me cuesta nada y además es mi obligación" Reivindicador Dixit
"Esto es teóricamente posible pero prácticamente improbable" Mecagüenlá dixit
"En teoría no hay diferencia entre teoría y práctica. En la práctica, sí"